MUESTRAN LA RIQUEZA DE TLÁHUAC, MILPA ALTA Y XOCHIMILCO. PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Resumen
CON EL PROPÓSITO DE PRESENTAR LA RIQUEZA NATURAL, CULTURAL, TERRITORIAL Y PRODUCTIVA DE TLÁHUAC, MILPA ALTA Y XOCHIMILCO, MIEMBROS DE LA FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO (FAD) CREARON PIEZAS EN XILOGRAFÍA, HUECOGRABADO Y FOTOGRAFÍA DIGITAL QUE ENMARCAN LA VIDA EN LA REGIÓN. ALGUNAS INTEGRAN LA EXPOSICIÓN NUESTRA ZONA PATRIMONIO: ORGULLO VIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y SE EXHIBEN HASTA EL 30 DE JUNIO EN LA ESTACIÓN ERMITA DE LA LÍNEA 12 DEL METRO, EN HORARIOS DE SERVICIO. EN LA INAUGURACIÓN, ELIZABETH FUENTES ROJAS, DIRECTORA DE LA ENTIDAD, DESTACÓ QUE EL PROYECTO QUE DIO PIE A LA MUESTRA INICIÓ EN 2015 Y SE HA ENFOCADO EN LA CREACIÓN DE UN REPOSITORIO DIGITAL CON IMÁGENES DE FLORA, FAUNA Y ESCENAS COTIDIANAS DEL SITIO. TAMBIÉN PARTICIPARON ERASTO ENSÁSTIGA SANTIAGO, COORDINADOR GENERAL DE LA AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL, NATURAL Y CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA, Y JORGE GAVIÑO AMBRIZ, DIRECTOR DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO.
Palabras clave
FAD; MUESTRA; NUESTRA ZONA PATRIMONIO ORGULLO VIVO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; PIEZAS; XILOGRAFÍA; HUECOGRABADO; FOTOGRAFÍA DIGITAL; TLÁHUAC; MILPA ALTA; XOCHIMILCO; FLORA; FAUNA; VIDA COTIDIANA