PADECE ASMA ENTRE 5 Y 10% DE MEXICANOS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL ASMA OCUPA EL PRIMER LUGAR DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS EN TODO EL MUNDO, INCLUYENDO A NUESTRO PAÍS, EN EL QUE SE ESTIMA QUE ENTRE UN CINCO Y 10 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TIENE ESTE PADECIMIENTO. LA PREVALENCIA VARÍA POR REGIONES, POR EJEMPLO, EN LAS ZONAS DE COSTA DEL SURESTE MEXICANO HAY MÁS CASOS, CERCANO A 10 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN, AFIRMA EL ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), JORGE SALAS HERNÁNDEZ. “LAS ZONAS DE COSTA, A NIVEL DEL MAR, TIENEN UN AMBIENTE HÚMEDO Y FAVORECE EL DESARROLLO DE MÁS PARTÍCULAS CONOCIDAS COMO ALÉRGENOS QUE CUANDO LAS RESPIRAN PERSONAS SUSCEPTIBLES, DESCONTROLAN LA ENFERMEDAD”, EXPLICA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL ASMA, QUE SE CONMEMORÓ EL PRIMER MARTES DEL MES DE MAYO. DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), ESTE PADECIMIENTO SE CARACTERIZA PORQUE LAS VÍAS QUE CONDUCEN EL AIRE A LOS PULMONES SE ESTRECHAN, DEBIDO A LA INFLAMACIÓN Y LA COMPRESIÓN DE LOS MÚSCULOS QUE RODEAN LAS VÍAS RESPIRATORIAS FINAS. LO ANTERIOR GENERA TOS, SIBILANCIAS, DISNEA –SENSACIÓN DE FALTA DE AIRE– Y OPRESIÓN TORÁCICA. LOS SÍNTOMAS SON INTERMITENTES Y LOS FACTORES QUE AGRAVAN LA ENFERMEDAD VARÍAN DE UNA PERSONA A OTRA. ALGUNOS DE ELLOS SON: EL POLVO, EL HUMO, LOS GASES, LOS CAMBIOS METEOROLÓGICOS, LOS PÓLENES, EL PELAJE Y LAS PLUMAS DE ANIMALES, ENTRE OTROS. EL EXPERTO UNIVERSITARIO SEÑALA QUE, “EN TÉRMINOS GENERALES, HAY DOS MOMENTOS DE MAYOR RIESGO PARA EL DESCONTROL DE ESTE PADECIMIENTO: LAS TEMPORADAS DE ALTA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LAS DE HUMEDAD Y/O LLUVIAS”. SE ESTIMA QUE EN 2019 ESTE PADECIMIENTO CAUSÓ CERCA DE 461 MIL MUERTES Y 80 POR CIENTO DE ELLAS OCURRIERON EN PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y/O MEDIOS BAJOS. POR ELLO, ESTE AÑO, EN EL DÍA MUNDIAL DEL ASMA, LAS AGRUPACIONES DEDICADAS A LA ATENCIÓN DE ESTE PROBLEMA DE SALUD TRABAJARON EN TORNO AL LEMA “CERRAR BRECHAS EN LA ATENCIÓN DEL ASMA”, A FIN DE ALZAR LA VOZ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS ENFERMOS, PROCURAR UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO, UTILIZAR ADECUADAMENTE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y FAVORECER EL ACCESO A LOS DIFERENTES MEDICAMENTOS QUE EXISTEN, AGREGA SALAS HERNÁNDEZ. ADEMÁS, SE PROMOVIÓ LA EDUCACIÓN DE LOS ENFERMOS, SUS FAMILIAS Y EL PERSONAL DE SALUD. COMENTA SOBRE OTRAS MEDIDAS PARA AMINORAR LOS SÍNTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD EN QUIENES LA PADECEN.


Palabras clave


PRIMER MARTES MAYO; DÍA MUNDIAL ASMA; PRIMER LUGAR; ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS; REGIÓN; PREVALENCIA; COSTA; SURESTE MEXICANO; HUMEDAD; SÍNTOMAS; ALTA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; LLUVIAS; ATENCIÓN; ENFERMOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired