DEBEMOS CUESTIONAR EL LENGUAJE HEGEMÓNICO DE LA CINEMATOGRAFÍA

RAFAEL PAZ

Resumen


LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN DE LA MÁS RECIENTE EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE UNAM (FICUNAM) CULMINÓ CON UN DOBLE RECONOCIMIENTO PARA EL GRAN MOVIMIENTO, SEGUNDO LARGOMETRAJE DE FICCIÓN DEL REALIZADOR BOLIVIANO KIRO RUSSO, QUE OBTUVO EL PREMIO DEL PÚBLICO Y EL PUMA DE PLATA A MEJOR PELÍCULA DE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL. EL FILME ESTÁ AMBIENTADO EN LA BOLIVIA ACTUAL Y CUENTA LA HISTORIA DE ELDER, QUIEN “LUEGO DE CAMINAR DURANTE UNA SEMANA, LLEGA JUNTO CON SUS COMPAÑEROS MINEROS A LA PAZ PARA EXIGIR LA RESTITUCIÓN DE SU TRABAJO. DE REPENTE, ELDER COMIENZA A SENTIRSE ENFERMO. CON LA AYUDA DE LA ANCIANA MAMÁ PANCHA, ELDER Y SUS AMIGOS ENCUENTRAN TRABAJO EN EL MERCADO. PERO LA CONDICIÓN DE ELDER EMPEORA, SE ESTÁ AHOGANDO Y LUCHANDO POR RESPIRAR. MAMÁ PANCHA LO ENVÍA CON MAX, UN MÉDICO BRUJO, ERMITAÑO Y PAYASO, QUIEN QUIZÁ PUEDA DEVOLVERLE LA VIDA AL JOVEN”. EL PROTAGONISTA YA APARECÍA EN EL TRABAJO ANTERIOR DE RUSSO, VIEJO CALAVERA (2016), EN EL CUAL, TRAS PERDER A SU PADRE, DEBÍA ENFRENTARSE A LOS ESTRAGOS PROVOCADOS POR LA ACTIVIDAD MINERA EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD DE HUANUNI EN BOLIVIA. LO QUE SIGUE ES UNA CHARLA CON RUSSO TRAS SU RECONOCIMIENTO.


Palabras clave


KIRO RUSSO; DIRECTOR BOLIVIANO; SEGUNDO LARGOMETRAJE FICCIÓN; FICUNAM; PREMIO PÚBLICO; PUMA PLATA; EL GRAN MOVIMIENTO; SINOPSIS; CHARLA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired