TRABAJAN EN DETECTOR DE RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA Y VISIBLE. EL PROPÓSITO, MEDIR LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO

FERNANDO GUZMÁN

Resumen


ADRIANA IPIÑA, QUIEN REALIZÓ UNA ESTANCIA POSDOCTORAL EN EL CEN­TRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), TRABAJÓ EN EL DISEÑO DE UN DETECTOR DE RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA Y VISIBLE QUE PERMITIRÁ DETERMINAR LAS CONCENTRACIONES DE GASES CONTAMINANTES EN LA ATMÓSFERA DE CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EVALUAR SU VARIACIÓN HORARIA, DIARIA Y ANUAL. COMÚNMENTE SE RECURRE A OTRAS TÉC­NICAS DE DETECCIÓN DE ESTOS GASES PARA MEDIR SUS CONCENTRACIONES A NIVEL DEL SUELO, COMO LOS MUESTREOS PASIVOS Y ACTIVOS. LOS PRIMEROS CAPTAN UN CONTA­MINANTE ESPECÍFICO POR ADSORCIÓN Y/O ABSORCIÓN SOBRE UN SUSTRATO QUÍMICO QUE POSTERIORMENTE ES ANALIZADO EN EL LABORATORIO; LA CONCENTRACIÓN SE CALCULA POR MEDIO DE LA MASA DETECTADA EN EL SUSTRATO DURANTE EL TIEMPO QUE ESTUVO EXPUESTA AL AIRE AMBIENTE. LOS SEGUNDOS UTILIZAN UNA BOMBA PARA EXTRAER UNA MUESTRA DE AIRE Y ANALIZAR SU COMPO­SICIÓN MEDIANTE DIVERSAS TÉCNICAS ANALÍTICAS. LOS MÉTODOS AUTOMÁ­TICOS MÁS CONOCIDOS SE REFIEREN A MUESTREOS DE TIPO ACTIVO, YA QUE LAS MUESTRAS COLECTADAS CON­TINUAMENTE SE ANALIZAN POR MEDIO DE LA COMBI­NACIÓN DE VARIAS TÉCNICAS COMO LA ESPECTROSCOPIA Y LA QUIMIOLUMINISCENCIA, EMPLEADAS RUTINARIAMENTE EN LAS REDES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE. AQUÉLLAS EN QUE EL INSTRUMENTO UTILIZA­DO NO TIENE CONTACTO DIRECTO CON NINGÚN GAS CONTAMINANTE SON CONOCIDAS COMO TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN REMOTA. “A DIFERENCIA DE LO QUE OCURRE CON OTROS PROCEDIMIENTOS, CON EL ESPECTRÓMETRO QUE DESARROLLAMOS EN LA UNAM PODRÁN OBTENERSE LAS CONCENTRACIONES DE GASES DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO COMO EL OZONO Y EL DIÓXIDO DE NITRÓGENO, CONTENIDOS EN LAS PRIMERAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA. A PARTIR DE MEDICIONES DEL ESPECTRO SOLAR HECHAS CON ÉL, SERÁ POSIBLE DETERMINAR CUÁNTAS MOLÉCULAS DE CADA ESPECIE CONTAMINANTE ESTÁN CONTRIBUYENDO A LA ATENUACIÓN DE LA RADIACIÓN Y ASÍ CALCULAR LA ABUNDANCIA DE UN GAS EN LA ATMÓSFERA”, DIJO IPIÑA. LA CALIBRACIÓN DE ESTE INSTRUMENTO SE PODRÁ EFECTUAR DE MANERA FRECUENTE Y ME­DIR, CON BUENA RESOLUCIÓN, EL ESPECTRO SOLAR EN LOS RANGOS ULTRAVIOLETA Y VISIBLE. CABE SEÑALAR QUE ESTE TRABAJO HA SIDO DIRIGIDO POR MICHEL GRUTTER, RESPONSABLE DEL GRUPO DE ESPECTROSCOPIA Y PERCEPCIÓN REMOTA DEL CCA Y COORDINADOR DE LA RED UNIVERSITARIA DE OBSERVATORIOS ATMOSFÉRICOS (Y CON EL APOYO DE UNA BECA POSDOCTORAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO). “ESTE INSTRUMENTO NO SÓLO APORTARÁ INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA DE CIUDAD DE MÉXICO, SINO TAMBIÉN PERMITIRÁ ANALIZAR, DURANTE EL DÍA Y A LO LARGO DE TODO EL AÑO, EL COMPORTAMIENTO DE LA RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA Y DEDUCIR LOS VALORES DE SU INTENSIDAD. ESTO ÚLTIMO SERÁ ÚTIL, POR EJEMPLO, EN FOTOCATÁLISIS, EN DER­MATOLOGÍA (PARA TRATAR EL VITILIGO Y LA PSORIASIS, Y DIAGNOSTICAR FOTOALERGIAS) Y EN BIOLOGÍA (PARA ESTUDIAR LOS EFECTOS DE DICHA RADIACIÓN EN DIVERSOS SISTEMAS BIOLÓGICOS)”, APUNTÓ LA UNIVERSITARIA.


Palabras clave


CCA; ADRIANA IPIÑA; ESTANCIA; BECA POSDOCTORAL; DGAPA; DISEÑO; DETECTOR DE RADIACIÓN SOLAR ULTRAVIOLETA Y VISIBLE; MEDICIÓN; CONTAMINACIÓN; MEDIO AMBIENTE; GASES CONTAMINANTES; CIUDAD DE MÉXICO; CDMX

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired