LA UNAM FORTALECE LAZOS CON CALIFORNIA. LAS UNIVERSIDADES, EJEMPLO DE CONSENSOS
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA COOPERACIÓN ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ESPECIALMENTE CON LAS SEDES DE SAN FRANCISCO (UCSF) Y DE BERKELEY (UCB) DE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (UC), EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS REALIZÓ UNA GIRA DE TRABAJO DE DOS DÍAS POR CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS. AHÍ SE REUNIÓ CON JANET NAPOLITANO, PRESIDENTA DE LA UC Y EXSECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS, ASÍ COMO CON LOS CANCILLERES KIM WILCOX Y NICHOLAS DIRKS, CON QUIENES TRATÓ LA IMPORTANCIA DE FORTALECER LAS RELACIONES ENTRE AMBAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS, ASÍ COMO FOMENTAR LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES Y DOCENTES. EN LA BIBLIOTECA DOE DE LA UCB AFIRMÓ QUE HOY MÁS QUE NUNCA LA EDUCACIÓN TIENE UN PAPEL INDISPENSABLE PARA VIVIR EN UN MUNDO PACÍFICO, EN PROGRESO Y DEL QUE SE DEBE ERRADICAR EL FANATISMO, EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA. LAS UNIVERSIDADES, AGREGÓ, ADEMÁS DE SER LUGARES DE APRENDIZAJE, TIENEN QUE SER ESPACIOS PARA LA CULTURA, LA CUAL PERMITA ROMPER FRONTERAS Y ENTENDER DIFERENTES TRADICIONES Y PUNTOS DE VISTA. “COMO UNIVERSIDADES DEBEMOS SER EJEMPLO DE DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN, RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS OTROS Y DE LA DETERMINACIÓN PARA LOGRAR ACUERDOS Y CONSENSOS. ESCUCHAR Y ENTENDER A LOS DEMÁS, E INCLUSO DERRIBAR BARRERAS CULTURALES, PARECE SER EL ÚNICO CAMINO PARA ALCANZAR UN FUTURO PROMISORIO”, REMARCÓ EL RECTOR. EL PORVENIR TIENE QUE INVOLUCRAR UNA MEJOR EDUCACIÓN Y DESCUBRIMIENTOS CONTINUOS PARA PRESERVAR LA VIDA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS. POR ELLO, SE REFIRIÓ A LA IMPORTANCIA DE LA INICIATIVA UC-MÉXICO. GRAUE WIECHERS EXPUSO QUE EL OBJETIVO DE SU VISITA ES CONFIRMAR QUE UC-MÉXICO CONTINUARÁ EN UN ESFUERZO RENOVADO PARA PROMOVER EL INTERCAMBIO ACADÉMICO, LA COLABORACIÓN TRASNACIONAL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E IMPULSAR EL SISTEMA EDUCATIVO. EL RECTOR TAMBIÉN CONOCIÓ LOS AVANCES EN LOS TRABAJOS DE LOS EQUIPOS DE CIENCIAS DE LA SALUD GLOBAL Y DEL GRUPO DE ENERGÍA DE LA INICIATIVA UC-MÉXICO, ASÍ COMO DE LA UC-MÉXICO Y CASA CALIFORNIA (CHIMALISTAC-CDMX), QUE PROMUEVE UNA MAYOR INTERACCIÓN CON LA UNAM. ADEMÁS, ACUDIÓ AL LAWRENCE BERKELEY NATIONAL LABORATORY, DONDE SE PRESENTARON PROGRAMAS ACADÉMICOS COMO ACELERACIÓN DE LA RED DE ENERGÍA DEL FUTURO. LO ACOMPAÑARON EN LA GIRA POR PARTE DE LA UNAM, WILLIAM LEE ALARDIN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; FRANCISCO TRIGO TAVERA, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES, Y SAMUEL PONCE DE LEÓN, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA.