PANGEA: DESDE LA CONSOLIDACIÓN HASTA LA DISPERSIÓN DEL ÚLTIMO SUPERCONTINENTE. DIVERSIFICACIÓN DE FLORA Y FAUNA
Resumen
COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORGANIZADAS PARA CELEBRAR LOS 90 AÑOS DE LA INCORPORACIÓN DEL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) A LA UNAM Y EL 45 ANIVERSARIO DE LA CONFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN REGIONAL DEL NOROESTE EN HERMOSILLO, SONORA, ESA ENTIDAD REALIZÓ EL SIMPOSIO INTERNACIONAL GEOPANGEA 2019, DESDE LA CONSOLIDACIÓN HASTA LA DISPERSIÓN DEL ÚLTIMO SUPERCONTINENTE. EN EL ENCUENTRO CELEBRADO EN EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), GEÓLOGOS, BIÓLOGOS Y PALEONTÓLOGOS NACIONALES Y DEL EXTRANJERO DIALOGARON Y CONFRONTARON IDEAS EN TORNO A LA DINÁMICA DE LOS PROCESOS DE CONFORMACIÓN Y DISPERSIÓN DEL ÚLTIMO SUPERCONTINENTE QUE EXISTIÓ EN EL PLANETA. EL ESTUDIO DE ESTAS GRANDES MASAS CONTINENTALES (PANGEA) AYUDA A DESCIFRAR CÓMO FUE LA GEOGRAFÍA DEL PASADO, SU EVOLUCIÓN Y HACIA DÓNDE SE DIRIGE. CUANDO OCURRIERON ESTOS FENÓMENOS TECTÓNICOS, SE ORIGINARON CINTURONES OROGÉNICOS, ARCOS MAGMÁTICOS Y CUENCAS SEDIMENTARIAS, LO QUE FRAGMENTÓ EL PAISAJE Y DETERMINÓ LA FORMACIÓN DE UN MOSAICO DE DIFERENTES CONDICIONES CLIMÁTICAS Y CONSECUENTEMENTE UNA GRAN BIODIVERSIDAD COMO LA MEXICANA. TAMBIÉN, CONTRIBUYE A EXPLICAR EL ORIGEN DE LOS MAYORES YACIMIENTOS PETROLEROS QUE HAY EN EL PAÍS, LOS CUALES SE CREARON DURANTE LA FASE DE FRAGMENTACIÓN Y DISPERSIÓN DE LA PANGEA. GEOPANGEA 2019, ES PARTE DE UNA SERIE DE SIMPOSIOS TEMÁTICOS, QUE SE EFECTÚAN DESDE 2008, CON EL PROPÓSITO DE ENTENDER EL ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO EN DETERMINADOS TEMAS GEOLÓGICOS, ASÍ COMO GENERAR UNA DISCUSIÓN ENTRE ESPECIALISTAS Y FOMENTAR LA COLABORACIÓN ENTRE DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO. TRAS INAUGURAR EL SIMPOSIO RICARDO BARRAGÁN MANZO, DIRECTOR DEL IGL, PLANTEÓ QUE ES FUNDAMENTAL COMPRENDER LOS MECANISMOS QUE LLEVARON A SU CONSOLIDACIÓN Y DISPERSIÓN ENTRE EL PALEOZOICO TARDÍO Y EL MESOZOICO TEMPRANO, PARA DESCIFRAR LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL TERRITORIO MEXICANO, FAVORECIENDO CONDICIONES CLIMÁTICAS DIVERSAS Y UNA BIOTA FÓSIL EXCEPCIONAL. ACOTÓ QUE AÚN HAY MUCHO POR DEBATIR PARA UN MEJOR ENTENDIMIENTO DE LA GEOLOGÍA NACIONAL ASOCIADA A LA DISPERSIÓN DEL SUPERCONTINENTE. TRAS MENCIONAR A LOS PARTICIPANTES EN ESTE EVENTO, EL ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO, MICHELANGELO MARTINI, ACADÉMICO DEL IGL, RECORDÓ QUE LA CONSTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LA PANGEA HA INFLUENCIADO LA DIVERSIFICACIÓN DE FLORA Y FAUNA, DE AHÍ EL INTERÉS DE LOS BIÓLOGOS POR PARTICIPAR EN ESTE FORO.