UNA DE CADA DOS FAMILIAS EN MÉXICO YA NO ES TRADICIONAL. DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA
Resumen
DE LOS 28 MILLONES DE FAMILIAS QUE HAY EN MÉXICO, 50 POR CIENTO YA NO SON NUCLEARES (TRADICIONALES), ES DECIR, CONFORMADAS POR UN PADRE, UNA MADRE Y LOS HIJOS. POR ELLO, ES IMPORTANTE RECONOCER LAS NUEVAS RELACIONES Y ELABORAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE ATIENDAN SUS NECESIDADES, SEÑALÓ ANDREA SÁNCHEZ ZEPEDA, INVESTIGADORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS). PREVIO AL DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA, QUE SE CELEBRARÁ EL 15 DE MAYO, LA ACADÉMICA EXPUSO DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA QUE REVELAN QUE LA CONFORMACIÓN DE ESE GRUPO SE HA MODIFICADO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS. HOY EN DÍA, AÑADIÓ, CASI 14 MILLONES DE FAMILIAS SON MONOPARENTALES (DE UN PADRE Y LOS HIJOS); COMPUESTAS (FORMADAS POR PAREJAS CON HIJOS DE OTRAS RELACIONES); AMPLIADAS (UNA FAMILIA NUCLEAR Y ABUELOS, TÍOS, ENTRE OTROS) O CORRELACIONALES (SIN NINGUNA LÍNEA DE PARENTESCO). ENTRE LAS MONOPARENTALES, DIJO LA TAMBIÉN ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS, SE ESTIMA QUE UN GRAN NÚMERO SON HOMOPARENTALES –PAREJAS DEL MISMO SEXO–, PERO QUE NO SE RECONOCEN POR CUESTIONES SOCIALES Y CULTURALES. LO ANTERIOR, PESE A QUE ENTIDADES COMO QUINTANA ROO, DURANGO Y LA CIUDAD DE MÉXICO YA APRUEBAN LAS UNIONES ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO, Y EN LA CAPITAL TRES DE CADA 10 MATRIMONIOS ANTE EL REGISTRO CIVIL SON DE PAREJAS HOMOSEXUALES, INFORMÓ SÁNCHEZ ZEPEDA. LA EXPERTA EN FAMILIAS DIVERSAS APUNTÓ QUE EN EL PAÍS SE CARECE DE UNA ESTADÍSTICA REAL SOBRE ESTOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR, ASÍ COMO DE INVESTIGACIONES QUE PERMITAN MEDIR OBJETIVAMENTE EL IMPACTO PSICOSOCIAL DE ÉSTAS Y SI LAS PAREJAS HOMOPARENTALES TIENEN CAPACIDAD PARA CRIAR HIJOS. EL LLAMADO ES A ABRIR ESPACIOS, FOROS PARA ESCUCHAR Y EXPONER CUÁL ES EL PROYECTO DE VIDA QUE DESEAN, LAS PROBLEMÁTICAS QUE TIENEN Y QUÉ LES GUSTARÍA TENER EN CUANTO A ANCLAJES LEGALES Y GARANTÍAS DE DERECHOS. EN CONFERENCIA DE PRENSA, CONSIDERÓ INDISPENSABLE QUE LAS AUTORIDADES DEJEN DE LADO PENSAMIENTOS SUBJETIVOS Y MUESTREN VOLUNTAD POLÍTICA PARA RECONOCER A ESTAS FAMILIAS Y CONVOCAR A ACTORES –ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA ACADEMIA– QUE YA HAN CONSTRUIDO CONOCIMIENTO SOBRE EL ASUNTO. LA FAMILIA ES UN PROCESO EVOLUTIVO, UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL QUE VA ADQUIRIENDO RASGOS DISTINTOS. SIN EMBARGO, EN MÉXICO LOS CAMBIOS EN ESE ÁMBITO SE HAN VISTO COMO UN TEMA ESPINOSO, QUE HA TENIDO UNA TRANSICIÓN LARGA Y DIFÍCIL, AL CUAL LE FALTA RECONOCIMIENTO SOCIAL Y GUBERNAMENTAL, REFRIÓ. LA UNIVERSITARIA INFORMÓ QUE ESTE AÑO EL LEMA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA ES “LAS FAMILIAS, UNA VIDA SANA Y UN FUTURO SOSTENIBLE”. EN LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL, AGREGÓ, SE REALIZARÁ EL SEMINARIO FAMILIAS Y SOCIEDADES DE CONVIVENCIA EN MÉXICO, LOS DÍAS 26 Y 27 DE MAYO.
Palabras clave
ENTS; CONFERENCIA DE PRENSA; MEDIOS; ANDREA SÁNCHEZ ZEPEDA; CELEBRACIÓN; EFEMÉRIDES; EFEMÉRIDE; DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA; CASO; SITUACIÓN; MÉXICO; TRANSFORMACIÓN; TIPOS DE FAMILIAS; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; PROPUESTA