EL POEMA PLÁSTICO DE MATHIAS GOERITZ

RITA EDER

Resumen


EN 1987 SE REALIZÓ LA INSTALACIÓN DE POEMA PLÁSTICO OBRA DE MATHIAS GOERITZ, EN LA BIBLIOTECA EN ESE ENTONCES LLAMADA LINO PICASEÑO Y AHORA LILIA MARGARITA GUZMÁN Y GARCÍA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM. SE TRATA DE UNA RÉPLICA DEL POEMA QUE ORIGINALMENTE FUERA INSTALADO EN EL ECO (1953), LA PRIMERA INICIATIVA DE ARQUITECTURA ESCULTÓRICA DISEÑADA POR EL ARTISTA ALEMÁN, RADICADO EN MÉXICO DESDE 1949, Y CUYA FUNCIÓN ES SERVIR DE MUSEO EXPERIMENTAL. RITA EDER MENCIONA QUE MUCHO SE HA ESCRITO SOBRE EL ECO Y SUS AFINIDADES CON EL CABARET VOLTAIRE DE ZÚRICH, FUNDADO POR HUGO BALL EN 1916. LA REVALUACIÓN DEL ARTE FUNGÍA COMO UN ACTO DE RESTITUCIÓN Y UN REENCUENTRO CON SU SENTIDO. ESTA HA SIDO LA VERSIÓN DEL ARTISTA Y SUS MOTIVOS PARA EMBARCARSE EN EL PROYECTO. EL ECO, CONSTRUIDO BAJO LA PREMISA DE UN COMPLEJO CONCEPTO CON DIVERSOS SIGNIFICADOS DE CARÁCTER FILOSÓFICO, SE MANIFESTÓ A TRAVÉS DE EXPRESIONES HETEROGÉNEAS COMO LA ARQUITECTURA, LA ESCULTURA RELIGIOSA Y LOS OROS MONOCROMÁTICOS FUNDAMENTADOS EN VERSÍCULOS DEL VIEJO TESTAMENTO. POEMA PLÁSTICO FORMA PARTE DE SU IDEA DE UNA ARQUITECTURA EMOCIONAL QUE EN EL CASO DE EL ECO CONTRIBUYÓ A LA NOCIÓN ESCENOGRÁFICA DEL EDIFICIO CARACTERIZADO POR MUROS CON ÁNGULOS LEVEMENTE DIAGONALES Y NUNCA DE 90 GRADOS. LA OBRA HA SIDO INTERPRETADA COMO UN ANTECEDENTE DE LOS TRABAJOS DE GOERITZ EN EL TERRENO DE LA POESÍA CONCRETA, CONCEPTO QUE HA SIDO DEFINIDO DE VARIAS FORMAS, Y CUYA DISQUISICIÓN PREVALENTE ES LA QUE AFIRMA CARACTERÍSTICAS COMO LA CREACIÓN DE ARTEFACTOS VERBALES Y ATRIBUTOS SENSORIALES COMO EL SONIDO Y EL RITMO CON UN MAYOR ÉNFASIS EN LA VISUALIDAD Y LA SUBVERSIÓN DEL ORDEN POÉTICO EN EL ESPACIO. TODO ELLO TAMBIÉN PUEDE SER ABORDADO DESDE LA CUALIDAD BIDIMENSIONAL DE LAS LETRAS IMPRESAS O DESDE LA TRIDIMENSIONALIDAD DE LAS PALABRAS EN RELIEVE Y DE LOS IDEOGRAMAS ESCULPIDOS. EN ESTA OBRA, GOERITZ AGLUTINA LO PRIMITIVO Y LO ARCAICO, COMO PUEDE VERSE TANTO EN EL PRIMER CONJUNTO DE SIGNOS QUE ALGUNOS HAN INTERPRETADO COMO ESCRITURA CUNEIFORME; Y EN EL SEGUNDO CONJUNTO DE SIGNOS, CONFORMADO POR CARACTERES BASADOS EN UNA INTERPENETRACIÓN DE LA CALIGRAFÍA ÁRABE. EL POEMA REMATA AL FINAL CON UNA SOLA LÍNEA DE FORMAS ENCADENADAS. EL POEMA PLÁSTICO PENSADO PARA EL ECO PUEDE INTERPRETARSE COMO ESE MOMENTO DE TRANSICIÓN ENTRE EL CONJUNTO DE LAS OBRAS DEL ARTISTA QUE SE DESPLAZA DE LA HERENCIA DEL EXPRESIONISMO HACIA SU ORIGINAL INVENCIÓN DE UNA ARQUITECTURA ESCULTÓRICA O ESCULTURA ARQUITECTÓNICA ABSTRACTA. EN 1987, AÑO DE LA RÉPLICA, EL ECO SE HABÍA DESVANECIDO POR UNA COMPLEJA SERIE DE TRANSFORMACIONES E INTERVENCIONES. NO SERÍA SINO HASTA EL 2006, MÁS DE 15 AÑOS DESPUÉS DE LA MUERTE DE GOERITZ, QUE LA UNAM SE ENCARGARÍA DE RESCATAR Y RESTAURAR TAN IMPORTANTE OBRA EN LA TRAYECTORIA DEL ARTISTA.


Palabras clave


POEMA PLÁSTICO; AUTOR; MATHIAS GOERITZ; FA; ARQUITECTURA EMOCIONAL; POESÍA CONCRETA; SONIDO; RITMO; VISUALIDAD; EL ECO; EXPRESIONISMO; ARQUITECTURA ESCULTÓRICA; ESCULTURA ARQUITECTÓNICA ABSTRACTA; RESCATE; RESTAURACIÓN; CIEN AÑOS MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired