AUMENTA EL CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS. SON BAJOS EN VITAMINAS Y ALTOS EN GRASA, AZÚCAR Y SODIO
Resumen
LA INGESTA ALIMENTARIA DEBE IR MÁS ALLÁ DE SÓLO CUBRIR EL REQUERIMIENTO NUTRIMENTAL DEL DÍA; DEBE ACOMPAÑARSE DE ELEMENTOS COMO EL GUSTO, EL PLACER Y LA COMPAÑÍA, AFIRMÓ ANA BERENICE DE LA BARRERA, DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS (PUAL). EN MÉXICO, EL PROMEDIO DE CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS ES DE 163 LITROS POR PERSONA AL AÑO, FACTOR CAUSAL DE LAS EPIDEMIAS DE OBESIDAD, DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. DEBIDO AL RITMO ACTUAL DE VIDA SE CONSUMEN DEMASIADOS ALIMENTOS PROCESADOS, BAJOS EN VITAMINAS Y ALTOS EN GRASA, AZÚCAR Y SODIO. “DE MOMENTO SALIMOS DEL PASO, COMEMOS, NO MUY BIEN, NO MUY RICO, PERO RÁPIDO. ES NECESARIO CUESTIONAR SI ESO BENEFICIA A NUESTRAS VIDAS. “TIENEN QUE INVOLUCRARSE TAMBIÉN ELEMENTOS COMO EL GUSTO, EL PLACER Y LA COMPAÑÍA; PERO ESO YA NO PASA”, MENCIONÓ LA RESPONSABLE DEL SUBPROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA EN ALIMENTOS DEL PUAL.