CONVENIO DEL INSTITUTO DE QUÍMICA CON LA INDUSTRIA. ÁREA FARMACÉUTICA
Resumen
EL INSTITUTO DE QUÍMICA (IQ) FIRMÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE MEDICAMENTOS (ANAFAM). JORGE PEÓN PERALTA, DIRECTOR DE LA PRIMERA INSTANCIA, Y DAGOBERTO CORTÉS CERVANTES, PRESIDENTE DE LA SEGUNDA, FUERON LOS ENCARGADOS DE SIGNAR EL ACUERDO. EN EL DOCUMENTO SE ESTABLECEN ESCENARIOS QUE FACILITARÁN LA INTERACCIÓN ENTRE AMBAS PARTES; EL OBJETIVO ES LA PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, ESTANCIAS, FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, DEMOSTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN ESTE RENGLÓN. ADEMÁS, EL INSTRUMENTO DETALLA LAS CONDICIONES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONFIDENCIALIDAD. ESTO TAMBIÉN REDUNDARÍA EN BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES, PUES DISPONDRÁN DE CONTACTOS DE VINCULACIÓN LABORAL Y TENDRÁN ACCESO A DIVERSOS PROYECTOS PARA PROFUNDIZAR EN SUS CONOCIMIENTOS. LA RÚBRICA –INSCRITA EN LOS FESTEJOS POR 75 AÑOS DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA, QUE INICIAN EN ABRIL- FUE ATESTIGUADA POR INVESTIGADORES, DIRECTORES Y JEFES DE DEPARTAMENTO Y DE SECCIÓN REUNIDOS EN EL AUDITORIO LYDIA RODRÍGUEZ HAHN. EL TITULAR DEL IQ DETALLÓ QUE ÉSTE CUENTA CON SIETE LABORATORIOS CERTIFICADOS BAJO LA NORMA ISO9001-2008 Y DOS NACIONALES, UNO DE ESTRUCTURA DE MACROMOLÉCULAS Y OTRO PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, ADEMÁS DE SER SEDE DEL LABORATORIO UNIVERSITARIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR. HOY EN DÍA, LA ENTIDAD TIENE SERVICIOS RELACIONADOS CON ESTUDIOS DEL ESTADO DE DIVERSAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS; ADEMÁS, ESTÁ EN POSIBILIDAD DE REALIZAR ASESORÍAS Y OBTENER OPINIONES EXPERTAS, CON PARTICIPACIÓN DE SUS INVESTIGADORES, SUBRAYÓ PEÓN PERALTA. POR SU PARTE, CORTÉS CERVANTES DIJO QUE LA INDAGACIÓN Y EL DESARROLLO PERMANENTES SON CRUCIALES PARA LA FARMACÉUTICA, PUES ÉSTA DEBE ADAPTARSE A LAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN MÉXICO. POR ELLO, LAS COMPAÑÍAS AGRUPADAS EN LA ANAFAM HAN EFECTUADO IMPORTANTES MODIFICACIONES EN LA CONFORMACIÓN DE SU OFERTA DE PRODUCTOS. LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA HA OBLIGADO A ORIENTAR GRAN PARTE DE LOS RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS A LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO PARA ADAPTARNOS A LA VARIABILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DE VIRUS, BACTERIAS Y HONGOS, AGREGÓ. POR ELLO, EL MÉDICO CIRUJANO SUBRAYÓ QUE EL INSTITUTO DE QUÍMICA Y LA ANAFAM SE COMPLEMENTAN, “PUES LA INDUSTRIA REQUIERE GENTE COMPROMETIDA QUE TRABAJE EN PROYECTOS ACORDES CON LA IDIOSINCRASIA Y NECESIDADES DEL PAÍS, PERO CARECE DE LOS RECURSOS Y TALENTO PRESENTES EN LA UNAM”. EL MERCADO FARMACÉUTICO GENERA 45 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y HACE 15 AÑOS, LAS EMPRESAS NACIONALES DEL RAMO INVERTÍAN 5.3 POR CIENTO DE SUS INGRESOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. “HOY EN DÍA ESA CIFRA ES DE 19”, CONCLUYÓ CORTÉS CERVANTES.
Palabras clave
IQ; ANAFAM; CONVENIO; INDUSTRIA FARMACÉUTICA; COLABORACIÓN; INVESTIGACIÓN; DESARROLLO TECNOLÓGICO; ESTANCIAS; FORMACIÓN; CAPACITACIÓN; RECURSOS HUMANOS; DEMOSTRACIÓN TECNOLOGÍAS; PRESTACIÓN SERVICIOS; PROPIEDAD INTELECTUAL; CONFIDENCIALIDAD; VINCULACIÓN