RESCATAN PLANTAS ALIMENTICIAS SUBUTILIZADAS DE LA MILPA. CHAYA, ALACHE Y CHEPIL
Resumen
EN MÉXICO HAY UN GRUPO DE PLANTAS COMESTIBLES CONOCIDAS CON EL NOMBRE GENÉRICO DE QUELITES (DEL NÁHUATL QUILITL), QUE SE SIEMBRAN EN LAS MILPAS (ALGUNAS CRECEN DE MANERA SILVESTRE); ENTRE ELLAS ESTÁN EL QUINTONIL, LA FLOR DE CALABAZA, LAS GUÍAS DE CALABAZA Y LAS GUÍAS DE FRIJOL. SIN EMBARGO, DEBIDO A LA URBANIZACIÓN DE GRANDES ÁREAS DEL TERRITORIO NACIONAL Y A LA MIGRACIÓN DE LOS HABITANTES DE ZONAS RURALES, LA GENTE LAS HA DEJADO DE CULTIVAR O COLECTAR, Y, POR LO TANTO, DE INCLUIRLAS EN SU DIETA COTIDIANA, POR LO QUE YA NO SE APROVECHA SU VALOR NUTRIMENTAL COMO ANTES. LOS CAMBIOS DE HÁBITOS EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS MEXICANOS HAN CAUSADO MUCHOS PROBLEMAS DE SALUD. EL PAÍS SUFRE UNA EPIDEMIA DE OBESIDAD, DIABETES E HIPERTENSIÓN QUE IMPACTA NEGATIVAMENTE A LAS INSTITUCIONES DE MEDICINA SOCIAL. ESAS ENFERMEDADES PODRÍAN PREVENIRSE EN BUENA MEDIDA SI LA POBLACIÓN SIGUIERA UNA DIETA BALANCEADA QUE VOLVIERA A INCLUIR ESTAS PLANTAS. EN 2014, BAJO LA RESPONSABILIDAD TÉCNICA DE AMANDA GÁLVEZ, ACADÉMICA E INVESTIGADORA DEL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA DE LA FACULTAD DE QUÍMICA (FQ), UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO CONFORMADO POR 22 INVESTIGADORES CONSOLIDADOS ECHÓ A ANDAR –CON EL APOYO DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA– EL PROYECTO RESCATE DE ESPECIES SUBVALORADAS TRADICIONALES DE LA DIETA MEXICANA Y SU CONTRIBUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO. EL VALOR ALIMENTICIO DE ESTAS PLANTAS TRADICIONALES ES BUENO, PUES CONTIENEN FIBRA, VITAMINAS, MINERALES Y FITOQUÍMICOS, COMPUESTOS QUE AYUDAN A CONSERVAR LA SALUD. LA INICIATIVA DE LOS INVESTIGADORES CONSISTE EN ESTUDIAR, EN UNA PRIMERA FASE, TRES DE ELLAS: LA CHAYA (CNIDOSCOLUS ACONITIFOLIUS), EL ALACHE (ANODA CRISTATA) Y EL CHEPIL (CROTALARIA LONGIROSTRATA). LA PRIMERA CRECE EN TABASCO Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN; POR ANÁLISIS REALIZADOS EN EL LABORATORIO DEL DOCTOR RUY PÉREZ TAMAYO, INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA QUE PARTICIPA EN ESTE PROYECTO, SE SABE QUE PUEDE AFECTAR LAS CÉLULAS DE LAS AMIBAS Y ASÍ COMBATIR ESTOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS. EL ALACHE ES POCO CONOCIDO, PERO SE COLECTA EN EL ÁREA DE LOS VOLCANES POPOCATÉPETL E IZTACCÍHUATL, EN LOS ALREDEDORES DE OZUMBA, EN EL ESTADO DE MÉXICO; LA DOCTORA RACHEL MATA ESSAYAG, INVESTIGADORA DE LA FQ QUE TAMBIÉN INTERVIENE EN ESTA LABOR, HA DESCUBIERTO Y PUBLICADO RECIENTEMENTE QUE CONTIENE FLAVONAS ANTIHIPERGLUCEMIANTES. RESPECTO AL CHEPIL, ABUNDA EN OAXACA Y SE USA, SOBRE TODO EN CANTIDADES PEQUEÑAS, COMO EL EPAZOTE, PARA DAR SABOR A LOS GUISOS. HASTA LA FECHA, ESTAS TRES PLANTAS NO ESTÁN REPORTADAS EN NINGUNA BASE DE DATOS INTERNACIONAL. COMO PARTE DE ESTE PROYECTO, GÁLVEZ Y SUS COLABORADORES (ENTRE LOS QUE TAMBIÉN SE CUENTAN VARIOS ESTUDIANTES) YA GENERARON, A PARTIR DE LA SECUENCIA DE PARES DE GENES, SUS RESPECTIVOS CÓDIGOS DE BARRAS BIOLÓGICOS; DE ESTA MANERA PODRÁN INCLUIRSE PRÓXIMAMENTE EN EL CÓDIGO DE BARRAS DE LA VIDA (BARCODE OF LIFE DATABASE O BOLD). ADEMÁS, REALIZAN EVALUACIONES ACERCA DE SU SABOR PARA CARACTERIZARLAS CON MÁS PRECISIÓN, MIDEN SU EFECTO ANTIOXIDANTE Y DETERMINAN SUS PROPIEDADES ANTIBIÓTICAS Y PROFILÁCTICAS, SU ACTIVIDAD ANTI-HELICOBACTER PYLORI (BACTERIA CAUSANTE DE LA ÚLCERA GÁSTRICA) Y SUS POTENCIALES AGENTES NUTRACÉUTICOS. SE MENCIONA A LOS OTROS INVESTIGADORES QUE PARTICIPAN EN ESTA INICIATIVA, POR PARTE DE LA UNAM Y DE OTRAS INSTITUCIONES.
Palabras clave
FQ; PROYECTO; RESCATE DE ESPECIES SUBVALORADAS TRADICIONALES DE LA DIETA MEXICANA Y SU CONTRIBUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO; PLANTAS ALIMENTICIAS; AMANDA GÁLVEZ; QUELITES; CHAYA; ALACHE; CHEPIL