DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EN LATINOAMÉRICA. CONFERENCIA DE ALICIA BÁRCENA
Resumen
LAS PERSISTENTES BRECHAS ESTRUCTURALES QUE ACOMPAÑAN A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE HAN DADO COMO RESULTADO UN CRECIMIENTO MEDIOCRE, INCLUSO EN LA LLAMADA DÉCADA DE BONANZA. NO ES VERDAD QUE SE HAYA TENIDO ESE GRAN DESEMPEÑO, SOSTUVO ALICIA BÁRCENA IBARRA, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). EN LA CONFERENCIA CON LA QUE SE FORMALIZÓ SU NOMBRAMIENTO COMO PROFESORA EXTRAORDINARIA DE LA UNIVERSIDAD, CONFERIDO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO, LA DIPLOMÁTICA MEXICANA PLANTEÓ QUE DEBE REPENSARSE LA AGENDA DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN, A LA LUZ DE LA INTERRELACIÓN ENTRE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA. LA EXPERTA INDICÓ QUE VIVIMOS UN MOMENTO EN EL QUE EL COMERCIO HA PERDIDO DINAMISMO; HAY UN EXCESO DE CAPACIDADES Y DE OFERTA, HAY MÁS ACERO O COBRE DE LO QUE EL MUNDO CONSUME, Y UNA SOBRECAPACIDAD QUE GENERA LA FALTA DE RECIPROCIDAD Y EL SESGO RECESIVO QUE FRENA LA RECUPERACIÓN COMERCIAL. “NUESTRO PROBLEMA COYUNTURAL ES QUE EXISTE UNA DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EN LA REGIÓN; CAYERON LAS EXPORTACIONES 14 POR CIENTO, HOY EN DÍA TIENE EL PEOR DESEMPEÑO EXPORTADOR DE LAS ÚLTIMAS OCHO DÉCADAS Y EL CRECIMIENTO ES MAGRO, CON UN PROMEDIO DE MENOS 0.3. “CADA DÍA REVISAMOS CIFRAS A LA BAJA; MÉXICO IBA A CRECER A 2.5 Y AHORA ESTAMOS EN 2.2 Y QUIZÁ 2.1”, APUNTÓ. POR SU PARTE, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), CONSIDERÓ UN ORGULLO PARA LOS MEXICANOS LA FUNCIÓN QUE ELLA HA TENIDO EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS, DONDE ANTES DE DESEMPEÑARSE COMO SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL, OCUPÓ RESPONSABILIDADES EN LA PLANTILLA DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONAL UNIDAS, ADEMÁS DE SU TRAYECTORIA EN EL GOBIERNO MEXICANO. “RECORDAMOS LOS INICIOS DE SU PAPEL ACADÉMICO EN MÉXICO, EN DIVERSAS INSTITUCIONES, SU PASO POR LAS AULAS DE ESTA CASA DE EDUCACIÓN Y LOS ESTUDIOS DE POSGRADO QUE LA LLEVARON A INSTRUIRSE EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, PERO SOBRE TODO EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO, EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO EN LA ZONA”, PRECISÓ. EN EL AUDITORIO JESÚS SILVA HERZOG DEL POSGRADO DE ECONOMÍA, TAMBIÉN ESTUVIERON HUGO BETETA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CEPAL, SEDE MÉXICO, ASÍ COMO AUTORIDADES UNIVERSITARIAS, ACADÉMICOS Y ALUMNOS DE LA FE.
Palabras clave
FE; POSGRADO DE ECONOMÍA; ALICIA BÁRCENA IBARRA; CEPAL; NOMBRAMIENTO; PROFESORA EXTRAORDINARIA DE LA UNAM; CONFERENCIA; DESARROLLO ECONÓMICO; AL; CARIBE; MÉXICO