ALERTA: LA RADIACIÓN DEL SOL SÍ AFECTA LA SALUD. CÁNCER DE PIEL A LARGO PLAZO

LAURA ROMERO

Resumen


A LARGO PLAZO, LA EXPOSICIÓN EX­CESIVA A LA RADIACIÓN SOLAR NO SÓLO ES RESPONSABLE DEL ENVEJE­CIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL, QUE SE MANIFIESTA CON ARRUGAS, FLACIDEZ Y MANCHAS, SINO TAMBIÉN DEL CÁNCER DE PIEL, ENFERMEDAD QUE SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA EN EL PAÍS Y EN EL MUNDO. ENTRE 2008 Y 2012 FUE EL TERCER MO­TIVO MÁS FRECUENTE DE PRIMERA CONSULTA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO SE HA VISTO UN AUMENTO CONSIDERABLE DE ESE PADECIMIENTO EN POBLACIÓN MENOR DE 40 AÑOS, POR LO QUE HA DEJADO DE SER UNA AFECCIÓN DE VIEJOS, ALERTÓ RODRIGO ROLDÁN, RESPONSABLE DE LA CLÍNICA DE ONCODERMATOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). “EN LA CIUDAD DE MÉXICO RECIBIMOS 35 POR CIENTO MÁS RADIACIÓN QUE EN LAS COSTAS DEBIDO A LA ALTITUD; SIN EMBARGO, AL ESTAR EN LA PLAYA EL DAÑO ES MAYOR PORQUE USAMOS MENOS ROPA. A ESO SE SUMA QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LO ESTÉ­TICAMENTE ACEPTABLE ES ESTAR BRONCEADO O MORENO, Y POR ELLO LA GENTE PASA MÁS TIEMPO EXPUESTA A LOS RAYOS SOLARES”, EXPLICÓ EL ESPECIALISTA. PERO ESO NO ES TODO: LA RADIACIÓN COTI­DIANA PRODUCE DAÑOS EN LOS OJOS. LA LUZ ULTRAVIOLETA (UV) DEL SOL PUEDE GENERAR PEQUEÑAS TUMORACIONES CONJUNTIVALES BENIGNAS DE COLORACIÓN AMARILLENTA, DE­NOMINADAS PINGÜÉCULAS, DETALLÓ FÉLIX GIL CARRASCO, INTEGRANTE DEL SUBCOMITÉ ACADÉMICO DE OFTALMOLOGÍA DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FM. IGUALMENTE, LA EXPOSICIÓN PROLON­GADA PUEDE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE ENFERMEDADES DE LA VISTA ASOCIADAS A LA EDAD, COMO CATARATAS Y DEGENERACIÓN MACULAR, PRINCIPAL FACTOR DE CEGUERA EN LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS. “LA RADIACIÓN SOLAR PUEDE SER UN DISPARADOR DE TUMORACIONES MALIGNAS COMO EL ME­LANOMA COROIDEO”, REMARCÓ. ROLDÁN SEÑALÓ QUE ES MÁS FÁCIL PREVENIR QUE TRATAR. “IGUAL QUE VAMOS AL DENTISTA UN PAR DE VE­CES AL AÑO, HAY QUE ASISTIR AL DERMATÓLOGO PARA EVITAR CÁNCER DE PIEL, SOBRE TODO SI HAY FACTORES DE RIESGO: ANTECEDENTES DE QUEMA­DURAS SOLARES O AQUELLA ENFERMEDAD PERSONAL O DE UN FAMILIAR EN PRIMERA LÍNEA, E INCLU­SO, GENTE CON MUCHOS LUNARES. INDIVIDUOS DE MÁS DE 50 ESTÁN EN MAYOR RIESGO”. LOS LUNARES DEJAN DE SALIR, EN PROME­DIO, A LOS 25 O 30 AÑOS, Y CUALQUIER LESIÓN O PIGMENTACIÓN DESPUÉS DE ESA EDAD NO NECESARIAMENTE ES CÁNCER, PERO SÍ ALGO QUE VALE LA PENA VIGILAR. EN CUANTO A LOS DAÑOS EN OJOS, FÉLIX GIL DIJO QUE LAS POBLACIONES EN MAYOR RIESGO SON LAS DE MENOS RECURSOS, COMO LOS NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE, LOS MENDIGOS O PER­SONAS SIN HOGAR, EXPUESTOS A LA RADIACIÓN TODO EL DÍA, Y QUIENES NO RECIBEN ATENCIÓN.


Palabras clave


FM; RODRIGO ROLDÁN; FÉLIX GIL CARRASCO; RADIACIÓN SOLAR; RAYOS UV; EFECTOS; SALUD; CÁNCER DE PIEL; DAÑOS; OJOS; ENFERMEDADES; VISTA; POBLACIÓN EN RIESGO; MEDIDAS PREVENTIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired