PREMIO EN ENERGÍA A OCHO UNIVERSITARIOS. PROYECTO INNOVADOR
Resumen
POR SUS TESIS RELACIONADAS CON PROYECTOS INNOVADORES Y DESARROLLOS TECNOLÓGICOS PARA LA CAPTURA DE CARBONO, GENERACIÓN MÁS EFICIENTE DE ENERGÍA Y ALMACENAMIENTO DE LA MISMA, OCHO UNIVERSITARIOS RECIBIERON EL PREMIO FUNDACIÓN UNAM-CFE DE ENERGÍA 2015. DE 33 TRABAJOS PRESENTADOS, SE SELECCIONÓ COMO GANADORES EN POSGRADO: “ANÁLISIS DE VENTEOS DEL COMPLEJO GEOTERMOELÉCTRICO CERRO PRIETO BAJA CALIFORNIA”, DE LUIS ÁNGEL FRANCO ARZATE, DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), Y “DESARROLLO DE EXPERIMENTOS DE INTERACCIÓN AGUA-ROCA Y MODELACIÓN GEOQUIMIOMÉTRICA PARA EL ESTUDIO DE LA DISOLUCIÓN DE FELDESPATOS ALCALINOS Y SUS IMPLICACIONES EN LA CALIBRACIÓN DEL GEOTERMÓMETRO A BAJA Y MEDIANA TEMPERATURA”, DE DANIEL PÉREZ ZÁRATE, DEL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER). TAMBIÉN: “DISEÑO, INSTALACIÓN Y ANÁLISIS ENERGÉTICO DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO DEL PROTOTIPO DE VIVIENDA SUSTENTABLE CASA UNAM”, DE FILIBERTO GASTÉLUM MICHEL, DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA, ASÍ COMO “OPTIMIZACIÓN DE UN DISPOSITIVO UNDIMOTRIZ DE TIPO BOYA FLOTANTE”, DE ÉRICK IVÁN GARCÍA SANTIAGO, DEL POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II). EN LA CATEGORÍA DE LICENCIATURA SE GALARDONARON: “SÍNTESIS ASISTIDA POR MICROONDAS DEL ELECTROCATALIZADOR RUFE PARA LA RRO”, DE JAVIER SU GALLEGOS, DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ); “DISEÑO DE UN ALMACENADOR DE ENERGÍA BASADO EN UN SUPERCONDUCTOR”, DE MICHAEL JOSSUE ROJAS GARCÍA, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA (FI), ASÍ COMO “PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELÉCTRICA”, DE OMAR BARRUETA GALLARDO Y DAVID SALAZAR RANGEL, DE LA MISMA FACULTAD. DURANTE LA PREMIACIÓN, EFECTUADA EN LA TORRE DE INGENIERÍA, EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS INFORMÓ QUE EN MÉXICO AÚN HAY MÁS DE UN MILLÓN 800 MIL PERSONAS SIN ACCESO AL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, POR LO QUE EL ESTADO, LAS UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES CIVILES DEBEN TRABAJAR JUNTAS PARA DARLE SOLUCIÓN, PRINCIPALMENTE A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES. HASTA EL AÑO PASADO, AÑADIÓ, SÓLO 20 POR CIENTO DE LA ENERGÍA TOTAL DEL PAÍS SE GENERABA CON PROYECTOS RENOVABLES, POR LO QUE ES INDISPENSABLE SUMAR ESFUERZOS PARA APOYAR LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN E INCREMENTAR ESTE PORCENTAJE. MUNDIALMENTE, DIJO, MÁS DE MIL 100 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y UTILIZAN COMBUSTIBLES TIPO QUEROSENO, QUE CONTAMINA Y SE LE RELACIONA CON MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE MUERTES ANUALES POR PROBLEMAS RESPIRATORIOS. POR SU PARTE, JAIME HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE), DESTACÓ QUE LA REFORMA ENERGÉTICA IMPULSADA POR EL ACTUAL GOBIERNO CREÓ UN MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DONDE LA GENERACIÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MISMA QUEDAN ABIERTAS A LA LIBRE COMPETENCIA. PARA PARTICIPAR EXITOSAMENTE EN ESTE NUEVO ESCENARIO, LA CFE TIENE COMO META OFRECER UN SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE MAYOR CALIDAD, A PRECIOS COMPETITIVOS Y CON PROCESOS MÁS AMIGABLES CON EL AMBIENTE; PARA ELLO BUSCA INCORPORAR A PROFESIONALES ALTAMENTE CALIFICADOS, ATRAER Y RETENER TALENTO UNIVERSITARIO. EN SU OPORTUNIDAD, DIONISIO MEADE, PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE FUNDACIÓN UNAM, INDICÓ QUE UNA MUESTRA DEL TRABAJO DE ESTA ASOCIACIÓN ES VINCULAR EL INGENIO DE LA UNIVERSIDAD CON LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS NO SÓLO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, SINO TAMBIÉN EN DOCENCIA Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA.