EL MOLINILLO, TAN EFICAZ COMO INSTRUMENTOS MODERNOS. ALCANZA VELOCIDADES DE 11 KM POR HORA
Resumen
EL MOLINILLO, CONOCIDO POR SUS NOMBRES EN NÁHUATL AQUAUJL O AQUAHUITL, Y YA MENCIONADO EN EL “CÓDICE FLORENTINO” (1575-1577) POR BERNARDINO DE SAHAGÚN, FUE CARACTERIZADO RECIENTEMENTE POR UN GRUPO DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT), MEDIANTE ALTA TECNOLOGÍA DE IMÁGENES Y MEZCLADO, CON UNA CÁMARA QUE GRABA HASTA CINCO MIL POR SEGUNDO, EXPLICÓ ENRIQUE GALINDO. POR PRIMERA VEZ, CIENTÍFICOS SE DIERON A LA TAREA DE ESTUDIAR CÓMO FUNCIONA Y DESCUBRIERON QUE ES TAN EFICIENTE COMO EQUIPOS MODERNOS USADOS PARA LA GENERACIÓN DE ESPUMA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. TANTO ASÍ, QUE AL GIRARLO ENTRE LAS PALMAS DE LAS MANOS PUEDE ALCANZAR VELOCIDADES LINEALES DE HASTA 11 KILÓMETROS POR AHORA. EN 2012 EL PAÍS RECIBIÓ POR PRIMERA VEZ A LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL NORTH AMERICA MIXING FORUM, LA MÁS IMPORTANTE DE SU ÁREA. GALINDO, CHAIR GENERAL DE LA REUNIÓN, ELIGIÓ COMO LOGOTIPO DEL ENCUENTRO UN OBJETO “MUY MEXICANO, PERO QUE TAMBIÉN TUVIERA QUE VER CON EL MEZCLADO: EL MOLINILLO”. LAS ALUMNAS DE DOCTORADO ALELÍ HOLGUÍN, Y DE LA LICENCIATURA, DIANA LÓPEZ, JUNTO CON GABRIEL CORKIDI, TAMBIÉN INVESTIGADOR DEL IBT, COMPLETARON EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PARA EXPLICAR, SOBRE TODO A LOS EXTRANJEROS, LAS VIRTUDES DEL MEXICANÍSIMO INSTRUMENTO, ADEMÁS DE LA CIENCIA DETRÁS DE ÉL. DE AHÍ SE DERIVARON, INCLUSO, PUBLICACIONES, QUE HASTA ENTONCES ERAN ESCASAS. CORKIDI EXPLICÓ LA FORMA EN QUE SE REALIZÓ EL ESTUDIO PARA CARACTERIZAR EL FUNCIONAMIENTO DEL MOLINILLO. UN HALLAZGO SORPRENDENTE FUE QUE AL GIRARLO ENTRE LAS PALMAS DE LAS MANOS, PUEDE ALCANZAR VELOCIDADES LINEALES DE HASTA 11 KILÓMETROS POR HORA, APROXIMADAMENTE 2.5 METROS POR SEGUNDO. ESTOS DATOS SON COMPARABLES CON EQUIPOS MODERNOS UTILIZADOS PARA LA GENERACIÓN DE ESPUMA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA, COMO LOS SISTEMAS DE MEZCLADO QUE SE DENOMINAN ROTORES-ESTATORES. EL ARTEFACTO PRIMERO SE ACELERA EN UNA DIRECCIÓN, ALCANZA ESAS VELOCIDADES, Y CUANDO LLEGA AL EXTREMO DE LAS PALMAS SE FRENA, VUELVE A VELOCIDAD CERO Y COMIENZA A GIRAR EN DIRECCIÓN CONTRARIA, COMPLETANDO UN CICLO DE IDA Y VUELTA EN TAN SÓLO 200-300 MILISEGUNDOS, ACLARÓ GALINDO. DE ACUERDO CON EL ESTUDIO, EL TAMAÑO DE LAS MANOS NO ES DETERMINANTE EN LA CALIDAD DEL MOLINILLEO, PUES CADA QUIEN TIENE SU “ESTILO PERSONAL DE PREPARAR LA BEBIDA Y LO SORPRENDENTE ES QUE ÉSTE ES ALTAMENTE REPRODUCIBLE”. EL PROYECTO, DEL QUE SE DERIVÓ EL ARTÍCULO CIENTÍFICO “FOAM PRODUCTION AND HYDRODYNAMIC PERFORMANCE OF A TRADITIONAL MEXICAN MOLINILLO (BEATER) IN THE CHOCOLATE BEVERAGE PREPARATION PROCESS”, PUBLICADO EN LA REVISTA “FOOD AND BIOPRODUCTS PROCESSING” (2015), ADEMÁS DE UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN EN LA “REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA”, NO HA TENIDO FINANCIAMIENTO. FUE RESULTADO DE LA CURIOSIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS Y PRESENTADO EN LA MENCIONADA REUNIÓN INTERNACIONAL, DONDE CAUSÓ GRAN EXPECTACIÓN E INTERÉS. EL TRABAJO FUE FINALISTA DEL STUDENT AWARD EN LA REUNIÓN DE 2014 DEL NORTH AMERICAN MIXING FORUM, DONDE LO MOSTRÓ UNA DE LAS ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN. GABRIEL CORKIDI EXPUSO QUE TODAVÍA QUEDAN PRUEBAS POR HACER A LOS DIFERENTES DISEÑOS DE MOLINILLO Y A SUS ANILLOS, EN LOS QUE “AÚN NO HEMOS DETECTADO CUANTITATIVAMENTE LA UTILIDAD. TENEMOS LA HIPÓTESIS DE QUE EL SONIDO QUE EMITEN PODRÍA SER UN AVISO QUE RETROALIMENTA A LA PERSONA SOBRE LA CALIDAD DEL BATIDO, PUES PUDIERA SER UN INDICADOR DE LA ALTURA A LA QUE SE SUMERGE EL INSTRUMENTO”.
Palabras clave
CIENTÍFICOS; IBT; ESTUDIO; MOLINILLO; CARACTERIZACIÓN; ALTA TECNOLOGÍA; IMÁGENES; MEZCLADO; NORTH AMERICAN MIXING FORUM; FINALISTA; 2014; FINANCIAMIENTO