PRESENCIA DEL DISEÑO EN LA VIDA COTIDIANA. EN EL MUCA ROMA
Resumen
LA NUEVA EXPOSICIÓN QUE EL MUSEO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS Y ARTES (MUCA) ROMA NOS INVITA A CONOCER ES “CONSULTORÍA DE DISEÑO” EN LA QUE SE HACE PATENTE QUE EL LENGUAJE DEL DISEÑO NO SÓLO PUEDE ENCONTRARSE EN LA FISONOMÍA DE UNA COMPUTADORA, EN UN SMARTPHONE DE LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA O EN LOS LOGOS DE GRANDES EMPRESAS; TAMBIÉN PUEDE SER UNA HERRAMIENTA QUE ESTÉ AL SERVICIO DE MÚLTIPLES ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA, EN UNA BIBLIOTECA PÚBLICA O EN MEDIO DE UN JUEGO DE NIÑOS, PARA FORTALECER LA IDENTIDAD DE UNA COMUNIDAD. ESTE ESPACIO LE ABRE SUS PUERTAS A UN PROYECTO QUE PROPONE UNA PERSPECTIVA SOCIAL DEL DISEÑO, DISCIPLINA QUE SE HA EMPLAZADO COMO ARTÍCULO DE LUJO DURANTE LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS. PARA DESARROLLAR ESTE INUSUAL EXPERIMENTO QUE BUSCA GENERAR UN IMPACTO EN LA COMUNIDAD QUE CIRCUNDA AL RECINTO, FUERON INVITADOS DOS GRUPOS DE ESTUDIANTES, UNO DE ALEMANES Y OTRO DE MEXICANOS; EL SEGUNDO SE CONFORMÓ CON JÓVENES DE DIFERENTES UNIVERSIDADES NACIONALES, DE LAS CARRERAS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO. ENTRE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS SE CUENTAN LA UNAM, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY (ITESM) Y LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA; ADEMÁS DEL STUDIO EXPERIMENTAL DESIGN DE LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE HAMBURGO, Y EL INSTITUTO GOETHE, QUE AYUDARON EN EL VÍNCULO CON LOS ALUMNOS ALEMANES. A PARTIR DE UN LENGUAJE DIRECTO Y SENCILLO, JESKO FEZER Y EL STUDIO EXPERIMENTAL DESIGN PROPUSIERON UNA LABOR QUE TIENE COMO META CONTRIBUIR EN LA VIDA COTIDIANA, LLEVAR EL CONOCIMIENTO APRENDIDO EN LAS AULAS HACIA COSAS MUY CONCRETAS DEL MUNDO REAL. LOS GRUPOS TRABAJARON EN CONJUNTO PENSANDO EN COMUNIDADES CON DIFERENTES TIPOS DE SITUACIONES, DESTACÓ YAMELI MERA, CURADORA DEL MUCA ROMA. ASIMISMO, COMENTÓ QUE MUCHAS DE LAS INICIATIVAS FUERON ELABORADAS PARA FUNCIONAR DENTRO DEL TEJIDO DE LA CIUDAD, POR EJEMPLO UN DISEÑO QUE HICIERON PARA UN ESPACIO PÚBLICO, EN EL PROYECTO PLATAFORMA 06600. ESTA MUESTRA GRATUITA PRETENDE METER EL DISEÑO EN EL NÚCLEO DE LA ACCIÓN CITADINA, LA IDEA CENTRAL ES SOLUCIONAR PROBLEMAS DESDE LA FORMA CREATIVA Y EL ESFUERZO COLECTIVO. ADEMÁS, EL ENFOQUE BUSCA MIRAR EL DISEÑO COMO ALGO ÚTIL EN DIVERSAS SITUACIONES, SEAN DOMÉSTICAS INMEDIATAS O SOCIALES MÁS COMPLEJAS, COMO LA CREACIÓN DE MUEBLES O ESTRUCTURAS QUE AYUDEN A ORGANIZAR LOS ESPACIOS DE TRABAJO. “REGRESAR EL DISEÑO A UNA FUNCIÓN MÁS CERCANA A TODA LA GENTE”. YAMELI MERA RELATÓ QUE CONSTÓ DE DIFERENTES ETAPAS, DONDE EL PRIMER RETO ESTUVO EN TRATAR DE ENTENDER EN POCO TIEMPO ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS COTIDIANOS DE LA COMUNIDAD INMEDIATA: LA COLONIA ROMA. LA OTRA PARTE DE ESTE PROYECTO ES QUE SE INSERTA EN LAS ACTIVIDADES DEL AÑO DUAL MÉXICO-ALEMANIA. DE AHÍ LA PREGUNTA, ¿CÓMO LOGRAR MÁS INTERCAMBIOS ENTRE DOS CULTURAS TAN DISTINTAS? “FUE FUNDAMENTAL LA COLABORACIÓN DEL GRUPO DE MEXICANOS INTEGRADOS CON LOS ALEMANES. ES PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL MUCA ROMA SERVIR COMO PUENTE EN ESTAS DINÁMICAS”, COMENTÓ. LA EXPOSICIÓN SE PRESENTARÁ HASTA EL 28 DE AGOSTO.