COMO ARTISTA O GESTOR, ES BÁSICO ENCONTRAR UN DISCURSO PROPIO
Resumen
JUAN MELIÁ, DIRECTOR DE TEATRO UNAM, CONVERSÓ CON BRUNO ZAMUDIO Y HEBZOARIBA H. GÓMEZ SOBRE RESILIENCIA, POLÍTICAS CULTURALES Y CURADURÍAS, EN UNA TRANSMISIÓN EN VIVO DEL PROGRAMA APUNTES, QUE REALIZA LA CÁTEDRA INGMAR BERGMAN EN COLABORACIÓN CON EL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO, EL COLEGIO DE LITERATURA DRAMÁTICA Y TEATRO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y TEATRO UNAM. EN ESTA OPORTUNIDAD SE HICIERON ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE LO QUE OCURRE EN LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN ESCÉNICA. DE INICIO, MELIÁ EXPLICÓ QUE COEXISTEN DIFERENTES MODOS DE ACERCARSE Y PENSAR LA GESTIÓN CULTURAL. “CONVIENE SABER DÓNDE ESTAMOS PARADOS Y, A PARTIR DE ELLO, TOMAR MEJORES DECISIONES”. A SOLICITUD DE SUS ENTREVISTADORES, HABLÓ UN POCO DE SU TRAYECTORIA COMO GESTOR CULTURAL. SOBRE EL PROCESO FORMATIVO EN LAS ESCUELAS DE ARTES ESCÉNICAS, DIJO QUE PARECIERAN SEGUIR UN MODELO O PATRÓN QUE SE OCUPA DE REPLICAR EL GUSTO O TENDENCIA DE CIERTAS PERSONAS. AL FINAL DE SU PARTICIPACIÓN, ANUNCIÓ LA RECIENTE CONVOCATORIA DEL 29 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO UNIVERSITARIO (FITU), A REALIZARSE EN AGOSTO Y SEPTIEMBRE PRÓXIMOS. SERÁ, DIJO, “UN FESTIVAL DE ENCUENTRO Y NO DE COMPETENCIA. HACEMOS DESDE YA UN BRUTAL LLAMADO A LO PRESENCIAL DESDE TODAS SUS POSIBILIDADES”. PARA ESTA EDICIÓN SE QUIERE REFLEJAR LO VIVIDO EN LA PANDEMIA. LAS PROPUESTAS Y FORMATOS QUE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES PROPORCIONAN TAMBIÉN SE MOSTRARÁN.