INFORME DE LA COMISIÓN AD HOC PARA EL ANÁLISIS DEL CASO DEL ESPACIO ESCULTÓRICO Y DEL EDIFICIO “H” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
Resumen
EL 5 DE FEBRERO DE 2016 LA UNAM INFORMÓ QUE, SIENDO SENSIBLE A LA PREOCUPACIÓN EXPRESADA POR UN GRUPO DE ACADÉMICOS, ARQUITECTOS Y ARTISTAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO “H” DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNAM, INTEGRÓ UN GRUPO DE TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN. LA COMISIÓN ESTUVO INTEGRADA POR EL ARQ. MARCOS MAZARI HIRIART, DR. LUIS A. ÁLVAREZ ICAZA, DR. LUIS ZAMBRANO, DRA. LOUISE NOELLE GRAS, ARQ. RAÚL DELGADO LAMAS, ARQ. DE PAISAJE PEDRO CAMARENA, ESCULTORA IVONNE DOMENGE Y DR. LUIS ARNAL SIMÓN, QUIENES LLEVARON A CABO UN TOTAL DE CUATRO REUNIONES EN LAS QUE SE ANALIZÓ LA SITUACIÓN DEL EDIFICIO “H”, ASÍ COMO DIVERSAS PROPUESTAS PARA DAR CAUCE A LAS INQUIETUDES GENERADAS RESPECTO DE SU CONSTRUCCIÓN Y PERMANENCIA. PARA LAS DETERMINACIONES Y RECOMENDACIONES REALIZADAS POR ESTA COMISIÓN, EL EJE DE LA DISCUSIÓN SE CONCENTRÓ EN EL ANÁLISIS DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE PARA CONSTATAR SU CONSTRUCCIÓN CON APEGO A DERECHO, LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO ESCULTÓRICO Y LAS LIMITACIONES DE ACTUACIÓN A LAS QUE SE ENFRENTA LA UNIVERSIDAD. LA COMISIÓN DETERMINA: PRIMERO. EL PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO “H” SE REALIZARON RESPETANDO LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL Y LA NORMATIVA UNIVERSITARIA, POR LO QUE SE DECIDE NO CONSIDERAR LA DEMOLICIÓN PARCIAL O TOTAL DEL EDIFICIO “H” DE LA FCPYS Y QUE CUALQUIER ACCIÓN EN EL EDIFICIO “H”, DEBERÁ SER REVERSIBLE, NO PERMANENTE Y NO INVASIVA. SEGUNDO. SI BIEN LA UNIVERSIDAD CUENTA CON UNA NORMATIVA Y UN PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE TODO SU PATRIMONIO, REFORZADO CON LA RECIENTE INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE ANÁLISIS PARA LAS INTERVENCIONES URBANAS, ARQUITECTÓNICAS Y DE LAS INGENIERÍAS EN EL CAMPUS C.U. Y LOS CAMPI DE LA UNAM PARA REALIZAR ACCIONES DE CONTROL, REVISIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE LAS OBRAS NUEVAS Y RESTAURACIONES EN EL CAMPI DE LA UNIVERSIDAD. LA COMISIÓN RECOMIENDA: PRIMERO. LA RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL (REPSA) DEBE CONTAR CON MÁS APOYOS Y RESPETO PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES Y PAISAJE, INCREMENTANDO LA VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO DE SU GRAN EXTENSIÓN. SEGUNDO. DEBE PROMOVERSE LA CONSIDERACIÓN DEL ESPACIO ESCULTÓRICO PARA SU DECLARACIÓN COMO MONUMENTO ARTÍSTICO NACIONAL INTEGRADO AL PASEO DE LAS ESCULTURAS PARA BUSCAR SU CONSERVACIÓN; PARA ELLO ES NECESARIO RESTAURAR ESTE CONJUNTO ESCULTÓRICO EN TODOS SENTIDOS, DESDE LA LIMPIEZA EN LA PARTE CENTRAL, HASTA LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS VOLÚMENES PIRAMIDALES QUE LO ENVUELVEN, ASÍ COMO DISEÑAR UN PLAN DE ADMINISTRACIÓN, MANEJO DE ACCESO, HORARIOS Y CONTROL, QUE PERMITAN LA CONTEMPLACIÓN DE LOS VISITANTES EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL SITIO.