EFEMÉRIDE. DÍA DEL HISTORIADOR. LOS HISTORIADORES, DETECTIVES DEL PASADO
Resumen
DEFINIRLOS COMO EL DICCIONARIO: “ESPECIALISTAS EN HISTORIA”, NO TIENE MUCHO SIGNIFICADO, PUES LOS HISTORIADORES DESEMPEÑAN UNA LABOR QUE SE ASEMEJA A LA DE LOS DETECTIVES, Y QUE IMPLICA BUSCAR PISTAS, DESCUBRIR EVIDENCIA, HACER HALLAZGOS Y LLEGAR A CONCLUSIONES. ESTOS EXPERTOS SIGUEN LAS HUELLAS QUE DEJÓ EL PASADO. SU CAMPO DE ESTUDIO CUBRE TODA LA REALIDAD, POR LO QUE NUNCA SE AGOTAN LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN. MÁS ALLÁ DE ESO, “LA HISTORIA NOS DA IDENTIDAD, NOS PERMITE COMPRENDER QUIÉNES SOMOS Y LO QUE NOS RODEA; ENRIQUECE NUESTRAS VIDAS. ADEMÁS, SI ESTUVIÉRAMOS MÁS ENTERADOS DE LO QUE SUCEDIÓ EN OTRAS ÉPOCAS, PODRÍAMOS EVITAR MUCHOS ERRORES EN EL PRESENTE”, AFIRMA GISELA VON WOBESER, INVESTIGADORA EMÉRITA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH). EN OCASIÓN DEL DÍA DEL HISTORIADOR, QUE SE FESTEJA EL 12 DE SEPTIEMBRE, EVELIA TREJO ESTRADA, TAMBIÉN INTEGRANTE DE ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA, SEÑALA QUE DEDICARSE A ESTA PROFESIÓN REQUIERE DE UNA SENSIBILIDAD ESPECIAL POR EL PASADO Y POR EL SENTIDO QUE TIENE RECONSTRUIRLO. UNA VEZ QUE SE TIENE, EL CONOCIMIENTO DEBE COMPARTIRSE PARA SATISFACER CURIOSIDADES, LLEVAR A REFLEXIONES, SUEÑOS, INCLUSO A TOLERAR Y ENTENDER A LOS SERES HUMANOS EN SUS DIVERSAS FACETAS. LA DEL HISTORIADOR, AGREGA GUILHEM OLIVIER, ACADÉMICO DEL IIH DESDE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS, ES UNA LABOR PRIVILEGIADA. LA PRIMERA LECCIÓN DE LA HISTORIA ES QUE HAY TODO UN PASADO DEL QUE SOMOS HEREDEROS, LO CUAL NOS PROVEE DE UNA RIQUEZA INCREÍBLE, ESPECIALMENTE EN MÉXICO. CADA AÑO SE CELEBRA EL DÍA DEL HISTORIADOR EN CONMEMORACIÓN DE LA FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA HISTORIA, CUYA ACTA DE INSTALACIÓN SE FECHÓ EN 1919, IMPULSADA POR DESTACADOS ESPECIALISTAS, TODOS MIEMBROS CORRESPONDIENTES DE LA REAL DE MADRID, ENTRE ELLOS LUIS GONZÁLEZ OBREGÓN Y MANUEL ROMERO DE TERREROS. TREJO ESTRADA REFIERE QUE ESTA CIENCIA SE DETIENE EN LO QUE SE QUIERE CONSERVAR O RECONSTRUIR, EN LO QUE INTERESA, QUE POR ALGUNA RAZÓN HA DEJADO HUELLA EN LAS COMUNIDADES. REPRESENTA LA NECESIDAD SOCIAL DE RECUPERAR LO QUE OCURRIÓ Y QUE PUEDE SER IMPORTANTE PARA LA VIDA. LA HISTORIA TAMBIÉN ES UNA TAREA DE AUTOCONOCIMIENTO, NO SÓLO DE LAS NACIONES, SINO DE LA PROPIA VIDA, PORQUE EN NUESTRO PASADO ESTÁ LO QUE NOS CONSTRUYE, LO QUE NOS PERMITE SABER DÓNDE ESTAMOS PARADOS Y QUÉ PODEMOS ESPERAR DE NOSOTROS Y DE NUESTRAS COMUNIDADES. LA ESTUDIOSA DE LA ETAPA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA APUNTA QUE, SI NO TUVIÉRAMOS ESA MEMORIA, LA ESCRITURA, LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS, NO COMPRENDERÍAMOS LOS CONFLICTOS QUE LOS SERES HUMANOS ENFRENTAN Y CÓMO LO HAN HECHO EN EL TIEMPO. “SI NO SUPIÉRAMOS EN QUÉ CONDICIONES LLEGÓ LA DEMOCRACIA, NO ENTENDERÍAMOS SI SEGUIMOS ESPERANDO UN CAMBIO EN EL MUNDO, O SI TENEMOS LAS HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIRLO”. ESTA DISCIPLINA ES ÚTIL PARA LA VIDA POLÍTICA, PERO TAMBIÉN PARA LA COMPRENSIÓN DE LO SOCIAL, DE LOS SERES HUMANOS EN TODAS SUS DIMENSIONES. ES ESENCIAL CONOCER LA HISTORIA NACIONAL Y COMPARARLA CON LA DE OTROS PAÍSES, PORQUE EN ALGÚN MOMENTO SE RELACIONAN. LA INDAGACIÓN PARTE DE UNA INQUIETUD, DE UNA NECESIDAD DE SABER. EN OCASIONES, ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE HACEN LOS HISTORIADORES PROVIENEN “DE ALGO QUE YA SABEN, PERO QUE NO LOS SATISFACE O DE LO QUE TIENEN DUDAS”. EN LA RUTA QUE EMPRENDE, Y DE ACUERDO CON SU PREGUNTA, EN OCASIONES DEBE IR ACOMPAÑADO POR ESTUDIOSOS DE OTRAS DISCIPLINAS, COMO LA GEOGRAFÍA O LA ANTROPOLOGÍA, ACLARA TREJO. GISELA VON WOBESER ASEGURA MÁS ALLÁ DEL ASPECTO LÚDICO O DE ENTRETENIMIENTO, LO RELEVANTE DE ESE CONOCIMIENTO ES LO QUE NOS DICE SOBRE EL PRESENTE Y QUE NOS PERMITE ENTENDERNOS A NOSOTROS MISMOS Y A LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS. ESTA RECONOCIDA UNIVERSITARIA FUE ALUMNA DE MAESTROS COMO ENRIQUE FLORESCANO, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, ERNESTO DE LA TORRE, FRANCISCO DE LA MAZA Y JUSTINO FERNÁNDEZ, CON QUIENES APRENDIÓ HISTORIA ECONÓMICA, PREHISPÁNICA Y DEL ARTE. ESTOS TRES INVESTIGADORES DE LA UNAM COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS SOBRE SU MATERIA DE ESTUDIO Y CÓMO ES QUE TOMARON LA DECISIÓN DE ELEGIR ESTE CAMINO.