UN JUICIO QUE MEDIATIZÓ E INVISIBILIZÓ LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Resumen
ALEJANDRA COLLADO, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG), COMENTÓ EN TORNO AL JUICIO ENTRE EL ACTOR JOHNNY DEPP CONTRA SU EXESPOSA, AMBER HEARD, CUYO FALLO FAVORECIÓ AL PRIMERO. “LA TRANSMISIÓN EN VIVO DEL JUICIO COMO SI FUERA UN REALITY SHOW Y LA MEDIATIZACIÓN DEL CASO FUNGIERON COMO DISPOSITIVOS DE PODER PARA VALIDAR LA EXPERIENCIA DEL ACTOR E INVISIBILIZAR O INVALIDAR LA DE ELLA. AUNADO A ESTA ESTRUCTURA DESIGUAL ENTRE GÉNEROS, SE RIDICULIZA Y REVICTIMIZA HASTA LA INVISIBILIZACIÓN LA VIOLENCIA VIVIDA POR ELLA. ENTONCES, TODO SE CONVIERTE EN UNA SUERTE DE PLAZA PÚBLICA DIGITAL EN LA QUE CUALQUIERA TIENE QUE EMITIR UNA OPINIÓN PORQUE ES EL TEMA EN BOGA”, SOSTIENE LA UNIVERSITARIA. LA INVESTIGADORA DEL CIEG, LUEGO DE CONTEXTUALIZAR EL #METOO, EXPRESA QUE, TRAS EL FALLO EN FAVOR DEL HISTRIÓN, ES UN GOLPE PARA DICHO MOVIMIENTO. SI SE DESESTIMA A #METOO, SIGNIFICA QUE NUNCA LE CREYERON A LAS VÍCTIMAS, PORQUE JAMÁS SE HIZO CONCIENCIA DE LA PROBLEMÁTICA DE VIOLENCIA DE PAREJA QUE A VECES LLEGA AL FEMINICIDIO. “NO ES POR CULPA DE AMBER QUE AHORA NO VAYAN A CREER EN LAS MUJERES QUE DENUNCIAN, NUNCA LES CREYERON NI HUBO INTENCIONES DE HACERLO”, AFIRMA COLLADO. LA ESPECIALISTA INDICA QUE LA SITUACIÓN DE AMBER HEARD TIENE SIMILITUD CON LA DE MÓNICA LEWINSKY CUANDO, EN 1998, SE VIO INVOLUCRADA EN UN CASO CONTRA EL EXPRESIDENTE ESTADUNIDENSE BILL CLINTON, QUIEN SIGUE SU TRAYECTORIA DIPLOMÁTICA Y POLÍTICA, Y ELLA QUEDÓ ESTIGMATIZADA Y BURLADA. “CUANDO UNA MUJER DENUNCIA SE PONE EN DUDA SU PALABRA, RECIBE BURLAS, AMENAZAS Y NUEVAS AGRESIONES. SI UNA MUJER NO ES PERFECTA SOCIALMENTE –BAJO LOS ESTEREOTIPOS PATRIARCALES COMO LA DULZURA, DEBILIDAD, INDEFENSIÓN, BUENA CONDUCTA, MORAL INTACHABLE, SILENCIO Y SACRIFICIO–, ENTONCES SE DESESTIMA LA VIOLENCIA QUE VIVIÓ”, FINALIZA LA INVESTIGADORA.