SEMINARIO PARA ANALIZAR EL CÓDIGO DE COMERCIO. VIGENCIA DESDE 1890

GUADALUPE LUGO

Resumen


PARA ANALIZAR LA VIGENCIA DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE 1890, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM Y LA SU­PREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) CONVOCARON A UN SEMINARIO EN EL QUE PARTICIPARON EXPERTOS EN LA MATERIA. EN LA INAUGURACIÓN, PEDRO SALAZAR, DIRECTOR DE JURÍDICAS, SE REFIRIÓ A LA RE­LEVANCIA DE TENER PRESENCIA Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS DIVERSAS RAMAS DEL DERECHO, “Y EL ÁREA MERCANTIL NO PUEDE SER LA EXCEPCIÓN”. AL RESPECTO, DESTACÓ QUE LA JURISTA ELVIA ARCELIA QUINTANA ADRIANO, INVESTIGADO­RA DEL INSTITUTO, ES LÍDER EN ESE ÁMBITO, POR LO QUE ESTE FORO PERMITE, DESDE LA ACADEMIA, INTERACTUAR Y ESTABLECER UN DIÁLOGO ABIERTO, CRÍTICO Y PROPOSITIVO CON LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO MEXICANO. LUIS MARÍA AGUILAR MORALES, MI­NISTRO PRESIDENTE DE LA SCJN, APUNTÓ QUE EL DERECHO MERCANTIL CONSTITUYE LA PIEDRA ANGULAR, LA MANO VISIBLE DE LAS INSTITU­CIONES JURÍDICAS QUE OTORGAN SEGURIDAD Y CERTIDUMBRE AL PROCESO DE INTERCAMBIO COMERCIAL QUE SE HA DADO DESDE LOS ORÍGE­NES DE LA HUMANIDAD. AÑADIÓ QUE EL ORDENAMIENTO REGULA HOY EN DÍA ALGUNAS GENERALIDADES SOBRE EL COMERCIO Y SUS ACTOS, A LA VEZ QUE INCORPORA INSTITUCIO­NES JURÍDICAS NOVEDOSAS EN TORNO AL DE TIPO ELECTRÓNICO: LA FIRMA ELECTRÓNICA, ARBITRAJE COMERCIAL, REGISTRO ÚNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS, ASÍ COMO EL JUICIO ORAL MERCANTIL. POR SU PARTE, QUINTANA ADRIANO, ORGA­NIZADORA Y COORDINADORA ACADÉMICA DEL FORO, RESALTÓ QUE EL CÓDIGO APROBADO EN 1889 Y QUE ENTRÓ EN VIGOR EN ENERO DE 1890, CUMPLIÓ 125 AÑOS DE CONSTITUIR “LOS CIMIENTOS DE LAS NORMAS QUE SUSTENTAN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA CIENCIA DEL DERECHO MERCANTIL, DE SUS INSTITUCIONES QUE COMPRENDEN LA FIGURA DEL COMERCIAN­TE, DEL ACTO DE COMERCIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y DEL PROCEDIMIENTO MERCANTIL, ENTRE OTROS ASPECTOS”. SU MISIÓN, DIJO, HA SIDO MANTENER LA DOCTRINA JURÍDICA EN LA MATERIA AL UNIFICAR LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN LAS INSTITUCIONES Y A LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS, PORQUE CONSTI­TUYEN LA COLUMNA VERTEBRAL QUE SE HA VISTO FORTALECIDA MEDIANTE LAS RESOLUCIONES, TESIS Y JURISPRUDENCIA DE LA SCJN. DIEGO VALADÉS RÍOS, ACADÉMICO DE INVESTI­GACIONES JURÍDICAS, CONSIDERÓ QUE EL TEMA TRATADO ES CLAVE PARA LAS INSTITUCIONES POLÍ­TICAS; ES UN ASUNTO QUE TIENE IMPACTO EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL Y EN LA NATURALEZA DEL ESTADO MEXICANO. EL CÓDIGO ES EL ÚNICO INSTRUMENTO JURÍDICO VIGENTE EMANADO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857.

 


Palabras clave


IIJ; SCJN; SEMINARIO; ANÁLISIS; VIGENCIA; CÓDIGO DE COMERCIO DE 1890; DERECHO MERCANTIL; PEDRO SALAZAR; LUIS MARÍA AGUILAR MORALES; ELVIA ARCELIA QUINTANA ADRIANO; DIEGO VALADÉS RÍOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired