LA VISIÓN DE MORA CATLETT EN CURSO DE CINE Y NARRATIVA. EL MITO, TELÓN DE FONDO

JORGE LUIS TERCERO

Resumen


COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO GRANDES MAESTROS.UNAM, EL REALIZADOR DE “RETORNO A AZTLÁN” (1991) Y “ERENDIRA IKIKUNARI” (2006), JUAN MORA CATLETT FUE INVITADO PARA IMPARTIR EL CURSO NARRATIVA Y CINE, DONDE COMPARTIÓ SU CONOCIMIENTO COMO CINEASTA Y EXPERTO EN MITOLOGÍA: “HUBIERA PREFERIDO QUE SE LLAMARA MITOLOGÍA Y CINE O MITO Y NARRATIVA, PORQUE SON COSAS QUE VAN ENTRELAZADAS”, DIJO CON MOTIVO DEL TEMA DE SUS SESIONES. EN SU PRIMERA CLASE MAGISTRAL TRAZÓ LA TRAYECTORIA SIMBÓLICA QUE UNE A LOS MITOS CON LA NARRATIVA MODERNA, DONDE ÉSTOS SE REVELAN ANTE NOSOTROS COMO UNA SUCESIÓN DE HECHOS QUE NOS DEVUELVEN AL MUNDO SAGRADO. MORA CLATETT ES PROFESOR DEL CUEC Y UN RECONOCIDO EGRESADO DE LA FACULTAD DE CINE Y TELEVISIÓN DE LA ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE PRAGA, EN LOS DÍAS DE LA EXTINTA REPÚBLICA DE CHECOSLOVAQUIA. DESDE 1975 SE HA DEDICADO A LA CREACIÓN DE OBRAS CINEMATOGRÁFICAS DE FICCIÓN Y DE DOCUMENTAL, ASÍ COMO A LA ENSEÑANZA EN LA MATERIA. ACTUALMENTE FILMA SU TERCER LARGOMETRAJE, “LA IRA O EL SEOL”. HA INFLUIDO EN EL TRABAJO DE DIRECTORES COMO EDUARDO BRAVO MACÍAS, “FIGURAS EN LA NIEBLA” (2010), PELÍCULA HABLADA EN MAZATECO. DURANTE LA PRIMERA ENTREGA DE ESTE CURSO, TRANSMITIDA SIMULTÁNEAMENTE POR MEDIO DE VIDEOCONFERENCIA PARA LA SEDE DE LA UNAM EN JURIQUILLA, EL DIRECTOR INVITÓ A REPENSAR LA IDEA DE MITO Y RELIGIÓN. PARA ELLO ANALIZÓ LA IMAGEN DE LA CLOATLICUE AL COMPARARLA CON LA DE OTRA DEIDAD MATERNA DE LOS MEXICANOS, CIHUACÓATL. TAMBIÉN LA EXAMINÓ JUNTO A OTRAS REPRESENTACIONES DE LO DIVINO, COMO KALI, LA CONSORTE DEL DIOS SHIVA EN EL HINDUISMO, O LA VIRGEN DE GUADALUPE, CONOCIDA COMO TONANTZIN, MADRE EN NÁHUATL, LO QUE NOS REVELA QUE SE TRATA DE OTRA ENCARNACIÓN DE LA PÉTREA Y FEROZ COATLICUE. LA SIMILITUD ENTRE LAS DIVERSAS DEIDADES FEMENINAS SE SUSTENTA, SEGÚN DETALLÓ, PORQUE DENTRO DE NUMEROSAS MITOLOGÍAS LA MUJER Y LA MADRE SON VISTAS COMO DADORAS DE VIDA Y EMISARIAS DEL CAOS DEL MISMO TIEMPO: “MUCHAS VECES EL CAOS ES ASOCIADO A LO FEMENINO. ESTO EVOCA A LA TIERRA, QUE PARA TANTAS CULTURAS ES CONSIDERADA COMO LA GRAN MADRE Y LA DESTRUCTORA Y DEVORADORA”, APUNTÓ. ADEMÁS, DE LA MADRE-MUJER EN LA VISIÓN MITOLÓGICA, REFLEXIONÓ SOBRE LA FIGURA DEL HÉROE COMO LA REPRESENTACIÓN (A VECES MASCULINA) QUE SEPARA EL CAOS DEL ORDEN EN LA TIERRA. EN ESTE CASO, MENCIONÓ A HUITZILOPOCHTLI, EL MESÍAS GUERRERO EN LA CULTURA MEXICANA. “EL HÉROE SEPARA LA MONSTRUOSA INCOMPRENSIBILIDAD DEL MUNDO; PARTE EL CAOS EN DOS. Y ORDENA LA REALIDAD EN CIELO Y TIERRA”, EXPRESÓ COMO PREÁMBULO PARA ENTRAR EN MATERIA CON “RETORNO A AZTLÁN”, QUE FUE EXHIBIDO COMO PARTE DEL CURSO Y DONDE APARECE LA EFIGIE DE LA COATLICUE COMO UNO DE LOS MOTORES NARRATIVOS. ESTÁ CONSIDERADO COMO EL PRIMER FILME MEXICANO COMPLETAMENTE HABLADO EN NÁHUATL.

Palabras clave


PROYECTO GRANDES MAESTROS UNAM; CURSO; CINE; NARRATIVA; JUAN MORA CATLETT; MITOS; CLASE MAGISTRAL; TRAYECTORIA SIMBÓLICA; RELIGIÓN; DEIDADES FEMENINAS; MUJER; MADRE; DADORAS VIDA; CAOS; HÉROE; CIELO; TIERRA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired