LA MIXTECA ALTA DE OAXACA, POSIBLE GEOPARQUE DE LA UNESCO. LA UNAM IMPULSA SU CANDIDATURA
Resumen
LA UNAM, MEDIANTE EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA, ASESORA, IMPULSA Y COORDINA EL PROYECTO DE INCORPORAR LA MIXTECA ALTA DE OAXACA EN LA LISTA DE GEOPARQUES GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, (UNESCO). EN LA MOCIÓN PARTICIPAN ENTIDADES EDUCATIVAS Y AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES, ASÍ COMO LA POBLACIÓN EN GENERAL (MAESTROS, HOTELEROS, RESTAURANTEROS Y TRANSPORTISTAS). JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO, INVESTIGADOR DE LA INSTANCIA UNIVERSITARIA, REFIRIÓ QUE EL PROCESO PARA INGRESAR SE PUSO EN MARCHA EN NOVIEMBRE DE 2015 Y ACTUALMENTE LA PROPUESTA ES EVALUADA POR EXPERTOS INTERNACIONALES. LOS RESULTADOS SE PUBLICARÁN ENTRE SEPTIEMBRE DE 2016 Y ABRIL DE 2017; DE LOGRAR LA ACEPTACIÓN, SERÍA EL TERCER SITIO DE AMÉRICA LATINA CON EL AVAL (YA LO TIENEN EL BRASILEÑO DE ARARIPE Y EL URUGUAYO DE GRUTAS DEL PALACIO). PARA LA UNESCO, UN GEOPARQUE ES UN TERRITORIO CON LÍMITES DEFINIDOS, UNA SUPERFICIE SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA PERMITIR EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL, Y POSEER ENCLAVES REPRESENTATIVOS NO SÓLO POR SU PATRIMONIO GEOLÓGICO (GEOSITIOS) Y PALEONTOLÓGICO, SINO TAMBIÉN POR SU INTERÉS ARQUEOLÓGICO, ECOLÓGICO, HISTÓRICO Y CULTURAL. LA MIXTECA ALTA DISPONE DE ESTAS CARACTERÍSTICAS, PUES SUS PAISAJES SE DERIVAN DE LA EROSIÓN Y SON RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE SOCIEDAD Y NATURALEZA DURANTE AL MENOS CUATRO MIL AÑOS. DE HECHO, ESTUDIOS EN CURSO HAN CORROBORADO PRESENCIA HUMANA DESDE HACE CINCO MILENIOS.
Palabras clave
IG; PROYECTO; INCORPORACIÓN; MIXTECA ALTA DE OAXACA; GEOPARQUE; UNESCO; JOSÉ LUIS PALACIO PRIETO