TORNADOS, FENÓMENO POCO ESTUDIADO EN EL PAÍS
Resumen
DE MANERA POPULAR SE CONOCEN COMO CULEBRAS, TROMBAS, SERPIENTES O DRAGONES, PERO SU NOMINACIÓN CORRECTA ES TORNADOS Y SON MÁS COMUNES EN EL PAÍS DE LO QUE SE PIENSA. DE ACUERDO CON JOSÉ FRANCISCO LEÓN, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG), ÉSTOS EXISTEN Y SON MUY COMUNES EN MÉXICO, “TENEMOS QUE CONOCERLOS TODOS, PORQUE SI CONOCEMOS LA AMENAZA, VAMOS A PODER TOMAR MEJORES DECISIONES AL MOMENTO DE ENFRENTARNOS A UN FENÓMENO DE ESTOS”, PRECISÓ. EL INVESTIGADOR ES ESPECIALISTA EN EVENTOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS EXTREMOS Y UNO DE LOS 12 CIENTÍFICOS EN MÉXICO QUE ESTUDIA LOS TORNADOS. DETALLÓ QUE ÉSTOS SE PRESENTAN DESDE SIEMPRE, DE HECHO, SE TIENE REGISTRO DE TORNADOS DESDE LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA. ACLARÓ QUE HAY DOS TIPOS DE TORNADOS: LOS SUPERCELDA, QUE SON MUY GRANDES CON ENORMES VÓRTICES QUE ESTÁN GIRANDO, CON VIENTOS FUERTES Y QUE PUEDEN DESTRUIR CIUDADES. EL OTRO TIPO SON LOS TORNADOS NO-SUPERCELDA, QUE SON MUCHO MÁS DELGADOS, DE MENOR DURACIÓN E INTENSIDAD DE VIENTO, “PERO SIGUEN SIENDO IGUAL DE PELIGROSOS PUESTO QUE OCURREN EN ZONAS NORMALMENTE RURALES DONDE LAS CONDICIONES DE CONSTRUCCIÓN NO SON LAS MEJORES”, EXPLICÓ. LA PRESENCIA DE TORNADOS SUPERCELDA Y NO-SUPERCELDA SE DA DE MANERA MÁS FRECUENTE EN EL NORTE DEL PAÍS, ENTRE COAHUILA, TAMAULIPAS Y NUEVO LEÓN, DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y CONDICIONES AMBIENTALES EN ESTA ZONA. EN CAMBIO, EN EL CENTRO DE LA NACIÓN EN ESTADOS COMO TLAXCALA, PUEBLA Y ESTADO DE MÉXICO SE HAN PRESENTADO ÚNICAMENTE TORNADOS DE TIPO NO-SUPERCELDA, COMO EL OCURRIDO EN 2012 CUANDO UN TORNADO CRUZÓ POR EL ZÓCALO DE CIUDAD DE MÉXICO Y SORPRENDIÓ AL PLANTÓN QUE ESTABA EN ESE MOMENTO, LEVANTANDO SUS LONAS, CARPAS Y PERTENENCIAS POR LOS AIRES. SE CALCULA QUE AL AÑO OCURREN 50 TORNADOS DE MARZO A OCTUBRE, PERO SU ÉPOCA DE MAYOR INCIDENCIA ES ENTRE MAYO Y AGOSTO, POR ELLO, JOSÉ FRANCISCO LEÓN CONSIDERÓ DE VITAL IMPORTANCIA ESTAR INFORMADOS Y CONOCERLOS, “SI NO LLAMAMOS A LOS FENÓMENOS POR SU NOMBRE, A FINAL DE CUENTAS, ESTAMOS MINIMIZANDO EL IMPACTO QUE PUEDE LLEGAR A TENER, PERO TAMBIÉN ES BIEN IMPORTANTE, APRENDER A DIFERENCIARLO DE OTRAS MANIFESTACIONES DE TIEMPO SEVERO”, ACLARÓ. CON EL OBJETIVO DE TENER UN ENTENDIMIENTO GENERAL DEL FENÓMENO Y A PARTIR DE ESO EMPEZAR A TOMAR MEDIDAS QUE SE ENFOQUEN EN POLÍTICAS PÚBLICAS QUE TENGAN UN IMPACTO DIRECTO EN LA SOCIEDAD, DESDE HACE OCHO AÑOS EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO SE HA ENFOCADO EN RECABAR Y DIVULGAR INFORMACIÓN SOBRE EL FENÓMENO PARA CONOCERLOS A PROFUNDIDAD A TRAVÉS DE SU PROYECTO @TORNADOS MÉXICO, DONDE A TRAVÉS DE TWITTER, FACEBOOK E INSTAGRAM COMPARTE Y RECIBE INFORMACIÓN DE USUARIOS QUE PUBLICAN FOTO Y/O VIDEOS SOBRE TORNADOS PARA CARACTERIZARLOS Y OBTENER MÁS DATOS.