FELIPE GARRIDO, 44 AÑOS DE DOCENCIA. PROFESOR UNIVERSITARIO Y ESCRITOR
Resumen
AQUÍ EN LA TORRE DE BABEL, EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE), DONDE CON ÉL LA LITERATURA ES EL LENGUAJE UNIVERSAL, ES HOMENAJEADO FELIPE GARRIDO POR SUS 44 AÑOS DE DOCENTE. EN EL AUDITORIO JOSÉ VASCONCELOS, EL DIRECTOR DEL CEPE, ROBERTO CASTAÑÓN ROMO, AFIRMÓ QUE ESE HOMBRE CREATIVO QUE PERDIÓ EL BALOMPIÉ, LO GANÓ PARA SIEMPRE LA LITERATURA. POR MEDIO DE INSTITUCIONES COMO LA UNAM, LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA, LA SEP O EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, DONDE LABORÓ, GARRIDO “TIENE MÁS DE MEDIO SIGLO COMO FORMADOR DE LECTORES CAPACES DE ESCRIBIR”, SOSTUVO. EN SU OPORTUNIDAD, RICARDO ANCIRA, TRADUCTOR Y ACADÉMICO DE LITERATURA FRANCESA EN LA UNAM, CONSIDERÓ QUE AÚN CON LAS MODIFICACIONES Y MUDANZAS DEL CENTRO, FELIPE GARRIDO PERMANECE IMPASIBLE EN LA IMPARTICIÓN DE SUS CLASES DESDE 1972, DONDE CREA NO SOLO LECTORES, SINO CREADORES, DONDE LO HEMOS VISTO CON LOS TEXTOS, ENTUSIASMADO Y ENTUSIASMANDO. “ES UN PROFESOR DE CARRERA… LARGA, ENTRÓ DE CAMBIO POR GERMAN DEHESA Y COMO NUESTRA UNIVERSIDAD NO ESTILA MUCHO LA FIGURA ACADÉMICA DEL DECANO, NO SE LE HA CONCEDIDO EL EMERITAZGO; PERO ES QUE NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA”, MENCIONÓ. EN EL HOMENAJE AL PROFESOR Y ESCRITOR FELIPE GARRIDO, LA DIRECTORA DE LITERATURA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ROSA BELTRÁN, RECORDÓ QUE DESDE NIÑO EL ESCRITOR JALISCIENSE ACUDÍA DE LA MANO DE SU PADRE A LA LIBRERÍA, “A LA EMOCIONANTE TAREA DE APRENDER A VIVIR”, EN AQUEL SÓTANO DE LA LIBRERÍA DE CRISTAL EN LA CABECERA ORIENTE DE LA ALAMEDA CENTRAL. LA FASCINACIÓN, CITÓ A GARRIDO, ES LA PRIMERA CUALIDAD DE LA LITERATURA. “TODO NIÑO DEBE SENTIRSE LIBRE EN UN UNIVERSO DE LIBROS (…), QUIZÁ POR ELLO SUS CUENTOS ESTÁN PLAGADOS DE INFANCIA, LA VISITA A AQUELLA LIBRERÍA FUE UNA DECLARACIÓN DE AMOR”, DIJO. POR ESO, CONTINUÓ, “NO ES EXTRAÑO QUE SEA AQUÍ DONDE SE TE CELEBRE, PORQUE EXTRANJEROS SOMOS TODOS HASTA QUE ENCONTRAMOS NUESTRA VERDADERA PATRIA: LA LITERATURA”. PREVIO A LA INTERVENCIÓN DEL HOMENAJEADO HUBO UN INTERLUDIO MUSICAL DE BEL CANTO Y GUITARRA, LO QUE DIO PIE A GARRIDO PARA ASEGURAR QUE LOS DOS ÚNICOS TEMAS DE LOS QUE VALE LA PENA ESCRIBIR SON EL AMOR Y LA MUERTE. ASÍ, QUIEN REVISÓ PALABRA POR PALABRA OBRAS COMO “PEDRO PÁRAMO” Y “EL LLANO EN LLAMAS”, DE JUAN RULFO, O “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ O LAS TRAMPAS DE LA FE”, DE OCTAVIO PAZ, ASÍ COMO EL BOLO LITERARIO DE OTROS AUTORES NO MENOS IMPORTANTES COMO CARLOS FUENTES, MIGUEL LEÓN-PORTILLA O EDUARDO MATOS MOCTEZUMA, LEYÓ ALGUNOS DE SUS CUENTOS, COMO ESTE FRAGMENTO DE “MEDIODÍA”. Y ES QUE SU VERDADERO APOSTOLADO ES LA LECTURA. SOBRE ESTE ACTO, EL ESCRITOR GEORGE R.R. MARTIN DIJO: “UN LECTOR VIVE CIENTOS DE VIDAS ANTES DE MORIR. EL HOMBRE QUE NO LEE VIVE SOLO UNA”. ¿CUÁNTAS VIVIRÁ GARRIDO ENTONCES?
Palabras clave
FELIPE GARRIDO; PROFESOR UNIVERSITARIO; ESCRITOR; HOMENAJE; CEPE; 44 AÑOS DOCENCIA; LECTORES; CREADORES