SALUD Y EDUCACIÓN, DERECHOS ESENCIALES. CONFERENCIA DE JOSÉ NARRO
Resumen
EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIB), EL EXRECTOR JOSÉ NARRÓ DICTÓ LA CONFERENCIA SALUD EN MÉXICO, EN LA QUE AFIRMÓ QUE LA SALUD Y EDUCACIÓN, DOS DERECHOS HUMANOS ESENCIALES, SON EL PRERREQUISITO PARA LOGRAR DESARROLLO, PROGRESO Y LA EXPRESIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DE LAS PERSONAS. UNA MAYOR INVERSIÓN EN AMBOS SECTORES CONTRIBUIRÁ A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL AVANCE SUSTENTABLE. “SALUD Y EDUCACIÓN SON NECESARIOS PARA EL DESARROLLO, EL PROGRESO, LA EXPRESIÓN DE LAS POTENCIALIDADES DE LAS PERSONAS”, ABUNDÓ EL TAMBIÉN EXSECRETARIO DE SALUD FEDERAL. EXPUSO QUE LOS FENÓMENOS GLOBALES TAMBIÉN IMPACTAN A NUESTRO PAÍS Y, POR SUPUESTO A LA SALUD DE LOS MEXICANOS. POR EJEMPLO, EL INCREMENTO PROGRESIVO DE LA TEMPERATURA DEL CLIMA PLANETARIO GENERA UN NUEVO ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO, CON MALES TRANSMISIBLES. ADEMÁS EL TEMA DE LOS DESASTRES. AGREGÓ QUE AQUÍ HAY AÚN PROBLEMAS SERIOS QUE REPERCUTEN EN LA SALUD: POBREZA, DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN, DESAPEGO AL ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN, VIOLENCIA, INSEGURIDAD E INTOLERANCIA; “SON DE LOS ASUNTOS QUE NOS PEGAN, PERO QUE NO SON NUEVOS”. POR OTRA PARTE, PLANTEÓ ALGUNOS AVANCES Y PROBLEMAS QUE DEBEN ATENDERSE EN LA MATERIA EN MÉXICO, COMO LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA; EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD; DIABETES E INSUFICIENCIA RENAL; EL EMBARAZO EN NIÑAS Y ADOLESCENTES; LAS ENFERMEDADES CORONARIAS, LA SALUD MENTAL Y LAS ADICCIONES, ASÍ COMO LA ATENCIÓN GERIÁTRICA. EN CUANTO AL SISTEMA DE SALUD, EL CUAL ESTÁ FRAGMENTADO Y DEPENDE DE LA CONDICIÓN LABORAL DE SUS DERECHOHABIENTES, DEBERÍA TRANSITAR A UNO MUCHO MÁS FORTALECIDO EN LA PREVENCIÓN, AUNQUE NO PUEDE ELIMINARSE LA PARTE CURATIVA, NO HAY MANERA, DEBE HABER UNA RESPUESTA; HACER UN USO EFICIENTE Y TRANSPARENTE DE RECURSOS. “ESTOY CONVENCIDO DE QUE MÉXICO REQUIERE UN SISTEMA DE SALUD FUERTE, MÁS QUE EL QUE AHORA TENEMOS”. AL REFERIRSE AL TEMA EDUCATIVO, CONSIDERÓ QUE CON ESTE FACTOR PODEMOS IMPULSAR CIENCIA E INNOVACIÓN. LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA Y APEGO DEL ESTADO DE DERECHO PUEDEN MEJORAR SI TENEMOS MAYOR EDUCACIÓN EN MÉXICO. EL RETO PARA LA NACIÓN ES REDUCIR EL REZAGO. POR ÚLTIMO, MENCIONÓ ESTAR CONVENCIDO DE QUE LA SALUD “NO ES TODO PERO SIN ELLA NO HAY CASI NADA, Y LA EDUCACIÓN NO RESUELVE TODOS LOS PROBLEMAS, PERO SIN ELLA NO SOLUCIONAREMOS NINGUNO DE LOS REALMENTE IMPORTANTES”.