LA LECTURA, UNIVERSO DE POSIBILIDADES SIN FIN. SEMINARIO DE FOMENTO
Resumen
EN EL SEGUNDO SEMINARIO DE FOMENTO A LA LECTURA DENOMINADO MULTILITERACIDAD: UN UNIVERSO DE POSIBILIDADES, SE DEMOSTRÓ QUE ESTA PRÁCTICA ABARCA UN SINFÍN DE DISCIPLINAS, ÁREAS Y TEMAS, ADEMÁS DE QUE HAY DIVERSAS FORMAS DE ACERCARSE, NO SÓLO POR MEDIO DE LA LITERATURA O DE LOS TEXTOS DE FICCIÓN. CUESTIONES COMO FÍSICA, SEXUALIDAD, GASTRONOMÍA, TATUAJES Y MÚSICA SE LLEVARON A LA MESA EN LA QUE TAMBIÉN SE DISCUTIÓ CÓMO ACERCAR A LOS UNIVERSITARIOS Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL A LA LECTURA. PARA ENTENDER QUE EXISTEN DISTINTAS MANERAS, SE INVITÓ A MAIA FERNÁNDEZ, ESPECIALISTA EN DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y CONSEJERA DEL PROGRAMA UNIVERSO DE LETRAS, Y A PILAR ORTEGA, EN LA DIFUSIÓN DE LAS ARTES Y SECRETARIA TÉCNICA DEL MUAC. ELLAS PROPUSIERON UN DEBATE: ¿PUEDEN SER LA CIENCIA Y LAS ARTES OBJETO DE PROMOCIÓN A TRAVÉS DE LAS LETRAS? SEGURAS DE QUE PUEDE LOGRARSE, ACUDIERON A LA DEFINICIÓN DEL CLÁSICO: UNA OBRA INDISPENSABLE PARA ELABORAR UN CANON QUE SIENTE LAS BASES PARA DESARROLLAR LA DISCIPLINA, ADEMÁS DE SE ORIGINAL, RESISTE EL PASO DEL TIEMPO Y TRANSFORMA AL SER HUMANO. “EL JARDÍN DE LAS DELICIAS”, DE EL BOSCO, O “VIAJE AL CENTRO DE LA CÉLULA”, DE LUCA NOVELLI, SE HAN TRANSFORMADO EN CLÁSICOS DE LA PINTURA Y LA CIENCIA, QUE EN SUS INTERPRETACIONES HAN GENERADO DISTINTAS LECTURAS DE LA VISIÓN DEL MUNDO Y LA EXISTENCIA. COINCIDIERON EN QUE ES NOTORIA LA CAPACIDAD MULTITEXTUAL QUE OFRECEN LAS OBRAS DE ARTE Y LA CIENCIA AL ANALIZAR LAS SITUACIONES QUE NOS INTERESAN COMO HUMANOS. OTRO DE LOS PUNTOS FUE EL DESDÉN A LA ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN DE LAS ARTES Y DE LA CIENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO. MÁS TARDE, SE DESARROLLÓ UNA DIVERTIDA CHARLA DONDE LUIS MOCHÁN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS, SORPRENDIÓ A MÁS DE UNO CON SUS EXPERIMENTOS Y EL POETA EDUARDO LANGAGNE DEMOSTRÓ QUE LAS LETRAS Y LA CIENCIA NO ESTÁN DESVINCULADOS, AL RECITAR VERSOS SALPICADOS DE ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA EN POEMAS COMO “JUEGO”. OTROS TEMAS QUE FUERON ABORDADOS EN EL SEMINARIO QUE NOS OCUPA FUERON: LOS TATUAJES, EN EL QUE PARTICIPÓ LUISA IGLESIAS, LOCUTORA DE RADIO UNAM; MIENTRAS QUE LA ANTROPÓLOGA E INVESTIGADORA ELSA MUÑIZ, EN CONFERENCIA MAGISTRAL, ARGUMENTÓ SOBRE LA DOMINACIÓN DE LA CULTURA SOBRE LA NATURALEZA. EN EL DIÁLOGO “LA FIGURA DEL AUTOR EN LA GASTRONOMÍA”, FUE PRESIDIDO POR JULIETA FLORES JURADO, ESTUDIANTE DE MAESTRÍA Y RODRIGO LLANES, HISTORIADOR Y CHEF PROFESIONAL.