ARTE MODERNO, CONTEMPORÁNEO Y POPULAR DE CHINA. EXPOSICIÓN EN SAN ILDEFONSO
Resumen
EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO SE INAUGURÓ, RECIENTEMENTE, LA EXPOSICIÓN “OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CHINA”. LA MAGNA EXPOSICIÓN INCLUYE 151 OBRAS DE ARTE MODERNO, CONTEMPORÁNEO Y POPULAR CHINO, QUE ABARCAN DISTINTAS TÉCNICAS Y ESTILOS TRADICIONALES, COMO LA AGUADA EN TINTA Y EL PAPEL PICADO, ASÍ COMO PIEZAS PRODUCIDAS POR JÓVENES QUE HAN SIDO INFLUENCIADOS POR EL ARTE OCCIDENTAL Y SU LENGUAJE ESTÉTICO. ES UNA REVISIÓN DEL INTERCAMBIO ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO. LA MUESTRA SE DIVIDE EN TRES NÚCLEOS TEMÁTICOS: EL PRIMERO, DIMENSIONES MÚLTIPLES: LA AGUADA TINTA Y COLOR EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHINA; INCLUYE 50 PROPUESTAS QUE EXPRESAN LOS CONCEPTOS ESTÉTICOS Y FILOSÓFICOS ANCESTRALES MEDIANTE TÉCNICAS INNOVADORAS. EN ESTA SECCIÓN PUEDE VERSE LA REPRESENTACIÓN DE PAISAJES Y ESCENAS COTIDIANAS QUE HABLAN DE LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA, LA CHINA AGRÍCOLA. LAS DISTINTAS ETNIAS Y EL IMPACTO DEL ACELERADO PROCESO DE URBANIZACIÓN SE REFLEJAN EN OBRAS CON INFLUENCIAS DESDE EL ABSTRACCIONISMO HASTA EL REALISMO E IMPRESIONISMO. EL SEGUNDO NÚCLEO, INTEGRACIÓN CHINA-OCCIDENTE Y LA EXPRESIÓN XIEYI, EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE CHINA, SON ESCULTURAS QUE MANIFIESTAN LA IMAGEN DE FORMA EXAGERADA. EN LAS ARTES MIXTAS CONTEMPORÁNEAS, LA IMAGEN A LA QUE EL CREADOR DESEA DAR VIDA ES PRODUCTO DE LA INTEGRACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ELEGIDOS Y LOS ELEMENTOS DE LA CALIGRAFÍA. AL RESPECTO, EL ESCULTOR WU WEISHAN, DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DE CHINA, PRECISÓ QUE EL XIEYI ES UN CONCEPTO QUE ABARCA NO SÓLO LA PINTURA, COMO SUELE CREERSE, SINO CUALQUIER EXPRESIÓN ARTÍSTICA. EL TERCER NÚCLEO, CANTOS DE IDILIO: OBRAS DEL ARTE POPULAR DE CHINA, CONTIENE 66 PIEZAS QUE MUESTRAN UNA ESPECTACULAR DIVERSIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE NUMEROSAS ETNIAS EN LAS QUE ESTÁ PRESENTE EL CULTO A LAS RAÍCES Y A LA MATERNIDAD. EN ESTE APARTADO SE EXPONE EL PAPEL CORTADO, QUE TIENE UNA ANTIGUA TRADICIÓN. ESTAS CREACIONES SE BASAN EN DISTINTAS FIGURAS, ANIMALES, FLORES Y PAISAJES NATURALES QUE REFLEJAN LA FILOSOFÍA DE VIDA DEL PUEBLO ORIENTAL. SE LE DEDICA UNA SALA AL DESTACADO ARTISTA GAO FENGLIAN, QUIEN SE ESPECIALIZA EN PAPEL PICADO A GRAN ESCALA. ASIMISMO, DESTACA LA IMPRESIONANTE COLECCIÓN DE COLORIDAS MÁSCARAS DE CARÁCTER RELIGIOSO-RITUAL Y ARTÍSTICO. SON MÁS DE 20 DE MEDIANO Y GRAN FORMATO QUE DAN CUENTA DE UNA DE LAS PRÁCTICAS MÁS ANTIGUAS DE LA CHINA ANCESTRAL COMO PRODUCTO DE LA VENERACIÓN A LA NATURALEZA O COMO RITO PARA AHUYENTAR A LOS DEMONIOS. DURANTE LA INAUGURACIÓN, MARÍA TERESA URIARTE, COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, COMENTÓ QUE EN ESTAS OBRAS SE PERCIBE LA DIVERSIDAD CULTURAL CHINA QUE TUVO SU ECLOSIÓN EN EL SIGLO VII Y QUE SE FUE RENOVANDO BAJO LAS CONDICIONES SOCIOPOLÍTICAS DE CADA DINASTÍA HASTA LAS REFORMAS ESTRUCTURALES RECIENTES. ADEMÁS, ASEGURÓ, ESTA MUESTRA CONSOLIDA LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y CHINA QUE COMPARTEN UN DEVENIR HISTÓRICO DE ENORME TRASCENDENCIA Y ANTIGÜEDAD. LA EXPOSICIÓN SE ENMARCA EN EL AÑO DE INTERCAMBIO CULTURAL CHINA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016 Y EL 45 ANIVERSARIO DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y MÉXICO. PERMANECERÁ HASTA FEBRERO DE 2017. EN LAS PÁGINAS 18 Y 19 SE DAN A CONOCER ALGUNAS DE LAS OBRAS QUE INTEGRAN ESTA MAGNA EXPOSICIÓN EN EL RECINTO UNIVERSITARIO.