MIGRACIÓN CLIMÁTICA, EL ÉXODO QUE VIENE. PUEDE CAUSAR 216 MILLONES DE DESPLAZADOS EN 2050
Resumen
EL TIEMPO PARA PALIAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SE AGOTA Y NO PARECE HABER SOLUCIONES EN EL CORTO PLAZO QUE MODIFIQUEN ESTA TENDENCIA. ASÍ LO AFIRMA LA SEGUNDA PARTE DEL ESTUDIO GROUNDSWELL: ACTING ON INTERNAL CLIMATE MIGRATION –LA PRIMERA SE PUBLICÓ EN 2018–, EN LA QUE EL BANCO MUNDIAL LANZÓ UNA ADVERTENCIA: DE SEGUIR LA TENDENCIA ACTUAL, EL CAMBIO CLIMÁTICO OCASIONARÁ EL DESPLAZAMIENTO DE 216 MILLONES DE PERSONAS INTERNAMENTE EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO. POR SU PARTE, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL, TAMBIÉN HIZO UN LLAMADO EN UN RECIENTE ESTUDIO, UNITED IN SCIENCE 2021: NI LA PANDEMIA NI EL ACUERDO DE PARÍS HAN CONSEGUIDO REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES DE INVERNADERO Y “ES CADA VEZ MÁS PROBABLE QUE LAS TEMPERATURAS SUPEREN TEMPORALMENTE EL UMBRAL DE 1.5 °C POR ENCIMA DE LOS NIVELES PREINDUSTRIALES EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS”. LAS CIFRAS DE AMBOS INFORMES “NOS HABLAN DE UN ESCENARIO ESTREMECEDOR, OBLIGAN A TOMAR CONCIENCIA SOBRE LAS DIMENSIONES DEL FENÓMENO”, SUBRAYÓ FERNANDO LOZANO, INVESTIGADOR DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS, QUIEN AÑADIÓ: “ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS MOVILIDADES INTERNAS DE POBLACIÓN AFECTARÁN A LAS REGIONES MÁS POBRES Y VULNERABLES. SI LOS DESPLAZAMIENTOS FORZADOS POR RAZONES ECONÓMICAS Y DE VIOLENCIAS SON COMPLICADOS, AL AGREGARLE RAZONES AMBIENTALES SE AGRAVA DE UNA MANERA DRAMÁTICA LA SITUACIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNAS, ES DECIR, AL INTERIOR DE LOS PAÍSES”. ROSALÍA IBARRA, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), COINCIDIÓ EN EL DIAGNÓSTICO: “EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ ACTUANDO COMO UN MULTIPLICADOR DE LOS RIESGOS Y VULNERABILIDADES EXISTENTES, Y EMPEORARÁN LA SITUACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE YA SUFREN POR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS. LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO AFECTAN DE MANERA DESPROPORCIONADA A PERSONAS Y COMUNIDADES QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD”. AL COMBINAR LOS RESULTADOS DE LAS DOS ENTREGAS DE GROUNDSWELL, EL BANCO MUNDIAL DESTACÓ QUE POR PRIMERA VEZ “SE TIENE UNA IMAGEN GLOBAL DE LA POTENCIAL ESCALA DE LA MIGRACIÓN INTERNA CAUSADA POR EL CLIMA” A LO LARGO DE SEIS REGIONES: ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO, NORTE DE ÁFRICA, EUROPA ORIENTAL Y ASIA CENTRAL, ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA, ASIA MERIDIONAL Y AMÉRICA LATINA. LOS POSIBLES 216 MILLONES DE MIGRANTES INTERNOS, ARGUMENTAN, SE DARÁN PORQUE “SE IRÁN DE ZONAS CON MENOR DISPONIBILIDAD DE AGUA, PRODUCTIVIDAD DE CULTIVOS Y ÁREAS AFECTADAS POR EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y LAS MAREJADAS CICLÓNICAS. LOS PUNTOS CRÍTICOS DE MIGRACIÓN CLIMÁTICA INTERNA PODRÍAN SURGIR EN 2030 Y CONTINUAR EXTENDIÉNDOSE E INTENSIFICÁNDOSE PARA 2050”. “LAS NACIONES NO ESTÁN PREPARADAS PARA ATENDER EL PROBLEMA INTERNO Y, MUCHO MENOS, CUANDO ESTAS MIGRACIONES SE DEN A TRAVÉS DE FRONTERAS”, CONSIDERÓ IBARRA. CON AMBOS ESTUDIOS, AÑADIÓ, ES IMPOSIBLE AFIRMAR QUE “LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS NO SON UNA REALIDAD, TENEMOS EL PROBLEMA ENCIMA Y DEBEMOS ATENDERLO DESDE LOS PUNTOS DE VISTA JURÍDICO, POLÍTICO Y SOCIAL”.