ESPUMA BIODEGRADABLE SUSTITUIRÍA AL UNICEL. LA BASE, SEMILLAS DE TAMARINDO

FERNANDO GUZMÁN

Resumen


A PARTIR DE LAS SEMILLAS DEL TAMARINDO, ALFREDO MACIEL, CIENTÍFICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES, DESARROLLA –EN COLABORACIÓN CON ABEL HUMBERTO CORTÉS ARCE, MAESTRO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES– UNA ESPUMA BIODE­GRADABLE QUE PODRÍA SUSTITUIR AL POLIESTIRENO EXPANDIDO O UNICEL, MATERIAL PLÁSTICO ESPU­MADO DERIVADO DEL POLIESTIRENO. EL POLIESTIRENO EXPANDIDO O UNICEL, QUE SE UTILIZA EN LA ELABORACIÓN DE VASOS Y PLATOS DESECHABLES, ENTRE OTROS OBJETOS, TARDA CIEN­TOS DE AÑOS EN BIODEGRADARSE. EN CAMBIO, UNA VEZ UTILIZADA, LA ESPUMA BIODEGRADABLE QUE DESARROLLAN LOS UNIVERSITARIOS NO OCUPARÍA DURANTE MUCHO TIEMPO UN VOLUMEN GRANDE EN LOS DEPÓSITOS DE BASURA. “A LA INTEMPERIE, HONGOS Y BACTERIAS TAR­DARÍAN ENTRE DOS Y TRES MESES EN COMÉRSELA. ENTONCES SE GENERARÍAN AGUA Y DIÓXIDO DE CARBONO, PERO NO LIXIVIADOS (LÍQUIDOS RESUL­TANTES DE UN PROCESO DE PERCOLACIÓN DE UN FLUIDO A TRAVÉS DE UN SÓLIDO) QUE, AL LLEGAR A LOS MANTOS FREÁTICOS, CONTAMINAN LAS AGUAS”, ASEGURÓ MACIEL. GENERAR ESPUMAS PERMANENTES NO ES FÁCIL. LAS ESPUMAS DEL MAR, DEL BAÑO DIARIO Y DEL LAVADO DE ROPA SON DE MUY CORTA VIDA. MACIEL Y CORTÉS ARCE HICIERON UNA ESPUMA MÁS ESTABLE QUE INCLUSO PUEDE RESISTIR UNA CARGA MECÁNICA. ELLOS YA DISPONEN DE ESA ESPUMA COMO UN PRODUCTO CARACTERIZADO A NIVEL LABORATORIO. EL SIGUIENTE PASO ES ESCALAR SU PRODUCCIÓN A NIVEL INDUSTRIAL. CON ESE FIN DISEÑAN UN PROCEDIMIENTO ÓPTIMO COMO TEMA DE TESIS DE LICENCIATURA DE RAMSÉS GUTIÉRREZ, ALUMNO DE LA FACULTAD DE QUÍMICA. LOS CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS EXPLICAN EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO.


Palabras clave


IIM; ALFREDO MACIEL; ABEL HUMBERTO CORTÉS ARCE; MAESTRO; CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES; DESARROLLO; ESPUMA BIODEGRADABLE; SUSTITUCIÓN; UNICEL; BASE; SEMILLAS; TAMARINDO; VENTAJAS; CARACTERÍSTICAS; TEMA; TESIS; LICENCIATURA; RAMSÉS GUTIÉRREZ; FQ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired