LIBRO SOBRE EL JUEGO DE PELOTA PREHISPÁNICO. NUEVAS APROXIMACIONES
Resumen
SEGÚN EL POPOL VUH, EN LA ANTIGÜEDAD MITOLÓGICA DOS HERMANOS SOBREVIVIERON A LA CASA DEL FRÍO, DE LA OSCURIDAD, Y A LA DE LAS NAVAJAS, PARA LUEGO ENTRAR A LA CANCHA Y ENFRENTAR SU DESTINO EN UN JUEGO DE PELOTA. ESE DÍA LOGRARON LA VICTORIA Y LOS SEÑORES DEL XIBALBA LES PIDIERON QUE SE SACRIFICARAN EN EL FUEGO. ¿QUÉ REPRESENTA AQUEL MILENARIO JUEGO DONDE EL VENCEDOR O EL VENCIDO ERAN SACRIFICADOS? ESO FUE LO QUE 15 ESPECIALISTAS COMPILARON EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL RITUAL QUE SE CELEBRÓ EN LA COSTA DEL GOLFO, DESDE 1600 AC HASTA ANTES DE LA CONQUISTA. ENTRE LAS ACTIVIDADES DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE MINERÍA APARECEN TÓPICOS Y TEMAS IMPRESCINDIBLES DENTRO DEL IMAGINARIO MITOLÓGICO MEXICANO. EN ESTE CASO SE TRATA DEL ANCESTRAL JUEGO DE PELOTA, QUE ES ANALIZADO POR UN GRUPO DE EXPERTOS. EL EJEMPLAR, EL JUEGO DE PELOTA MESOAMERICANO, BASADO EN HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS RECIENTES, FUE COORDINADO POR MARÍA TERESA URIARTE Y EDITADO POR LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL. EN LA PRESENTACIÓN ESTUVIERON EDUARDO MATOS MOCTEZUMA Y LA ESTADUNIDENSE ANN CYPHERS, QUIENES HABLARON SOBRE ALGUNAS DE LAS PARTICULARIDADES DE LA PUBLICACIÓN.
Palabras clave
PRESENTACIÓN; LIBRO; FIL; PALACIO DE MINERÍA; EL JUEGO DE PELOTA MESOAMERICANO; COORDINADO; MARÍA TERESA URIARTE; EDITADO; PUBLICACIÓN; DGPFE; DGPYFE