CÁTEDRA NELSON MANDELA, REFLEXIONES SOBRE DERECHOS. CULMINÓ LA PRIMERA EDICIÓN
Resumen
EL INICIO DE LA CÁTEDRA NELSON MANDELA DE DERECHOS HUMANOS EN CINE Y LITERATURA, EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, TRAJO CONSIGO DIVERSAS REFLEXIONES, ACTIVIDADES Y PARTICIPACIONES DE EXPERTOS EN TORNO A TEMAS COMO DERECHOS HUMANOS, SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS O LA FIGURA DE UNO DE LOS PERSONAJES MÁS INFLUYENTES DEL SIGLO XX Y EMBLEMA SOCIAL AFRICANO. SE DIO UN PREÁMBULO IMPARTIDO POR MARISA PINEAU, INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, SOBRE LA OBRA DE MANDELA Y SU OPOSICIÓN AL APARTHEID LEGAL, RÉGIMEN DE SEPARACIÓN Y DISCRIMINACIÓN RACIAL QUE DE 1948 A 1994 TUVO SUMIDA A SUDÁFRICA EN UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS. EN OTRO MOMENTO DEL ENCUENTRO, CASIO LUISELLI, EXEMBAJADOR DE MÉXICO EN SUDÁFRICA, NARRÓ SU EXPERIENCIA COMO PRIMER DIPLOMÁTICO EN EL PAÍS DE MANDELA, DONDE LE TOCÓ VIVIR UN COMPLEJO RITUAL HISTÓRICO: EL DESCENSO DE LA BANDERA DEL APARTHEID PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA INSIGNIA COLORIDA DEL NUEVO GOBIERNO PLURIRRACIAL. POR SU PARTE, MARTÍN MALAN, CONSEJERO POLÍTICO DE LA EMBAJADA DE SUDÁFRICA, QUIEN NACIÓ EN LOS AÑOS 60 DEL SIGLO PASADO Y CRECIÓ EN UNO DE LOS MOMENTOS MÁS DUROS, RECORDÓ SU JUVENTUD EN LA ÉPOCA EN QUE COMENZABA EL ACTIVISMO DE MANDELA. MAURICIO DE MARIA Y CAMPOS, TAMBIÉN EXEMBAJADOR DE MÉXICO EN SUDÁFRICA, SE ACORDÓ DEL GRAN LOGRO EN DERECHOS HUMANOS QUE TRAJO CONSIGO LA COMISIÓN PARA LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN INSTAURADA POR MANDELA AL LLEGAR A LA PRESIDENCIA, QUE ESTUVO A CARGO DEL ARZOBISPO DESMOND TUTE, QUIEN ESTABLECIÓ COMO LEMA “SIN PERDÓN NO HAY FUTURO, PERO SIN CONFESIÓN NO PUEDE HABER PERDÓN”. COMO PARTE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA, PARALELAMENTE AL COLOQUIO, EN LA SALA JULIO BRACHO DEL CCU SE PROYECTARON LAS PELÍCULAS “NELSON MANDELA: EL MITO Y YO” (2013), DE KHALO MATABANE; “JUVENTUD DE CORBATA” (2015), DE SIBS SHONGWE-LA MER (2013), Y “MANDELA” (1996), DE ANGUS GIBSON. ASÍ CONCLUYÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA CÁTEDRA NELSON MANDELA DE DERECHOS HUMANOS EN CINE Y LITERATURA, UN PROYECTO QUE INVITA A REFLEXIONAR SOBRE ESTE HOMBRE QUE CAMBIÓ EL CURSO DE LA HISTORIA SUDAFRICANA.