DESATENDIDAS, LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS URBANAS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


HAY UNA FALTA DE RECONOCIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL DE LOS BENEFICIOS QUE APORTAN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS URBANAS, POR LO QUE ES NECESARIO LOGRAR ACUERDOS Y LA CONCURRENCIA DE LOS GOBIERNOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL, CON LA SOCIEDAD CIVIL, PARA SU MANEJO ADECUADO Y CONSERVACIÓN, AFIRMÓ GABRIELA DE LA MORA DE LA MORA, DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM). A LO ANTERIOR, DETALLÓ, HAY QUE SUMAR LAS REDES DE CORRUPCIÓN ENTRE TOMADORES DE DECISIONES Y GRUPOS DE INTERÉS ASOCIADOS AL SECTOR INMOBILIARIO QUE FAVORECEN EL CRECIMIENTO URBANO SIN PLANEACIÓN Y LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA, LO CUAL GENERA IMPACTOS NEGATIVOS RELACIONADOS CON LA INSEGURIDAD, LA CONTAMINACIÓN Y EL AUMENTO DE RIESGOS SOCIALES Y AMBIENTALES. EN LA SESIÓN DEDICADA A BOSQUES URBANOS Y BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD: GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DEL SEMINARIO PERMANENTE DE CIUDADES SOSTENIBLES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: INTERDISCIPLINA, SOSTENIBILIDAD Y JUSTICIA, LA UNIVERSITARIA AÑADIÓ QUE ESAS ÁREAS, EN EL CONTEXTO URBANO, NO TIENEN UN ESTATUS ESPECIAL Y EN ELLAS SE PRESENTA UNA PÉRDIDA DE CONEXIÓN CON OTROS ECOSISTEMAS, AL PRIVILEGIARSE EL INTERÉS ECONÓMICO DEL SECTOR INMOBILIARIO. EN EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR EL CRIM Y EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD, RECORDÓ QUE, EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS LA POLÍTICA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SE CONSIDERA COMO LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD EN MÉXICO. SIN EMBARGO, ESOS ESPACIOS CADA VEZ OPERAN CON MENOS RECURSOS, TANTO HUMANOS COMO FINANCIEROS. EN TANTO, JORGE GASTÓN GUTIÉRREZ ROSETE HERNÁNDEZ, DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, HABLÓ DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN ESA CIUDAD DEL OCCIDENTE DE MÉXICO, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DENOMINADA RESTAURACIÓN FORESTAL PARTICIPATIVA. SU FINALIDAD ES FORMAR PROMOTORES FORESTALES, NO SÓLO PARA RESTAURAR ESPACIOS, SINO ADEMÁS “PARA ORGANIZARNOS DE MANERA COLECTIVA”. ASIMISMO, GENERAR Y APLICAR LINEAMIENTOS PARA PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS SOCIOORGANIZATIVOS Y DE RESTAURACIÓN FORESTAL INTEGRAL. NO SE TRATA DE IR A PLANTAR ÁRBOLES Y OLVIDARSE DE ELLOS, SINO DE DESARROLLAR PROYECTOS DE MEDIANO Y LARGO PLAZOS PARA TRATAR DE GARANTIZAR QUE SALGAN ADELANTE. LA INTENCIÓN ES TRABAJAR EN ÁREAS CON VOCACIÓN BOSCOSA EN ENTORNOS URBANOS, COMO EN EL PROYECTO DE LA HONDONADA, EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, EN GUADALAJARA.


Palabras clave


SEMINARIO PERMANENTE DE CIUDADES SOSTENIBLES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO INTERDISCIPLINA SOSTENIBILIDAD Y JUSTICIA; SESIÓN; BOSQUES URBANOS Y BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD GOBERNANZA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired