CREA LA UNIVERSIDAD INSTRUMENTO CLAVE PARA ENTENDER LA HISTORIA. SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIONAL
Resumen
MORELIA, MICH.- LA UNIVERSIDAD NACIONAL INAUGURÓ EL SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIONAL (SAN), EL PRIMER LABORATORIO DE IBEROAMÉRICA EN SU TIPO, ESPECIALIZADO EN DATACIÓN DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO, ASPECTO CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN Y CON EL POTENCIAL DE CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE A UN MEJOR ENTENDIMIENTO Y RESCATE DE NUESTRA HERENCIA CULTURAL E HISTÓRICA. EL ESPACIO, LOCALIZADO EN EL CAMPUS MORELIA, CUENTA CON MAGNETÓMETROS, CUARTOS BLINDADOS Y DESMAGNETIZADORES TÉRMICOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PERMITEN OBTENER INFORMACIÓN DE MATERIALES SOMETIDOS A CALENTAMIENTO DE ALTA TEMPERATURA, COMO ARCILLAS COCIDAS (LADRILLOS, TEJAS, ADOBES, CERÁMICAS) Y SEDIMENTOS QUEMADOS IN SITU POR HOGARES, TERMAS, TUMBAS DE INCINERACIÓN Y OTRAS ESTRUCTURAS DE COMBUSTIÓN. EN LA ACTUALIDAD COBRA RELEVANCIA POR LA EXPANSIÓN DE CONSTRUCCIONES NUEVAS QUE, AL SER ERIGIDAS, IMPLICAN LA DESTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS ARQUEOLÓGICAS EN ÁREAS URBANAS OCASIONANDO LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO SOBRE NUESTRO PASADO. EL SAN ES FRUTO DE LA COLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), UNIDAD MICHOACÁN, DE ESTA CASA DE ESTUDIOS; EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH); EL COLEGIO DE MICHOACÁN, Y LAS UNIVERSIDADES MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Y DE GUADALAJARA. POR EL ALTO COSTO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS (MÁS DE 10 MILLONES DE PESOS) FUE NECESARIO EL FINANCIAMIENTO CONJUNTO DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, MEDIANTE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y FONDOS RECURRENTES DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC), DE LA UNAM Y EL IGF. EN LA INAUGURACIÓN, WILLIAM LEE ALARDÍN, TITULAR DE LA CIC, AFIRMÓ QUE SI BIEN LA FUNCIÓN DEL SAN ES RELEVANTE EN SÍ, HAY OTROS ASPECTOS A PONDERAR, COMO LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER VÍNCULOS DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON OTRAS INSTITUCIONES DEL PAÍS. “ESTO ES MUESTRA DE LA CONSOLIDACIÓN DE LA PRESENCIA EN MICHOACÁN Y OTRAS ENTIDADES, CON LO QUE REAFIRMA SU CARÁCTER NACIONAL”, DIJO. EN LA CEREMONIA PARTICIPARON TAMBIÉN ARTURO IGLESIAS MENDOZA, DIRECTOR DEL IGF; AVTO GOGICHAISHVILI, UNO DE LOS RESPONSABLES DEL SAN; JOSÉ LUIS MONTAÑEZ, SECRETARIO DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN, Y JASINTO ROBLES CAMACHO, REPRESENTANTE DEL INAH EN ESTA ENTIDAD FEDERATIVA.
Palabras clave
CAMPUS MORELIA; MICHOACÁN; CREACIÓN; INAUGURACIÓN; SERVICIO ARQUEOMAGNÉTICO NACIONAL; SAN; LABORATORIO; DATACIÓN DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO; EQUIPAMIENTO; FINANCIAMIENTO; COLABORACIÓN; IGF; INAH; EL COLEGIO DE MICHOACÁN; UMSNH; UDEG