ESPACIOS INTERCULTURALES EN EL SURESTE DE MÉXICO Y CA
Resumen
LA UNAM EFECTUÓ LAS SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES TRANSDISCIPLINARIAS ESPACIOS DE DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN EL SURESTE DE MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE. EL ENCUENTRO ACADÉMICO FUE ORGANIZADO POR LOS CENTROS DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC), PENINSULAR EN HUMANIDADES Y EN CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS), CON SEDE EN MÉRIDA, YUCATÁN, Y DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR (CIMSUR), QUE SE UBICA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. ADALBERTO SANTANA HERNÁNDEZ, DIRECTOR DEL CIALC, SE REFIRIÓ A LA RELEVANCIA DE ESTA REUNIÓN, CUYA PRIMERA EDICIÓN SE REALIZÓ EN MÉRIDA EN 2014, Y QUE EN ESTA OCASIÓN, AL IGUAL QUE EN LA ANTERIOR, LOGRÓ CONVOCAR A UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE INVESTIGADORES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ASÍ COMO DE OTRAS UNIVERSIDADES NACIONALES E INTERNACIONALES (SE MENCIONAN LAS INSTITUCIONES). GABRIEL ASCENCIO FRANCO, DIRECTOR DEL CIMSUR, AGRADECIÓ LA OPORTUNIDAD DE SER SEDE DE ESTAS JORNADAS QUE CONCRETAN UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA CREACIÓN DE ESTE CENTRO, QUE ES ESTABLECER VÍNCULOS CON CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE PARA ABRIR EN EL SUR DE MÉXICO ESPACIOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTEGRACIÓN. RUBÉN RUIZ GUERRA, SECRETARIO ACADÉMICO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, INAUGURÓ LOS TRABAJOS Y DIO LA BIENVENIDA A LOS MÁS DE 200 PONENTES PARTICIPANTES. ALGUNOS DE LOS TEMAS QUE SE TRATARON FUERON: LITERATURA Y GRAMÁTICA DE INDÍGENAS, GÉNERO, SALUD, RACISMO, IDENTIDAD, FRONTERA, DESARROLLO ECONÓMICO, HISTORIA Y MÁS. COMO CONFERENCIANTES INTERVINIERON CUATRO INVESTIGADORES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS: AXEL RAMÍREZ, BÁRBARA BLAHA, RODRIGO LIENDO Y HÉCTOR HERNÁNDEZ BRINGAS.
Palabras clave
CIALC; CEPHCIS; CIMSUR; SEGUNDAS JORNADAS INTERNACIONALES TRANSDISCIPLINARIAS ESPACIOS DE DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN EL SURESTE DE MÉXICO CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE; INAUGURACIÓN; BIENVENIDA; INSTITUCIONES PARTICIPANTES