EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD, PUENTE ACADÉMICO. SEDE DE INVESTIGADORES Y ALUMNOS

LAURA ROMERO

Resumen


CON EL OBJETIVO DE OFRECER SO­LUCIONES EN DIVERSOS CAMPOS, EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3) BUSCA TENDER PUENTES ENTRE LAS CIENCIAS EXACTAS, NA­TURALES, SOCIALES Y HUMANÍSTICAS; ENTRE TEORÍA, EXPERIMENTOS Y SIMULACIONES EN COMPUTADORA, Y ENTRE INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADA. TRAS SUS PRIMEROS AÑOS, HA CONFORMA­DO UNA RED DE CIENTOS DE INVESTIGADORES Y ALUMNOS DE LA UNAM Y OTRAS UNIVER­SIDADES E INSTITUCIONES PÚBLICAS. SE HAN ORGANIZADO DISTINTOS GRUPOS QUE ESTUDIAN DESDE ASPECTOS COMPLEJOS EN CIENCIA BÁSICA HASTA AVANCES TECNOLÓGICOS UTILIZADOS EN EL ANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS CONCRETAS. PARA CONTRIBUIR AL ENCUENTRO ENTRE DISCIPLINAS Y EL ANÁLISIS DE NUEVAS RUTAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MEXICANA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONSTRUYÓ UN ESPACIO PARA ALBERGAR A ESA ENTIDAD. EN LA INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DEL C3, EN­CABEZADA POR EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, ALEJANDRO FRANK HOEFLICH, DIRECTOR DEL CENTRO, RECORDÓ QUE LUEGO DE UN CAMINO DE MÁS DE 10 AÑOS Y DE UN TRÁNSITO DE LO VIRTUAL A LO CONCRETO, HOY EN DÍA SE CUENTA CON UN LUGAR PROPIO “QUE CONTEMPLAMOS CON ORGULLO Y SATISFACCIÓN”. EL GRUPO QUE HA CONTRIBUIDO AL DISEÑO DEL C3, ESTÁ INTEGRADO POR CIENTÍFICOS QUE INTENTAN COMUNICARSE ENTRE SÍ Y CON OTROS. EL OBJETIVO ES ANALIZAR Y CREAR SOLUCIONES PARA LOS PROBLEMAS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES QUE TIENEN QUE VER CON EL UNIVERSO, EL CEREBRO HUMANO O LA VIDA, Y LOS PRÁCTICOS, COMO CONTAMINACIÓN, CA­LENTAMIENTO GLOBAL, PÉRDIDA DE ESPECIES, DIABETES O CÁNCER. HASTA AHORA, EXPLICÓ FRANK, EL CEN­TRO HA CONFORMADO CINCO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN PARA DESARROLLAR PROYECTOS CONCRETOS: COMPLEJIDAD Y SALUD PÚBLICA, BIOLOGÍA CELULAR, ECOLOGÍA Y CIENCIAS AM­BIENTALES, CIENCIAS DE LOS DATOS E INTELIGEN­CIA COMPUTACIONAL, Y COMPLEJIDAD SOCIAL. EN ELLOS SE HAN CONCRETADO CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS BÁSICAS IMPORTANTES. EL EDIFICIO DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD SE UBICA FRENTE A UNIVERSUM, MUSEO DE LAS CIENCIAS, EN CIUDAD UNIVERSITARIA. SE PRO­YECTÓ ELEVADO SOBRE EL TERRENO NATURAL PARA MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL Y PERMITIR EL LIBRE PASO DE FAUNA DE LA ZONA, ASÍ COMO LA REGENERACIÓN DE LA FLORA NATIVA DEL PEDREGAL. CONSTA DE DOS NIVELES, SÓTANO PARA SERVICIOS Y TERRAZA AL DESCUBIERTO EN LA AZOTEA. LA PLANTA BAJA TIENE UNA RECEPCIÓN PRINCIPAL, 34 CUBÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CUATRO ÁREAS DE CONVIVENCIA Y SALÓN DE USOS MÚLTIPLES PARA 80 PERSONAS. EN LA PLANTA ALTA SE ALOJA LA DIRECCIÓN Y EL ÁREA SECRETARIAL, 31 CUBÍCULOS DE INVESTIGA­CIÓN Y ADMINISTRACIÓN, CUATRO ESPACIOS DE CONVIVENCIA, TRES SALONES DE TRABAJO GRUPAL Y SALA DE DOCENCIA. EN LA INAUGURACIÓN TAMBIÉN PARTICIPÓ ENRIQUE CABRERO MENDOZA, DIRECTOR GENERAL DEL CONACYT.

 


Palabras clave


INAUGURACIÓN; EDIFICIO; C3; CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD; UBICACIÓN; ÁREAS; CARACTERÍSTICAS; OBJETIVOS; LÍNEAS DE ESTUDIO; RECTOR; JOSÉ NARRO ROBLES; ALEJANDRO FRANK HOEFLICH

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired