A QUÉ HUELE MÉXICO. HISTORIA, SENSIBILIDAD Y PAISAJES OLFATIVOS

LEONARDO FRÍAS

Resumen


ELODIE DUPEY GARCÍA, DEL ÁREA DE HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH), ENCABEZA JUNTO CON GUADALUPE PINZÓN RÍOS, DEL MISMO INSTITUTO, LA INDAGACIÓN QUE BUSCA A TRAVÉS DEL SENTIDO DEL OLFATO CONOCER OTROS ASPECTOS DE LA MEMORIA DEL PAÍS, DESDE LOS TIEMPOS ANTIGUOS HASTA EL SIGLO XX. “NO SÓLO ES UN FENÓMENO FISIOLÓGICO, SINO QUE ES PARTE DE UN CONTEXTO SOCIOCULTURAL, SE BUSCA EN GENERAL ESTABLECER CUÁLES SON LOS VALORES OTORGADOS A ESOS ESTÍMULOS DENTRO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, A TRAVÉS DEL TIEMPO”. A PARTIR DE ELLO, CONTINUÓ, EL PROYECTO CONSIDERA QUE LOS OLORES NO NADA MÁS SON OBJETO DE ESTUDIO PARA LAS CIENCIAS O UN FENÓMENO FISIOLÓGICO, SINO IGUAL PARA LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES. “EL PERCIBIRLOS NO ES ÚNICAMENTE UNA EXPERIENCIA INDIVIDUAL, ES TAMBIÉN CULTURAL Y COMPARTIDA, PORQUE EN UNA SOCIEDAD SE ASOCIAN CIERTOS VALORES, POR EJEMPLO, SOBRE EL OLOR A LIMPIO, LO QUE SIGNIFICA EL AROMA A UNA TORTILLA CALIENTE, O A PAN FRESCO”. EXPUSO QUE HAY VARIOS ELEMENTOS QUE HAN PERMITIDO A LOS INVESTIGADORES RECONSTRUIR LOS PAISAJES OLFATIVOS Y SENSIBLES EN GENERAL. “SE HACE A TRAVÉS DE LA GRAN CANTIDAD DE FUENTES HISTÓRICAS CON LAS QUE SE CUENTAN, DESDE LAS HERRAMIENTAS LINGÜÍSTICAS HASTA LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS”. MENCIONÓ QUE LAS ÉLITES INTELECTUALES EUROPEAS DESDE FREUD Y DARWIN, CONTRIBUYERON A LA IDEA DEL PARADIGMA VISUALISTA, Y DESDE EL SIGLO XVIII Y XIX, CONFORME EVOLUCIONÓ EL HOMBRE HACIA LA CIVILIZACIÓN, PREDOMINÓ LO VISUAL, POR LO QUE EL OLFATO ‘SE QUEDÓ ATRÁS’. SIN EMBARGO, ESO SE RESQUEBRAJÓ CON LO QUE ESTAMOS SUFRIENDO CON LA PANDEMIA DE LA COVID-19, AHÍ NOS VOLVIMOS A PERCATAR DE LA RELEVANCIA DEL OLFATO EN NUESTRAS VIDAS, RESALTÓ. EL PROYECTO DE TRABAJO SOBRE SENSIBILIDAD OLFATIVA, INFORMÓ DUPEY GARCÍA, SE MATERIALIZÓ DESDE 2014 EN UN SEMINARIO DE HISTORIA DE LOS OLORES, ASÍ COMO LA REALIZACIÓN DE UN COLOQUIO INTERNACIONAL QUE, A SU VEZ, DERIVÓ EN EL LIBRO DE OLFATO. APROXIMACIONES A LOS OLORES EN LA HISTORIA DE MÉXICO, QUE APARECIÓ EN 2020 BAJO EL SELLO DE LA UNAM, DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Y DEL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS Y CENTROAMERICANOS.


Palabras clave


IIH; PROYECTO SENSIBILIDAD OLFATIVA; 2014; SEMINARIO HISTORIA OLORES; COLOQUIO INTERNACIONAL; LIBRO; 2020; FCE; CENTRO ESTUDIOS MEXICANOS CENTROAMERICANOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired