11 DE SEPTIEMBRE, UNA FECHA CLAVE EN AMÉRICA. EN 1973, GOLPE DE ESTADO EN CHILE

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA FECHA DEL 11 DE SEPTIEMBRE MARCÓ DOS ACONTECIMIENTOS TRASCENDENTES EN EL DESARROLLO DE AMÉRICA: AL SUR, EN 1973 EL PRESIDENTE DE CHILE, SALVADOR ALLENDE, FUE DESTITUIDO MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO, Y EL PALACIO DE LA MONEDA FUE BOMBARDEADO POR AVIONES Y TANQUES. ESTOS EVENTOS LLEVARON A ALLENDE AL SUICIDIO. AL NORTE DEL CONTINENTE, ESE MISMO DÍA, 28 AÑOS DESPUÉS (2001), ESTADOS UNIDOS SUFRIÓ EL IMPACTO DE CUATRO AVIONES EN DIFERENTES PUNTOS, SIENDO EL DE LAS TORRES GEMELAS EL QUE MÁS CONMOCIÓN CAUSÓ EN LA POBLACIÓN. EL GOLPE DE ESTADO CONTRA ALLENDE TAMBIÉN TUVO EFECTO EN LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS EN AMÉRICA LATINA; FUE UN HECHO VIOLENTO QUE MOSTRÓ QUE LA VÍA DEMOCRÁTICA NO SIEMPRE LLEGA A SU FIN COMO DEBERÍA, AFIRMA SILVIA SORIANO HERNÁNDEZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC). EN TANTO, JUAN CARLOS BARRÓN, ACADÉMICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE (CISAN), SEÑALA QUE A PARTIR DEL ATAQUE DEL 11/S EN EU, EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA VIGILANCIA CIUDADANA SE REFORZÓ, ASÍ COMO LAS TENDENCIAS TOTALITARIAS DE LOS ESTADOS NACIONALES, PUES EN MOMENTOS COMPLEJOS, DE SHOCK, LA CIUDADANÍA Y LAS SOCIEDADES CEDEN EN DERECHOS Y ASPECTOS QUE NO ACEPTARÍAN EN LA NORMALIDAD. SALVADOR ALLENDE REPRESENTA LA POSIBILIDAD DE UN CAMBIO ABORTADO VIOLENTAMENTE POR INTERESES NACIONALES Y EXTRANJEROS, DESTACA SORIANO HERNÁNDEZ. TENÍA UNA PROPUESTA PARA CHILE, LO QUE ÉL LLAMABA LA VÍA AL SOCIALISMO, UNA REVOLUCIÓN SIN FUSILES, PERO EN UN CONTEXTO DE AUGE DE LA GUERRA FRÍA Y CON LA OMNIPRESENCIA DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO, EN PARTICULAR EN LATINOAMÉRICA. SE INCLINABA UN CAMBIO QUE LLEVARA A LA DISMINUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES QUE AÚN PERSISTEN. ASÍ, SE POSTULÓ POR LA VÍA ELECTORAL EN VARIAS OCASIONES HASTA LLEGAR A LA PRESIDENCIA, EN 1970. TRES AÑOS DESPUÉS, EL GOLPE DE ESTADO SIGNIFICÓ ABRIR LA PUERTA A INCURSIONES MILITARES EN OTROS PAÍSES DEL CONTINENTE, Y UNA FUERTE REPRESIÓN QUE ESCAPA A CUALQUIER CONSIDERACIÓN SOBRE EL RESPETO MÍNIMO A LOS DERECHOS HUMANOS. LA UNIVERSITARIA SUBRAYA LA RELEVANCIA QUE TUVO ESTADOS UNIDOS EN LOS SUCESOS VIOLENTOS QUE SUFRIÓ AMÉRICA LATINA EN AQUELLA ÉPOCA; “ESO NO SIGNIFICA QUE LOS MILITARES NACIONALES FUERAN TÍTERES, PORQUE TAMBIÉN SE BENEFICIARON CON LA PRESENCIA ESTADUNIDENSE. “A 47 AÑOS DE DISTANCIA DEBEMOS VALORAR LA SENSIBILIDAD DE ALGUNOS POLÍTICOS DE QUERER TRANSFORMAR LA REALIDAD DE SUS NACIONES, Y DE CONSIDERAR QUE LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA DETIENEN EL DESARROLLO ARMÓNICO DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO EXIGIR LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE LO QUE OCURRIDO”, INDICA. POR SU PARTE, JUAN CARLOS BARRÓN SEÑALÓ QUE LOS ATAQUES DEL  11/S CAMBIARON EL PARADIGMA DE SEGURIDAD Y NINGÚN PAÍS CUESTIONÓ LA POLÍTICA ESTADUNIDENSE. MÉXICO, RECUERDA EL UNIVERSITARIO, NO ADSCRIBIÓ LAS MEDIDAS SOLICITADAS POR EL GOBIERNO ESTADUNIDENSE PARA ATACAR AFGANISTÁN E IRAK. LA NACIÓN FUE MUY CAUTA PARA TRATAR DE EVITAR SER OBJETO DE UN ATAQUE TERRORISTA. LOS ATAQUES DEL 11/S LEGALIZARON LA VIGILANCIA PERMANENTE DE LA POBLACIÓN, BAJO EL PRETEXTO DE ERRADICAR EL TERRORISMO Y FORTALECER LA SEGURIDAD INTERNA. SE CONSOLIDÓ LA SOCIEDAD DE VIGILANCIA O CAPITALISMO DE VIGILANCIA, Y LA INVERSIÓN EN EL MUNDO ASOCIADA A ESTE OBJETIVO CRECIÓ EXPONENCIALMENTE ENTRE 2001 Y 2019: PRÁCTICAMENTE EL DOBLE CADA AÑO, DE ACUERDO CON TECH NATION, REFIERE EL EXPERTO EN COMPLEJIDAD Y SOCIOCIBERNÉTICA. EL EXPERTO INDICÓ QUE ACTUALMENTE LOS ATAQUES HAN CAMBIADO, PUES CON LA CIBERSEGURIDAD Y EL CAPITALISMO DIGITAL AHORA PUEDEN HACKEARSE PÁGINAS GUBERNAMENTALES, UN AVIÓN O UN BARCO. EL CAPITALISMO DE VIGILANCIA USA COMO MATERIA PRIMA LOS DATOS PERSONALES QUE SON ESENCIALES PARA LOS NEGOCIOS ASOCIADOS A LA VIGILANCIA DE LA POBLACIÓN. ALGUNOS AUTORES HAN ALERTADO QUE ESTOS MECANISMOS DE VIGILANCIA SON TAMBIÉN UNA NUEVA FORMA DE EXPLOTACIÓN Y DESPOJO, Y REPRESENTAN UN NUEVO PASO PARA APROPIARSE DE LAS EXPERIENCIAS HUMANAS Y CREAR UNA ECONOMÍA CON BASE EN ELLAS, CONCLUYE.

Palabras clave


SALVADOR ALLENDE; ATAQUES TERRORISTAS; ESTADOS UNIDOS; 11 SEPTIEMBRE 1973 2001; TERRORISMO ESTADO; VERDAD; JUSTICIA; SEGURIDAD; MÉXICO; CAUTELA; LEGALIZACIÓN; VIGILANCIA; CIUDADANOS; CAPITALISMO; DATOS PERSONALES; EXPLOTACIÓN; DESPOJO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired