MEDEA: LA PASIÓN CONVERTIDA EN VENGANZA. TEATRO SANTA CATARINA

MINA SANTIAGO

Resumen


LA VERSIÓN LIBRE DE “MEDEA”, QUE DIRIGE GERMÁN CASTILLO, NOS ACERCA A LA PARTE HUMANA DE ESTE RELATO Y NOS ARROJA EN LA CARA QUE LO QUE LLAMAMOS CIVILIZACIÓN ES A FIN DE CUENTAS SÓLO UNA MÁSCARA. ESTA ADAPTACIÓN TEATRAL RECOGE LA PROFUNDIDAD DEL MITO Y PONE EN EVIDENCIA LAS OBSESIONES DE LOS AMANTES. ¿CUÁNTAS MUJERES ESTARÁN ENCERRADAS EN LAS CÁRCELES MEXICANAS POR HABER COMETIDO UN CRIMEN PASIONAL? HAY TRAICIONES Y HUMILLACIONES QUE UNA PERSONA NO PUEDE SOPORTAR Y AHÍ ES DONDE ASOMA LA VENGANZA. “TEN CUIDADO CON UNA MUJER CON EL CORAZÓN ROTO”, DICE LA CANCIÓN Y NO SE EQUIVOCA. MEDEA TRAICIONA A SU PADRE, MATA A SU HERMANO Y AYUDA A SU AMADO JASÓN A SORTEAR LOS OBSTÁCULOS QUE SE LE PRESENTAN, PERO ÉSTE LA TRAICIONA DESPOSANDO A LA HIJA DEL REY CREÓN. ELLA PUEDE TOLERAR TODO MENOS LA HUMILLACIÓN Y EL ENGAÑO. “UNA MUJER SUELE ESTAR LLENA DE TEMOR Y ES COBARDE PARA CONTEMPLAR LA LUCHA Y EL HIERRO; PERO CUANDO VE LESIONADOS LOS DERECHOS DE SU LECHO, NO HAY OTRA MENTE MÁS ASESINA”. ENTONCES MEDEA ARRUINA LOS PLANES DE BODA DE JASÓN Y ASESINA A SUS PROPIOS HIJOS. GERMÁN CASTILLO ASEGURÓ QUE UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE ESTA VERSIÓN LIBRE NO HACE ÉNFASIS EN LOS PODERES SOBRENATURALES DE LA PROTAGONISTA, QUIEN SE OBSESIONA SEXUALMENTE DE UN HOMBRE POR EL QUE TRAICIONA A SU FAMILIA Y A SU PATRIA, ES QUE SE TRATA DE UNA SITUACIÓN QUE SE HA REPETIDO EN TODOS LOS SIGLOS. “CREO QUE LA ACTUALIDAD DEL MITO RADICA EN LA REITERADA CONDUCTA HUMANA QUE REPITE ESTOS COMPORTAMIENTOS ARQUETÍPICOS. EN MÉXICO LO HEMOS VISTO MUCHAS VECES”. EXPRESÓ QUE LA “MEDEA” DE EURÍPIDES NO ES DISTINTA DE LA MUJER ACTUAL, PERO TAMPOCO JASÓN LO ES DE LOS HOMBRES CONTEMPORÁNEOS. “PUEDE SER UN MACHO MEXICANO, BÚLGARO, ESPAÑOL, IRANÍ. POCO LE FALTA A JASÓN PARA DECIRLE A MEDEA: “PÓRTATE BIEN CON MI NUEVA MUJER O NO TE DOY DE COMER”, IRONIZÓ EL DRAMATURGO. LA ADAPTACIÓN ESTUVO A CARGO DE GERMÁN CASTILLO Y MANSELL BOYD. ES UNA PUESTA EN ESCENA SINTÉTICA PERO PROFUNDA, CON TRES ACTORES: DOBRINA CRISTEVA (MEDEA), LORENA GLINZ (CREONTE, EGEO, ENDRÓGINO) Y JOSÉ ALBERTO GALLARDO (JASÓN). SE REVISARON DISTINTAS ADAPTACIONES Y DESDE EL PRINCIPIO SE TUVO CLARO QUE SERÍAN TRES INTÉRPRETES Y SE ELIMINARÍA EL CORO. DE ACUERDO CON EL DIRECTOR, ESTE RECURSO, INCLUIDO EN EL TEXTO DE EURÍPIDES, INFLUYE EN LA FORMA EN QUE EL ESPECTADOR PERCIBE LA PIEZA, ALGO QUE LA AUDIENCIA CONTEMPORÁNEA NO NECESITA. MONTADA EN CÍRCULO, LA ESCENOGRAFÍA HACE REFERENCIA A UNA ATMÓSFERA RITUAL, EXPLICÓ CASTILLO. “A PARTIR DEL SIGLO XX NO HAY HONOR NI SACRALIDAD ALGUNA, HEMOS SIDO UNAS BESTIAS, CIVILIZADAS, PERO BESTIAS. EL TEATRO GRIEGO ERA UN RITO CÍVICO, RELIGIOSO, Y LOS OCCIDENTALES, DESDE ANTONIN ARTAUD, TENEMOS EL ANHELO DE RECUPERAR LA DENSIDAD DE LO RITUAL PARA PODER REENCONTRAR LO SAGRADO DEL HOMBRE QUE HEMOS PERDIDO DEBIDO A LAS RELIGIONES”. EL AMBIENTE EN EL QUE SE DESARROLLA LA OBRA ES FUNESTO. “EL ESCENARIO NOS REMITE A LO RITUAL, A LA REPETICIÓN Y TAMBIÉN HACE REFERENCIA A LA FIGURA QUE TRAZAN EN EL SUELO LOS HECHICEROS PARA INVOCAR A LOS DEMONIOS Y HACER SUS CONJUROS. LA ILUMINACIÓN OSCURA Y ROJIZA NOS AVISA QUE SE AVECINA UNA TRAGEDIA, MIENTRAS MEDEA LANZA INSULTOS CONTRA JASÓN Y SE RETUERCE EN EL SUELO LLENA DE TIERRA Y SANGRE, Y SE ENVALENTONA PARA DESTRUIR EL VÍNCULO ENTRAÑABLE QUE LA UNE A JASÓN: SUS PEQUEÑOS HIJOS”. “MEDEA” SE PRESENTA DENTRO DEL CICLO LOS GRANDES PERSONAJES, HASTA EL 4 DE OCTUBRE, EN EL TEATRO SANTA CATARINA.

Palabras clave


TEATRO SANTA CATARINA; PUESTA ESCENA; MEDEA; EURÍPIDES; ADAPTACIÓN; GERMÁN CASTILLO; MANSELL BOYD; SINOPSIS; 4 OCTUBRE 2015

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired