DESARROLLAN NUEVAS HERRAMIENTAS DE REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA. TECNOLOGÍAS VIRTUALES

GUADALUPE LUGO

Resumen


CON LA APLICACIÓN DE NUEVAS TECNO­LOGÍAS, INCLUIDA LA REALIDAD VIRTUAL, NEUROFISIÓLOGOS E INGENIEROS EN CÓMPUTO DEL INSTITUTO DE FISIOLO­GÍA CELULAR (IFC) DESARROLLAN HERRAMIENTAS DE SOFTWARE Y HARDWARE, DIRIGIDAS A APOYAR LAS TERAPIAS DE REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA EN PACIENTES CON ALGÚN TIPO DE DISCAPA­CIDAD DERIVADA DE UN DAÑO NEUROLÓGICO, COMO QUIEN HA SUFRIDO UN ACCIDENTE CERE­BROVASCULAR (ACV) O PADECE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. PARA ANA MARÍA ESCALANTE, RESPONSA­BLE DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES INTERACTIVAS PARA LA NEURO-REHABILITACIÓN (LANR), EL SURGIMIENTO DE TECNOLOGÍAS INTERACTIVAS ABRE UN UNIVERSO DE POSIBILIDADES PARA LA GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS QUE PERMITAN LA CREACIÓN DE TERAPIAS SIN NECESIDAD DE UN ACOMPAÑAMIENTO CONSTANTE. “ESTÁ DEMOSTRADO QUE LA REHABILITACIÓN FÍSICA AYUDA A MEJORAR O, EN EL MEJOR DE LOS CASOS, RECUPERAR LA MOVILIDAD EN PERSONAS CON ESTE TIPO DE ENFERMEDADES, ADQUIRIDAS O CONGÉNITAS”, DIJO LA MAESTRA EN CIENCIAS. LOS PROMOTORES DEL LANR SON HERMI­NIA PASANTES ORDOÑEZ Y MARCIA HIRIART URDANIVIA, INVESTIGADORA EMÉRITA Y DI­RECTORA DEL IFC, RESPECTIVAMENTE, ASÍ COMO YOÁS SAIMON RAMÍREZ GRAULLERA, RESPONSABLE TÉCNICO. CON LA COLABORACIÓN DE TESISTAS DE IN­GENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INGENIERÍA ELECTRÓNICA, Y LA ASESORÍA DE UN EXPERTO EN NEURORREHABILITACIÓN, EL LARN UTILIZA LOS SENSORES DE POSICIÓN Y MOVIMIENTO DEL KINECT PARA XBOX (CONTROLADOR DE JUEGO LIBRE Y ENTRETENIMIENTO), QUE PERMITEN RASTREAR EL CUERPO HUMANO Y DETECTAR SUS MOVIMIENTOS.  CON ESTA TECNOLOGÍA, CONECTADA A UNA PC, LOS INGENIEROS EN CÓMPUTO, SIEMPRE ORIENTADOS POR UN EXPERTO, DISEÑARON UNA INTERFAZ QUE INDICA AL PACIENTE UNA RUTINA DE MOVIMIENTOS –COMO SI RECIBIERAN LA INDICACIÓN DEL MÉDICO– A TRAVÉS DE UNA ESPECIE DE VIDEOJUEGO, CUYO OBJETIVO ES LA RECUPERACIÓN DE LAS FUNCIONES MOTRICES TRAS LA LESIÓN NEUROLÓGICA, EXPLICÓ LA UNIVERSITARIA. AÑADIÓ QUE LOS INGENIEROS DISEÑARON UN PROTOTIPO DE GUANTE ELECTRÓNICO CON SENSORES EN LAS YEMAS DE LOS DEDOS, COMPLEMENTO QUE PERMITE AL USUARIO REALIZAR UNA SERIE DE MOVIMIENTOS VIRTUALES QUE HACEN FACTI­BLE EL DESPLAZAMIENTO DE UN PERSONAJE, Y QUE ÉSTE ESQUIVE OBSTÁCULOS A TRAVÉS DE LA PRESIÓN –EN FORMA DE PINZA– DE LOS DEDOS. ESTA OPCIÓN TIENE DIFERENTES NIVELES Y VELOCIDADES, Y DE ACUERDO CON LAS REPETI­CIONES QUE EL PACIENTE HAGA, LE RESULTARÁ MÁS FÁCIL REACCIONAR Y ALCANZAR LA APERTURA TOTAL DE LA MANO. EN EL LANR EXPLORAN OTRA OPCIÓN: UN VISOR DE REALIDAD VIRTUAL ASOCIADO A UN SENSOR DE MOVIMIENTO, PARA EL QUE SE HAN CREADO RUTINAS QUE GUÍAN AL PACIENTE EN LA EJECUCIÓN DE EJERCICIOS DE CABEZA Y CUELLO, ASÍ COMO DE COORDINACIÓN OJO-MANO.


Palabras clave


IFC; LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE APLICACIONES INTERACTIVAS PARA LA NEURO REHABILITACIÓN; LANR; ANA MARÍA ESCALANTE; REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA; USO; TECNOLOGÍA; REALIDAD VIRTUAL; VIDEOJUEGO; GUANTE ELECTRÓNICO; VISOR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired