EN MARCHA, CONTROL REMOTO DEL OBSERVATORIO PIERRE AUGER. SE INAUGURÓ EN CIENCIAS NUCLEARES

PATRICIA LÓPEZ

Resumen


OPERAR A DISTANCIA TELESCOPIOS Y DETECTORES DE FLUORESCENCIA QUE CAPTAN RAYOS CÓSMICOS DE MUY ALTAS ENERGÍAS ES POSIBLE CON EL NUEVO CUARTO DE CONTROL REMOTO DEL OBSERVATORIO PIERRE AUGER, QUE SE INAUGURÓ EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN). EL OBSERVATORIO SE EN­CUENTRA EN ARGENTINA. “EL MANEJO A DISTANCIA PERMITE AHORRAR RECURSOS FINANCIEROS DE VIAJES PRESENCIALES Y ACORTAR TIEMPOS, PUES ANTES SE REQUERÍA IR A ARGENTINA Y PERMANECER AL MENOS TRES SEMANAS ALLÁ; AHORA LO HAREMOS DESDE AQUÍ”, DIJO GUSTAVO MEDINA TANCO, INVES­TIGADOR DEL ICN Y PARTÍCIPE DEL PROYECTO. JUAN CARLOS D’OLIVO, TAMBIÉN INVES­TIGADOR DEL INSTITUTO INVOLUCRADO CON LA INICIATIVA, SEÑALÓ QUE EL PIERRE AUGER ES EL OBSERVATORIO DE RAYOS CÓSMICOS MÁS GRANDE DEL MUNDO, CON MIL 660 DETECTORES DE FLUORESCENCIA QUE AHORA SE PODRÁN MONITOREAR DESDE LA UNAM. POR PRIMERA VEZ EN AMÉRICA, ESE OB­SERVATORIO –EN EL QUE PARTICIPAN 600 INVESTIGADORES DE 18 PAÍSES– TIENE UNA CONEXIÓN REMOTA, QUE FUNCIONA MO­DULARMENTE Y PERMITE DESDE ABRIR LAS CÚPULAS DE LOS TELESCOPIOS HASTA RECIBIR LA SEÑAL DE LOS RAYOS CÓSMICOS. LAS INSTALACIONES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS ESTÁN LIGADAS FÍSICAMENTE, POR MEDIO DE FIBRA ÓPTICA, A LOS DETECTORES DE LUMINISCENCIA DEL PIERRE AUGER EN EL PAÍS SUDAMERICANO. ESTO FUE POSIBLE GRACIAS A LAS MEJORAS QUE LA UNAM HA REALIZADO EN EL ANCHO DE BANDA DE INTERNET PARA EL ENVÍO Y RECEP­CIÓN DE DATOS, EL AUMENTO EN LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y EN EL ESPACIO DE AL­MACENAMIENTO, ADEMÁS DE LA EXPERIENCIA EN INFRAESTRUCTURA DE SUPERCÓMPUTO Y REDES QUE TIENE EL ICN GRACIAS A PROYECTOS COMO ALICE (LHC-SUIZA), HAWC (PICO DE ORIZABA, MÉXICO), GRID (SUPERCÓMPUTO EN RED DISTRIBUIDO GEOGRÁFICAMENTE) Y LA PROPIA COLABORACIÓN INTERNACIONAL PIERRE AUGER (MALARGÜE, ARGENTINA). “HAY TRES CUARTOS DE CONTROL REMOTO EN ALEMANIA, UNO EN ESPAÑA Y ESTÁN POR INICIAR EN FRANCIA E ITALIA. ÉSTE ES EL PRI­MERO EN AMÉRICA Y FUNCIONA CON PÁGINAS DE MONITOREO, CONSOLA PARA DOS OPERADORES, MAPAS Y LISTA DE TAREAS”, DETALLÓ LUKAS NELLEN, RESPONSABLE DE LA CONFIGU­RACIÓN FINAL. LUCIANO DÍAZ Y EDUARDO MURRIETA, ACADÉMICOS DE LA UNIDAD DE CÓMPUTO Y SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL ICN, HICIERON LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO. EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO PROVINO DE FONDOS DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE LA PROPIA UNIVERSIDAD NACIONAL.


Palabras clave


ICN; INAUGURACIÓN; CUARTO DE CONTROL REMOTO; OBSERVATORIO PIERRE AUGER; GUSTAVO MEDINA TANCO; JUAN CARLOS D’OLIVO; LUKAS NELLEN; LUCIANO DÍAZ; EDUARDO MURRIETA; LABOR; FUNCIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired