IDENTIFICAN MICROORGANISMOS CAPACES DE DEGRADAR POLIURETANO. ESTÁN PRESENTES EN EL AMBIENTE Y PUEDEN HACERLO CON MAYOR EFICACIA
Resumen
EL HULE ESPUMA DE LOS COLCHONES, EL DE LAS SUELAS DE ZAPATOS Y TENIS, O EL QUE SE USA PARA LAVAR LOS TRASTOS ESTÁ HECHO DE UNO DE LOS PLÁSTICOS DE MÁS ALTA RESISTENCIA A LA DEGRADACIÓN Y CON POCAS POSIBILIDADES DE RECICLAJE, LO QUE HA LLEVADO A SU IRREMEDIABLE ACUMULACIÓN EN LOS BASUREROS. AHORA, EL GRUPO DE HERMINIA LOZA TAVERA, DE LA FACULTAD DE QUÍMICA, HA IDENTIFICADO MICROORGANISMOS, PRESENTES EN EL AMBIENTE, CAPACES DE DEGRADARLO CON MAYOR EFICACIA. LOS UNIVERSITARIOS DETECTARON QUE HONGOS FILAMENTOSOS NO SÓLO PUEDEN CRECER EN EL POLIURETANO, SINO QUE, BAJO UN TRATAMIENTO ESPECIAL, TAMBIÉN LOGRAN DEGRADARLO EN NIVELES QUE ALCANZAN MÁS DE 50 POR CIENTO. “ES UN GRAN AVANCE EN COMPARACIÓN DE LO QUE SE HABÍA REPORTADO EN OTROS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS INTERNACIONALES, QUE ES DE 25 A 30 POR CIENTO”, INFORMÓ LA CIENTÍFICA. EN CONFERENCIA DE MEDIOS, AÑADIÓ QUE ADICIONALMENTE HAN ENCONTRADO BACTERIAS CAPACES DE DEGRADAR VARIOS TIPOS DE POLIURETANO, EN LAS QUE SE HAN RECONOCIDO PROTEÍNAS INVOLUCRADAS; ASÍ COMO CONSORCIOS BACTERIANOS, TAMBIÉN CON EFECTOS SOBRE ESOS SINTÉTICOS. LOZA TAVERA RECORDÓ QUE LOS PLÁSTICOS TIENEN 150 AÑOS DE EXISTENCIA EN EL PLANETA; SON MATERIALES QUE HAN VENIDO A SUSTITUIR MATERIAS PRIMAS QUE SE UTILIZARON EN OTROS MOMENTOS, COMO MADERA O METALES. EN 2013 SU PRODUCCIÓN MUNDIAL ALCANZÓ 299 MILLONES DE TONELADAS; ÚNICAMENTE EN EUROPA FUE DE 57 MILLONES DE TONELADAS, DE LAS CUALES 17 POR CIENTO FUERON POLIURETANOS. LOS POLIURETANOS SON UN MATERIAL MUY VERSÁTIL QUE SE EMPLEA EN LA FABRICACIÓN DE INFINIDAD DE PRODUCTOS, DESDE BARNICES HASTA ROPA DE LICRA; SU PRESENCIA EN EL MUNDO DATA DE HACE 60 AÑOS. LA ESPECIALISTA DETALLÓ EL PROCESO DE DICHA INVESTIGACIÓN.