LA ACTIVIDAD DE DON GOYO, NORMAL. CAYÓ CENIZA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

LAURA ROMERO

Resumen


LA ACTIVIDAD REGISTRADA EN EL PO­POCATÉPETL DURANTE LAS ÚLTIMAS HORAS, ASÍ COMO LA CAÍDA DE CENIZA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SON PROCE­SOS NATURALES Y PARTE DE LA NORMALIDAD DEL FENÓMENO ERUPTIVO DEL VOLCÁN, ASEGURÓ HUGO DELGADO GRANADOS, JEFE DEL DEPAR­TAMENTO DE VULCANOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA. EL EXPERTO REFIRIÓ QUE ES PARTE DE LO OBSERVADO DESDE 1994, EN PARTICULAR DES­DE 1996, ES DECIR, EL ASCENSO DE MATERIAL QUE FORMA CUERPOS DE LAVA, ALTERNADO CON EXPLOSIONES QUE DESTRUYEN A ESTOS ÚLTIMOS. LO MÁS PROBABLE, PROSIGUIÓ, ES QUE HAYA SUBIDO MAGMA A UN RITMO MÁS APRESURA­DO, LO QUE PRODUJO UNA DESCOMPRESIÓN DE LOS GASES QUE A PROFUNDIDAD ESTÁN MUY CONDENSADOS, PERO AL ASCENDER AUMENTAN SU VOLUMEN. CUANDO ESO OCURRE SE CREAN BURBUJAS DE GAS VOLCÁNICO QUE CRECEN RÁPI­DAMENTE Y EXPLOTAN. DE ESTA MANERA SE FORMAN CENIZAS VOLCÁNICAS: AL ROMPERSE LAS BURBUJAS DE GAS FRAGMENTAN EL MAGMA Y LAS ROCAS DEL CONDUCTO POR DONDE ASCIENDE; ENTRE MÁS VELOZ SEA EL FENÓMENO Y MÁS CANTIDAD DE GAS ESTÉ INVOLUCRADA, LA ENERGÍA LIBERADA ES MAYOR Y EL MATERIAL SE FRAGMENTA MÁS EFICIENTEMENTE. POR ESO LAS CENIZAS SON MÁS FINAS. EL VULCANÓLOGO REFIRIÓ QUE EN DÍAS PRE­VIOS HUBO VARIAS EXPLOSIONES, LAS CUALES RESULTARON EN UNA SERIE DE EMISIONES DE CENIZA; EMPERO, POR SER ÉPOCA DE LLUVIAS LA NUBOSIDAD NO PERMITE OBSERVARLAS. “LO QUE HACE LA DIFERENCIA CON RESPECTO A UNA INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ES EL AUMEN­TO EN LA VELOCIDAD DE ASCENSO DEL MATERIAL VOLCÁNICO Y LA DESCOMPRESIÓN DEL SISTEMA”, INSISTIÓ.


Palabras clave


IGF; DEPARTAMENTO DE VULCANOLOGÍA; HUGO DELGADO GRANADOS; ACTIVIDAD VOLCÁNICA; VOLCÁN; POPOCATÉPETL; DON GOYO; CAÍDA DE CENIZA; CDMX; 2016

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired