DOCUMENTALES GANADORES DEL JOSÉ ROVIROSA
Resumen
EN LA SALA JULIO BRACHO, MARÍA DEL CARMEN DE LARA, DIRECTORA DEL CUEC, Y JUAN SANTIAGO HERRERA, INTEGRANTE DEL JURADO, ANUNCIARON QUE “EL SILENCIO DE LA PRINCESA”, DE MANUEL CAÑIBE, GANÓ EL PREMIO JOSÉ ROVIROSA 2015 AL MEJOR DOCUMENTAL MEXICANO Y “POR LOS CAMINOS DEL SUR”, CORTOMETRAJE DE JORGE LUIS LINARES, COMO MEJOR DOCUMENTAL ESTUDIANTIL; LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS FUERON DE 60 MIL Y 20 MIL PESOS, RESPECTIVAMENTE. EN LA CEREMONIA, CAÑIBE AGRADECIÓ EN ESPECIAL AL EQUIPO QUE TRABAJÓ CON ÉL CASI CINCO AÑOS. “LA CINTA PRETENDE GENERAR MEMORIA ACERCA DE UN PERSONAJE QUE ESTÁ MARGINADO DEL ARTE Y LA CULTURA EN MÉXICO”, DIJO. “EL SILENCIO DE LA PRINCESA” INDAGA EN LA HISTORIA DE LA ACTRIZ Y CANTANTE DIANA MARISCAL, FAMOSA EN LA DÉCADA DE LOS 60 Y 70 DEL SIGLO PASADO. UNA FIGURA OLVIDADA EN UN PAÍS CASI PERDIDO EN EL TIEMPO, QUE ES EVOCADO PARA LOS OJOS DE LOS ESPECTADORES CONTEMPORÁNEOS POR LA SEDUCTORA LEYENDA QUE DEJÓ A SU PASO: HABER SIDO LA EXCÉNTRICA LIS EN “FANDO Y LIS”, LA ACLAMADA PELÍCULA DE ALEJANDRO JODOROWSKY. EL OBJETIVO FINAL DEL DIRECTOR FUE RECUPERAR LA HISTORIA DE UN PERSONAJE ICÓNICO DEL CINE MEXICANO, QUE PASÓ DE LO COMERCIAL A LO VANGUARDISTA, EN UNA ÉPOCA EN QUE NO ERA BIEN VISTO QUE UNA MUJER SE ATREVIERA A TANTO. ESA MUSA DE PASADO MISTERIOSO Y CURIOSA FISONOMÍA, QUE EN PALABRAS DEL PROPIO DIRECTOR, “SE ADELANTÓ A SU TIEMPO”. EL FILME INTENTA RELATAR LA FORMA TAN SÚBITA EN QUE ELLA DESAPARECIÓ DE LA VIDA PÚBLICA TRAS SU BREVE IRRUPCIÓN EN EL MUNDO ARTÍSTICO DEL MÉXICO DE ESA ÉPOCA. “ES UNA PEQUEÑA VENTANA A LO QUE FUE SU TRAYECTORIA, UNA SEMBLANZA DE ESTE PERSONAJE AL QUE CONSIDERÓ FASCINANTE Y ÚNICO DENTRO DEL MEDIO ARTÍSTICO MEXICANO”, EXPLICÓ MANUEL CAÑIBE. LA ACTRIZ FALLECIÓ EN CIRCUNSTANCIAS TRÁGICAS, AL POCO TIEMPO DE INICIADO EL RODAJE, EN 2013, Y NO PUDO VER EL DOCUMENTAL. POR TAL MOTIVO NO SE INCLUYERON IMÁGENES RECIENTES DE MARISCAL. PARA CONCLUIR LA PREMIACIÓN, MARÍA DEL CARMEN DE LARA CELEBRÓ EL TRIUNFO DE LOS PROYECTOS GANADORES Y SEÑALÓ: “NOS HACE MUY FELICES COMO DOCUMENTALISTAS ESTA DISTINCIÓN, PORQUE TODOS SABEMOS QUE EL TRABAJO TESTIMONIAL HA ESCALADO Y TIENE UNA PROYECCIÓN QUE LE HACÍA FALTA, GENERANDO NUEVOS PÚBLICOS. EN ESE SENTIDO, HEMOS PODIDO RECONOCER LA LABOR TANTO ESTUDIANTIL COMO PROFESIONAL Y EL TRAYECTO QUE HAN RECORRIDO MUCHOS CINEASTAS QUE ESTÁN INVOLUCRADOS CON LA CRÍTICA SOCIAL”. EL JURADO PARA “EL SILENCIO DE LA PRINCESA” ESTUVO INTEGRADO POR EL CINEASTA FRANCISCO OHEM Y LOS MAESTROS JUAN SANTIAGO HUERTA Y GUILLERMO GONZÁLEZ MONTES, QUIENES LA CONSIDERARON GANADORA POR EL EQUILIBRIO EN EL EMPLEO DE SUS RECURSOS NARRATIVOS PARA REVALORAR EN TODAS SUS FACETAS, AÚN EN LAS MÁS CONFLICTIVAS, A UN PERSONAJE MARGINADO DE LA CULTURA MEXICANA. “POR LOS CAMINOS DEL SUR”, TRIUNFÓ POR TRATAR UN TEMA INTERESANTE PARA LA SOCIEDAD EN FORMA PARALELA A UN ACERCAMIENTO ÍNTIMO CON LOS PERSONAJES, SEGÚN EL JURADO CONFORMADO POR LA CINEASTA SARA ESCOBAR, EL MAESTRO JOSÉ LUIS MARIÑO Y NAHÚN CALLEROS.