SE VIVE EN ESPAÑA UNA AUSENCIA DE HEGEMONÍA POLÍTICA. EL PRÓXIMO DOMINGO HAY ELECCIONES

LAURA ROMERO

Resumen


EN CUALQUIER NACIÓN, PARA QUE SE FORME UN GOBIER­NO, ALGUNA DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DEBE TENER LA POSIBILIDAD DE EJERCER UNA AUTO­RIDAD Y OFRECER UNA VÍA DIRECTIVA ACEPTADA MAYORITARIAMENTE POR LOS CIUDADANOS. EN EL CASO DE ESPAÑA, DE CARA A LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO DOMINGO, ESA HEGEMONÍA POLÍTICA NO EXISTE Y NO HAY ALGÚN PARTIDO QUE LOGRE CONVENCER AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, AFIRMÓ ILEANA CID CAPETILLO. LA INTEGRANTE DEL CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CONSIDERÓ QUE LOS RESULTA­DOS DE LOS COMICIOS DE ESTE 26 DE JUNIO NO DARÁN LA MAYORÍA ABSOLUTA A NINGÚN PARTIDO. ASÍ, SE REPETIRÁ LA SITUACIÓN OCU­RRIDA EN DICIEMBRE PASADO, CUANDO SE EFECTUARON ELECCIONES GENERALES, Y ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE NEGOCIAR Y ESTABLECER ALIANZAS PARA FORMAR GO­BIERNO, SE TUVO QUE CONVOCAR A UNA NUEVA JORNADA, SEIS MESES DESPUÉS, PARA ELEGIR A 350 DIPUTADOS. EN ESPAÑA, EXPLICÓ, NO SE VOTA DIREC­TAMENTE POR LOS DIPUTADOS NI POR EL PRESIDENTE DE GOBIERNO, SINO POR UN ORGANISMO POLÍTICO. “EL QUE OBTIENE LA MAYORÍA ES EL QUE FORMA GOBIERNO Y NORMALMENTE SU LÍDER ES INVESTIDO COMO PRESIDENTE DEL MISMO”. EN DICIEMBRE LOGRÓ MÁS VOTOS EL PARTIDO POPULAR (PP), LIDERADO POR MARIANO RAJOY (ACTUAL PRESIDENTE DE GOBIERNO DE LA NACIÓN EUROPEA); SIN EMBARGO, NO PUDO FORMARLO AL NO CONSEGUIR LA MAYORÍA DE LAS DI­PUTACIONES, ES DECIR, 176 ESCAÑOS. SE NECESITABA HACER UNA ALIANZA; EMPERO, NINGUNO DE LOS DEMÁS PAR­TIDOS ESTUVO DISPUESTO A PARTICIPAR EN UNA COALICIÓN QUE PERMITIERA A RAJOY REPETIR SU CARGO. EN VISTA DE QUE LOS ACUERDOS EN­TRE LOS POLÍTICOS NO FUNCIONARON, EL REY FELIPE VI ENCOMENDÓ AL SEGUNDO PARTIDO VOTADO, EL SOCIALISTA OBRE­RO ESPAÑOL (PSOE), QUE FORMARA GOBIERNO. SU LÍDER, PEDRO SÁNCHEZ CASTREJÓN, INTENTÓ NEGOCIAR, PERO FUE IMPOSIBLE LLEGAR A ACUERDOS Y SE CONVOCÓ A NUEVAS ELECCIONES PARA ESTE DOMINGO. LA DIFERENCIA AHORA ES QUE DE DICIEMBRE A LA FECHA EL PSOE PASÓ DE SER LA SEGUNDA A LA TERCERA FUER­ZA POLÍTICA, Y PODEMOS ASCENDIÓ AL SEGUNDO LUGAR DE LAS PREFERENCIAS. DE ESE MODO, LOS RESULTADOS DE LA JORNADA TAMPOCO DARÁN LA MA­YORÍA ABSOLUTA A NINGÚN PARTIDO; LA SITUACIÓN SE REPETIRÁ Y SE TENDRÁ QUE NEGOCIAR Y TRATAR DE ESTABLECER ALIANZAS, INDICÓ CID CAPETILLO. RAJOY HA EFECTUADO UNA POLÍ­TICA ALEJADA DE LA POBLACIÓN; SUS MEDIDAS HAN SIDO ADOPTADAS DE MANERA AUTORITARIA, SIN EXPLICACIO­NES, SIN CONSENSOS, SIN ATENDER LOS REQUERIMIENTOS DE LA GENTE, LO QUE HA ORIGINADO MOVIMIENTOS SOCIA­LES Y EL SURGIMIENTO DE PODEMOS, LIDERADO POR PABLO IGLESIAS, QUE ATIENDE LAS DEMANDAS DE GRUPOS INCONFORMES, COMO LOS JÓVENES Y AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. “SI LOS RESULTADOS SE DAN COMO INDICAN LOS SONDEOS, EL PRÓXIMO DOMINGO EL PP OBTENDRÁ EL PRIMER LUGAR, PERO SIN MAYORÍA, CON 124 ESCAÑOS; SEGUIDO DE PODEMOS, EL PSOE Y CIUDADANOS, EN LOS SITIOS SUBSECUENTES”.


Palabras clave


FCPS; FCPYS; CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES; ILEANA CID CAPETILLO; ELECCIONES; JORNADA ELECTORAL; ESPAÑA; JUNIO DE 2016; PARTIDOS POLÍTICOS; PRESIDENTE; MARIANO RAJOY; SITUACIÓN POLÍTICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired