GEOLOGÍA CREA CONCIENCIA SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL. ENCUENTRO CON LA TIERRA
Resumen
PARA CONCIENCIAR SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIANTE DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y CIENTÍFICAS, EL INSTITUTO DE GEOLOGÍA (IGL) Y LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC ORGANIZARON EL CUARTO ENCUENTRO CON LA TIERRA, QUE SE EFECTUÓ EN EL MUSEO DE GEOLOGÍA Y EL KIOSCO MORISCO DE SANTA MARÍA LA RIBERA. FUE ORGANIZADO COMO PARTE DEL 86 ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES, POR LA UNAM, MEDIANTE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL IGL Y LA DIRECCIÓN DE CULTURA DE ESA DEMARCACIÓN. PARTICIPARON LOS INSTITUTOS DE GEOFÍSICA Y GEOGRAFÍA, ADEMÁS DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. PARA ELLO, EL INSTITUTO Y LA CUAUHTÉMOC FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CULTURAL SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON SE ENMARCARON EN LA CONMEMORACIÓN DE LOS 110 AÑOS DE HABERSE FUNDADO OFICIALMENTE EL INSTITUTO GEOLÓGICO NACIONAL. EN LA INAUGURACIÓN, ELENA CENTENO GARCÍA, DIRECTORA DEL IGL, DIJO QUE LA REUNIÓN YA ES COTIDIANA PARA ESTA ZONA DE LA CIUDAD. “QUEREMOS HACERLO RUTINARIO, DIVULGAR LAS CIENCIAS Y PODER ESTAR EN ESTE BELLO LUGAR CADA AÑO”. JAVIER HIDALGO, TITULAR DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA DELEGACIÓN, MENCIONÓ QUE ESE MUSEO NOS RECUERDA QUE DEBEMOS VINCULARNOS CON NUESTRO PLANETA, QUE ES UN SER VIVO. “NO SOMOS ENTES SUPERIORES Y ES NUESTRA RESPONSABILIDAD MANTENERLO HABITABLE”. WENDY MORALES, DEL IGL, ADVIRTIÓ QUE LA SITUACIÓN HA CAMBIADO DE FORMA SIGNIFICATIVA, PUES A RAÍZ DE LOS TEMBLORES DE 1985 SE MODIFICARON DIVERSOS ASPECTOS Y NORMATIVIDADES, COMO EL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN. POR EJEMPLO, EXPLICÓ, UNO DE MAGNITUD 6 NO AFECTA MUCHO A LAS ESTRUCTURAS DE NUESTRA CIUDAD, PERO EN OTRAS NACIONES COMO ECUADOR O HAITÍ, QUE NO ESTÁN LISTAS ANTE ESTE TIPO DE FENÓMENOS NATURALES, SÍ CAUSARÍA DAÑOS IMPORTANTES. SERGIO RODRÍGUEZ, INVESTIGADOR DEL MISMO INSTITUTO, COINCIDIÓ EN QUE SE TIENE LO NECESARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL. “VAMOS BIEN, HAY AVANCES GRANDES EN LA INGENIERÍA NACIONAL Y LOS EDIFICIOS NO SE HAN CAÍDO EN LOS TEMBLORES, ESTÁN CALCULADOS PARA ESTO”, ASEGURÓ. LOS FENÓMENOS NATURALES, CONTINUÓ, NO PODRÁN DETENERSE, MUCHO MENOS LOS SISMOS, PERO SÍ PODEMOS EVITAR SUS CONSECUENCIAS HASTA CIERTO PUNTO. EN TANTO, JUAN GERARDO GAMÍZ YRIARTE, EVALUADOR EN ÁREAS DE RIESGOS DE PROTECCIÓN CIVIL EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DIJO QUE ES INDISPENSABLE INFORMARSE BIEN, CONOCER A CIENCIA CIERTA EL ESTADO DE NUESTRA CIUDAD, SABER DÓNDE SE LOCALIZAN LOS LUGARES DONDE PODEMOS RESGUARDARNOS Y PROTEGERNOS. POR SU PARTE, CLAUS SIEBE, INVESTIGADOR DEL IGL, HABLÓ SOBRE EL PARICUTÍN.
Palabras clave
CUARTO ENCUENTRO TIERRA; MUSEO GEOLOGÍA; KIOSCO MORISCO; SANTA MARÍA DE LA RIBERA; CONVENIO COLABORACIÓN; DIVULGACIÓN CIENTÍFICA CULTURAL; CUIDADO; MEDIO AMBIENTE; CONCIENTIZACIÓN; ACTIVIDADES CULTURALES ARTÍSTICAS CIENTÍFICAS; IGL