EL INCREMENTO EN LA GASOLINA AFECTA LA ECONOMÍA DE MILLONES. ANÁLISIS DE EXPERTO DEL IIEC

GUADALUPE LUGO

Resumen


UNA VEZ MÁS EL PRECIO DE LA GASOLINA EN EL PAÍS TUVO UN INCREMENTO, SUPERIOR A LOS REGISTRADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LO QUE OCASIONA UN EFECTO INFLACIONARIO QUE AFECTA EN SU MAYORÍA A LA ECONOMÍA DE MILLONES DE MEXICANOS, EN PARTICULAR A LOS SECTORES DE MENORES INGRESOS, RESALTÓ FABIO BAR­BOSA CANO, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC). EL ESPECIALISTA EN EL TEMA DEL PETRÓ­LEO SEÑALÓ QUE ESTA MEDIDA ESTÁ SIENDO CRITICADA INCLUSO POR MIEMBROS DE LA ESFERA POLÍTICA, PORQUE ES UN ATENTADO A LOS INTERESES NACIONALES, PUES LOS SALARIOS MÍNIMOS ESTÁN MUY DETERIORADOS. “EN LUGAR DE ELEVAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES QUE ORIGINAN REPERCUSIONES INFLACIONARIAS, PODRÍAMOS COMENZAR POR AJUSTAR EL GASTO PÚBLICO, COMO REDUCIR LOS SALARIOS ELEVADOS EN ALGUNOS ÁMBITOS DEL GOBIERNO, ADEMÁS DE DISMINUIR GASTOS SUNTUARIOS”, PRECISÓ. LA NUESTRA ES UNA NACIÓN CON UNA SERIA DESIGUALDAD SALARIAL Y EL LLAMADO SALARIO MÍNIMO “ES UN VERDADERO INSULTO, UN ATENTADO A LA INTELIGENCIA, PUES CON ESE SUELDO NI SIQUIERA ALCANZA PARA UNA COMIDA AL DÍA”. FABIO BARBOSA PUNTUALIZÓ QUE ESTE PRO­CESO ES INDICATIVO DE UNA INESTABILIDAD ECONÓMICA EN EL TERRITORIO NACIONAL, PUES EN ESTOS MOMENTOS SE VIVE UN PERIODO DRAMÁTICO DE DETERIORO ECONÓ­MICO DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN, DE AFECTACIONES AL APARATO PRODUCTIVO Y AL SECTOR AGRÍCOLA, DE DESEMPLEO Y, POR PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS, TAMBIÉN PODEMOS CONTEMPLAR OTRO FENÓMENO, EL DESCONTENTO SOCIAL, LO QUE EL PRESIDENTE LLAMA “MAL HUMOR SOCIAL”. ESTOS RECURSOS QUE EL GOBIERNO ESPERA OBTENER POR EL INCREMENTO DE LAS GASOLI­NAS ES UNA MEDIDA FISCAL QUE “SIGNIFICA CONVERTIR A LAS GASOLINERÍAS EN OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PARA RECAUDAR FONDOS. NO SOMOS UN PAÍS DONDE LOS PRECIOS SE ESTABLEZCAN POR LA OFERTA Y LA DEMANDA, SINO POR DECRETO PRESIDENCIAL PARA CUBRIR UN HOYO FISCAL”, SUBRAYÓ EL EXPERTO. ENTRE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA ACADEMIA PARA SUPERAR ESTA CRISIS Y REACTIVAR EL MERCADO INTERNO DESTACA ELEVAR LA ACTI­VIDAD DE LAS EMPRESAS, LA NECESIDAD DE MEJORAR LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES Y CREAR EMPLEOS, ADEMÁS DE SEGUIR UNA POLÍTICA DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE LOS HIDROCARBUROS, INDICÓ.


Palabras clave


IIEC; FABIO BARBOSA CANO; INCREMENTO; PRECIO; GASOLINA; CAUSAS; CONSECUENCIAS; CRISIS ECONÓMICA; ECONOMÍA NACIONAL; PROPUESTA DE SOLUCIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired