EL IER, AL FRENTE EN INVESTIGACIÓN SOLAR. INCREMENTO SUSTANCIAL DE PROYECTOS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS EL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER) INCREMENTÓ DE 22 A 34 SUS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL CONACYT, Y SE HA MANTENIDO AL FRENTE DEL COMITÉ DIRECTIVO DEL CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR (CEMIE-SOL), QUE COORDINA A 85 INSTITUCIONES DE TODO EL PAÍS PARA GENERAR UNA CULTURA DE INNOVACIÓN EN ESTA FUENTE ENERGÉTICA. ASÍ LO INFORMÓ SU DIRECTOR, JESÚS ANTONIO DEL RÍO PORTILLA, AL RENDIR SU CUARTO INFORME DE GOBIERNO ANTE EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS, INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO, FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Y DEL CONACYT Y ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES DE ESA ENTIDAD. TAMBIÉN, EXPUSO, DE LOS 72 ACADÉMICOS QUE CONFORMAN EL IER, HAN AUMENTADO A 2.8 SUS PUBLICACIONES EN REVISTAS ARBITRADAS AL AÑO, Y EN PROMEDIO REGISTRARON CUATRO PATENTES ANUALES. GRAUE WIECHERS DECLARÓ QUE ESTOS CUATRO AÑOS HAN SIDO DE BUENAS CUENTAS, LO QUE LOS HA CONVERTIDO EN REFERENTE NACIONAL, AL TIEMPO DESTACÓ LA COORDINACIÓN DEL CEMIE-SOL Y SU VINCULACIÓN CON DIFERENTES SECTORES. RESALTÓ QUE EN ESTE PERIODO SE HAYAN OBTENIDO OCHO PATENTES Y EL REGISTRO DE 25 DESARROLLOS TECNOLÓGICOS. ASIMISMO, SUBRAYÓ QUE UNO DE CADA 12 PESOS DE PRESUPUESTO DEL IER PROVIENEN DE RECURSOS EXTRAORDINARIOS. COMO PARTE DEL CEMIE SE BUSCA CONFORMAR UN LABORATORIO DE SERVICIO PARA REALIZAR PRUEBAS DE NORMAS NACIONALES O INTERNACIONALES EN DISPOSITIVOS SOLARES, CONSTRUCTIVOS O ARQUITECTÓNICOS. DEL RÍO PORTILLA DESTACÓ QUE DURANTE SU GESTIÓN CAMBIÓ LA ESTRUCTURA DEL INSTITUTO AL PASAR DE DEPARTAMENTO A COMITÉS ACADÉMICOS DE APOYO, LO QUE HA FAVORECIDO EL TRABAJO EN RED, LA COLABORACIÓN Y EL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS. PARA ELLO TAMBIÉN SE TUVO QUE ELABORAR UN NUEVO REGLAMENTO INTERNO. EN EL AUDITORIO TONATIUH, EXPRESÓ LA PARTICIPACIÓN DEL FONDO INSTITUCIONAL DE FOMENTO REGIONAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN (FORDECYT) QUE ES UN ESTUDIO SOBRE EL USO DE ENERGÍA SOLAR EN APLICACIONES RESIDENCIALES, INDUSTRIALES Y COMERCIALES EN DIFERENTES ESTADOS DEL PAÍS. EXPLICÓ QUE ESTE PROYECTO ESTÁ POR TERMINARSE CON ÉXITO, SE HAN CONSTRUIDO SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS O DE CALENTAMIENTO TOTALMENTE OPERABLES Y MONITORIZABLES PARA ILUSTRAR EL BUEN DESEMPEÑO DE LOS DISPOSITIVOS SOLARES. TAMBIÉN SE INAUGURARÁ PRONTO LA PRIMERA PLANTA SOLAR DESHIDRATADA DE CHILE EN ZACATECAS. TODO ELLO CON TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO. RESPECTO A LA DOCENCIA, EXPLICÓ QUE SE CREÓ EL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL (COFI) Y SE INCORPORARON 15 LABORATORIOS TEMÁTICOS. PONDERÓ LA DISMINUCIÓN DEL 15 POR CIENTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR METRO CUADRADO DE ESTA ENTIDAD ACADÉMICA, MEDIANTE ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA Y DE GENERACIÓN ELÉCTRICA POR SISTEMAS FOTOVOLTAICOS. EN SU OPORTUNIDAD, EL COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, WILLIAM LEE ALARDÍN, REMARCÓ LA MODIFICACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL INSTITUTO QUE PUEDE SERVIR DE MODELO PARA OTRAS ENTIDADES. EL IER, APUNTÓ, ES PUJANTE, CON LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN IMPORTANTES PARA LA UNAM Y LA NACIÓN, ASÍ COMO EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS Y APLICACIÓN DE LA CIENCIA.


Palabras clave


JESÚS ANTONIO DEL RÍO PORTILLA; DIRECTOR IER; CUARTO INFORME GOBIERNO; RECTOR; ENRIQUE GRAUE WIECHERS; PROYECTOS; FINANCIAMIENTO; CONACYT; CEMIE SOL; CULTURA; INNOVACIÓN; FUENTE ENERGÉTICA; ACADÉMICOS; PUBLICACIONES; REVISTAS ARBITRADAS; VINCULACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired