EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA DE LOZANO-HEMMER
Resumen
EN EL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC) SE MUESTRA “PSEUDOMATISMOS”, DE RAFAEL LOZANO-HEMMER, QUE REÚNE 42 DE SUS OBRAS ELABORADAS EN 23 AÑOS. ES SU PRIMERA EXPOSICIÓN MONOGRÁFICA, Y EVIDENCIA SU INCLINACIÓN POR DESARROLLAR INSTALACIONES INTERACTIVAS COMO “RESPIRACIÓN CIRCULAR VICIOSA”, “PABELLÓN DE AMPLIACIONES”, “EMPAQUETAMIENTO DE ESFERAS”, “BIFURCACIÓN” Y “ALMACÉN DE CORAZONADAS”. CUENTA CON CINCO ESTRENOS MUNDIALES Y ESTARÁ ACOMPAÑADA POR UN CATÁLOGO BILINGÜE CON TEXTOS DE LOS CURADORES JOSÉ LUIS BARRIOS Y ALEJANDRA LABASTIDA, ASÍ COMO COMENTARIOS DE KATHLEEN FORDE Y SCOTT MCQUIRE. LOS ESCRITOS, SEGÚN INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL RECINTO, AHONDAN EN LOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS PRESENTES EN LA PRÁCTICA DEL ARTISTA Y CÓMO SE ENLAZAN CON TRADICIONES DE EXPERIMENTACIÓN EN EL ARTE Y LA CIENCIA. “ADEMÁS, SE PUBLICARÁ UNA USB CON LOS CÓDIGOS FUENTE UTILIZADOS. ASÍ, CUALQUIER PROGRAMADOR TENDRÁ ACCESO A LOS ALGORITMOS Y MÉTODOS DESARROLLADOS POR LOS INGENIEROS DEL ESTUDIO DE LOZANO-HEMMER PARA CADA PIEZA, EN LENGUAJES C++, OPEN FRAMEWORKS, PROCESSING, DELPHI, ASSEMBLER Y JAVA. SERÁ LA PRIMERA VEZ QUE UNA EXHIBICIÓN COMO ÉSTA ESTARÁ DISPONIBLE –ÍNTEGRAMENTE- DE ESTA MANERA”, SE DETALLA. FUE MONTADA CON APOYO DE LA UNAM, LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES VISUALES, POR MEDIO DEL MUAC, EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN TELEFÓNICA Y LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE). EN LA INAUGURACIÓN, GRACIELA DE LA TORRE, DIRECTORA GENERAL DE ARTES VISUALES, DIJO QUE EL MUSEO HA LLENADO EL GRAN VACÍO QUE HABÍA SOBRE LAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS DE LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS Y HACIA EL FUTURO. ASÍ, SE ERIGE COMO DIFUSOR DE UN CAPITAL CULTURAL TAMIZADO CON EL ÁMBITO FÉRTIL NO SÓLO DEL CAMPUS, SINO TAMBIÉN DE LA COMUNIDAD GLOBAL, LO QUE LE PERMITE INCIDIR EN LA SOCIEDAD COMO AGENTE DE AUTORREFLEXIÓN CRÍTICA Y FORMACIÓN DE LA EXPERIENCIA HUMANA, INDICÓ. “PRUEBA DE ESTA LABOR ES LA EXPOSICIÓN DE RAFAEL, INSERTA EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ Y FRAGUADA POR LOS CURADORES Y EL ARTISTA POR CASI CUATRO AÑOS; CONSTITUYE LA PRIMERA VISIÓN PANORÁMICA DEL TRABAJO DE LOZANO-HEMMER”, APUNTÓ. EN SU OPORTUNIDAD, GILBERTO BORJA SUÁREZ, PRESIDENTE DEL PATRONATO FONDO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, DIJO QUE EL RECINTO UNIVERSITARIO SE HA DISTINGUIDO, DESDE SU CREACIÓN, POR PRESENTAR PROYECTOS DE EXCELENCIA QUE GENERAN POLÉMICA Y ADMIRACIÓN “Y ESTA MUESTRA NO SERÁ LA EXCEPCIÓN, SOBRE TODO POR LA AVANZADA TECNOLOGÍA DE SUS PIEZAS O POR EL CONCEPTO QUE ENCIERRAN”, SUBRAYÓ. LOZANO-HEMMER CONSIDERÓ UN HONOR EXHIBIR SU OBRA EN SU PAÍS DE ORIGEN Y ASEVERÓ: “ES NOTABLE LO QUE SE HACE EN EL MUAC; ESPERO QUE LA UNAM SIGA CON SU RESPALDO A LA CREACIÓN EXPERIMENTAL”. PARA EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, CULTURA, ARTE Y HUMANIDADES SON FUNDAMENTALES. “NO ES UN ASUNTO DE HOY O DE HACE UNOS AÑOS, SON PARTE INSEPARABLE DE ESTA UNIVERSIDAD”. LA OBRA DE RAFAEL LOZANO-HEMMER NOS HARÁ EXPERIMENTAR SENSACIONES Y EMOCIONES NUEVAS, EXPRESÓ. LA SECCIÓN GACETA ILUSTRADA ADELANTA LO QUE SE PUEDE VER EN LA MUESTRA DEL ARTISTA EN EL MUAC.