PREMIOS Y DISTINCIONES INTERNACIONALES A UNIVERSITARIOS. UN PUMA, EN LA PRIMERA MISIÓN ESPACIAL LATINOAMERICANA. JOSÉ ALBERTO RAMÍREZ, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Resumen
JOSÉ ALBERTO RAMÍREZ AGUILAR, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL DE LA UNIDAD DE ALTA TECNOLOGÍA (UAT) DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI), SERÁ EL REPRESENTANTE DE MÉXICO EN LA PRIMERA MISIÓN ESPACIAL LATINOAMERICANA DE LA HISTORIA, AL FORMAR PARTE DE LA TRIPULACIÓN EN EL VIAJE SUBORBITAL ESAA-01 EX SOMINUS AD ASTRA DENTRO DEL PROGRAMA LATCOSMOS-C. EL PROPÓSITO ES ESTRECHAR LOS LAZOS DE COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESPACIALES. EN EL PROYECTO DE ESTA MISIÓN ESTÁ EL OBJETIVO DE ENTRENARSE COMO ESPECIALISTA Y VOLAR EN EL ESPACIO SUBORBITAL COMO TRIPULACIÓN CON FINES TÉCNICOS Y/O CIENTÍFICOS BIEN DEFINIDOS PARA LOGRAR RESULTADOS DETERMINADOS Y MESURABLES, E INSPIRAR A TODA LA REGIÓN DEMOSTRANDO LAS REALES CAPACIDADES DE SU GENTE VOLANDO MISIONES TRIPULADAS POR LATINOAMERICANOS ÚNICAMENTE. ESTO FORTALECERÁ LOS ESFUERZOS QUE REALIZA EL GRUPO REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (IAF-GRULAC) EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA ESPACIAL PROPIA Y EN COLABORACIÓN INTERNACIONAL. RAMÍREZ AGUILAR COMENTÓ QUE SE HA VENIDO REALIZANDO UN TRABAJO DESDE HACE TRES AÑOS; EL COMANDANTE DE LA MISIÓN, EL COSMONAUTA ECUATORIANO RONNIE NADER BELLO, SE FIJÓ EN NOSOTROS Y NOS INVITÓ A PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO, EN LA UNAM, Y REPRESENTARLA, Y DESDE LUEGO QUE SE TRABAJARÁ EN LA REALIZACIÓN DE LOS CONVENIOS CORRESPONDIENTES, RESALTÓ. LUEGO DE EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE EL VUELO SUBORBITAL, EL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO INDICÓ QUE ESTE PERFIL DE VUELO ESTÁ BASADO EN LA PRIMERA MISIÓN TRIPULADA DE ESTADOS UNIDOS EN 1961 POR EL ASTRONAUTA ALAN SHEPARD CON EL VEHÍCULO ‘MERCURY REDSTONE 3’ Y A BORDO DE LA CÁPSULA ‘FREEDMON 7’ EN UN PERFIL BALÍSTICO DE VUELO SUBORBITAL DE DESPEGUE Y ATERRIZAJE VERTICAL. ESE PROCESO DEJA A LOS ASTRONAUTAS UNOS 10 MINUTOS PARA EJECUTAR A BORDO UNA SERIE DE EXPERIMENTOS EN TORNO A LA MICROGRAVEDAD; LA IDEA ES QUE ELLOS SEAN PROPUESTOS POR SUS NACIONES DE ORIGEN, EN ESTE CASO EL PARTICIPANTE EN LA MISIÓN ES PARTE DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, POR LO QUE TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE PROPONER EL EXPERIMENTO A EFECTUAR. PARA ESA TAREA, EL UNIVERSITARIO SE ENCUENTRA SIENDO SUJETO A UNA VERSIÓN RESUMIDA DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ASA/T (ADVANCED SUBORBITAL ASTRONAUT TRAINING PROGRAM) DESARROLLADO EN CONJUNTO POR LA AGENCIA ESPACIAL CIVIL DE ECUADOR (EXA) Y EL GCTC GAGARIN COSMONAUT TRAINING CENTER. EL ECUATORIANO EXPLICÓ QUE EN VUELOS SUBORBITALES SE ENFRENTAN RETOS COMO UNA FUERZA GRAVITACIONAL DEL DOBLE DE LO QUE SERÍA UNO ORBITAL. ADEMÁS, HAY MENOS TIEMPO Y ESO AUMENTA LA PRESIÓN. “SI LOGRAMOS HACERLO BIEN, SERÁ UNA PEQUEÑA VICTORIA. QUEREMOS DEMOSTRAR QUE HAY PERSONAS E INSTITUCIONES EN LATINOAMÉRICA CAPACES DE CONCRETAR GRANDES PROYECTOS”. FINANCIADA POR EXA, TAMBIÉN ESTARÁ CONFORMADA POR EL PROPIO RONNIE NADER; ADOLFO CHAVES JIMÉNEZ, DE COSTA RICA, Y MARGOT SOLBERG, DE ESTADOS UNIDOS. COMO EL RESTO DE LOS INTEGRANTES, EL DOCENTE DE LA UNAM TUVO QUE CUBRIR ESTRICTOS REQUISITOS, ENTRE ELLOS UN SÓLIDO Y RELEVANTE PERFIL ACADÉMICO, ESTAR SANO Y TENER CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ESPECÍFICAS. ESTE PROYECTO DE MISIÓN ES PARTE DE UNO DE LOS PROGRAMAS DEL LATCOSMOS, ADOPTADO Y ADMINISTRADO POR EL IAF-GRULAC.